21 de julio de 2015

Más de 2 mil millones de pesos en multas. Supersalud confirmó sanción a la Gobernación y a 6 EPS por muerte de menores en La Guajira

"Las EPS no cumplieron con las normas del sistema de salud y el departamento no desempeño su responsabilidad como ente de control"
"Superintendente Nacional de Salud, Norman Julio Muñoz"
Tomado por Diario del Norte

La Superintendencia Nacional de Salud comenzó a generar resultados, luego de las auditorías realizadas en La Guajira, con motivo de la masiva muerte de menores por desnutrición.

El pasado 16 de Julio, en rueda de prensa, el Superintendente Nacional de Salud, Norman Julio Muñoz, anunció que fueron ratificadas las sanciones a la Gobernación de La Guajira y seis EPS que operan en el departamento.

“Comfacor fue sancionada con un monto de $193.305.000 de pesos; Comparta, con $193.305.000; Comfaguajira, con $332.175.000; Caprecom, con $193.305.000; Anas Wayuú, con $193.305.000 y Dusakawi, con 451.045.000 las cuales fueron sancionadas por fallas en la prestación de los servicios de salud a nueve menores pertenecientes a las comunidades indígenas que fallecieron en La Guajira durante el 2013”, indicó Norman Julio Muñoz.

Según la Superintendencia, estas EPS no implementaron estrategias o programas que garantizaran la prestación de los servicios de salud en el lugar de residencias de los menores, y vulneraron sus derechos al no garantizar un esquema completo de vacunación.

De igual manera, fue sancionado el departamento de La Guajira, con un monto de $ 451.045.000 a través de la Secretaria departamental de Salud, por no gestionar la prestación del servicio oportuno, eficiente y de calidad a tres menores pertenecientes a una población pobre no asegurada y que fallecieron en el mismo periodo del año 2013.

“Asimismo, el departamento fue sancionado por no cumplir varias de sus responsabilidades de dirección, coordinación y vigilancia de la salud en el territorio de su jurisdicción con una suma de $ 673.345.750”, indicó la Supersalud.

Durante las indagaciones realizadas por esta entidad, también se pudo identificar que el departamento de La Guajira no ejecutó los compromisos adquiridos en las mesas de trabajo celebradas en Diciembre del 2014 con funcionarios de la Superintendencia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, IPS, EPS y Hospitales, para la realización de la ruta de atención de los niños que se encuentran en desprotección.

“Cuando se identifican temas que se deben gestionar de manera prioritaria, se trazan planes y programas que tienen el propósito de corregir problemáticas determinantes para la salud de los ciudadanos; es inaceptable que no se realicen acciones efectivas y un seguimiento oportuno como sucedió en el caso de la muerte de estos menores en La Guajira”, afirmó el Superintendente Norman Julio Muñoz.

El funcionario aseguró que la entidad será muy rigurosa con los temas de atención a los usuarios, a quienes invitan a que pongan en conocimiento los casos de negligencia por parte de cualquier entidad que haga parte de la red prestadora de los servicios de salud.

El Superintendente dijo que los casos que sean necesarios serán reportados a otras instancias para que se generen sanciones ya sea de tipo disciplinario o penal.  

No hay comentarios: