8 de julio de 2010

Accidente de tránsito deja tres personas lesionadas en Villanueva

Por: Didier Hernández

El índice de accidentalidad registrado dentro del casco urbano de Villanueva viene en aumento, debido a la falta de señalización factor generador en estos casos, donde el pasado viernes 2 de Julio resultaron involucrados una motocicleta de servicio público de placas EJZ-50 A de color gris donde en su interior resultaron tres personas adultas lesionadas las cuales fueron llevadas al hospital Santo Tomas de esta población al colisionar con un automóvil marca Mazda 626 de placas GQD de Villavicencio de color rojo.

Los hechos se registraron en la calle 12 con carrera 9ª esquina del barrio Centro donde miembros de la policía realizaron las respectivas investigaciones.

Para el comisario de familia e inspector de policía Miguel Ángel Contreras, señaló que a raíz de estos accidentes de tránsito dentro del perímetro urbano las alarmas han sido preocupante desde todo punto de vista donde los menores de edad y personas irresponsables, estén manejando estos servicios ocasionándoles a los pasajeros el peligro inminente dentro de la población, ya que en el momento ellos mismos asuman cualquier tipo de responsabilidad legal por el hecho de precaución que están ejerciendo con esta actividad, es de ahí que vienen las dificultades.

En este caso debemos de tener en cuenta las normas del código de transito o el código policial, donde ningún menor de edad o cualquier persona no puede automáticamente ejercer cualquier actividad que incluya un vehículo automotor en este caso el hecho ocurrido el pasado 2 de Julio donde tres personas adultas resultaron con lecciones al igual que el conductor del mototaxi al ser volcado por este vehículo, donde nos ha generado una imprudencia y unos riesgos. Cabe anotar que al conducir un vehículo automotor en estado de alicoramiento o de jóvenes menores de edad es calificado como una actividad de alto riesgo, por lo tanto, esta actividad no es dada a los menores de edad ni a las personas que en su momento estén en estado de alicoramiento, puntualizó el comisario de familia e inspector de policía de esta población.

Son profetas en su tierra, Daniel Celedon y Rosendo Romero recibieron homenaje en Villanueva

Por: Didier Hernández

Con la presencia de Francisco Santos Calderón Vicepresidente de la República, la primera autoridad del municipio Luis Erasmo Dangond Cuadrado, presidente de la fundación del festival cuna de acordeones Israel Romero Ospino y la junta en plena de la fundación se cumplieron los actos protocolarios dentro del marco del festival al ser homenajeados dos grandes exponentes de la música vallenata Daniel Celedon Orsini y Rosendo Romero Ospino.

Francisco Santos Calderón, vicepresidente de la República expresó su felicidad al encontrarse en este magno evento folclórico donde vemos con satisfacción el progreso de Villanueva y de ver que se ha recuperado la seguridad donde cada uno de los habitantes y visitantes puedan disfrutar de estas fiestas folclóricas las cuales son tradicionales en esta región y que puedan sentir las notas del acordeón las cuales son oriundas de esta región y hoy las disfrutan con toda tranquilidad.

Además santos Calderón durante el homenaje a estos dos grandes de la música vallenata es lo máximo de lo que se les puede hacer porque de verdad esto especial y es lo que genera en términos de creación donde es único y este reconocimiento hace que otros jóvenes quieran ser como ellos.

Daniel Celedon Orsini, compositor homenajeado manifestó sus agradecimientos al momento de hacerme entrega de este galardón y comentaba que nos hacían entrega de reconocimientos en otras partes donde hemos estado tanto como Rosendo como yo en varias poblaciones incluyendo en el interior del país, donde es satisfactorio recibir un homenaje de nuestro mismo pueblo como es Villanueva donde empezamos a gestar nuestras primeras canciones que hemos realizado.

Cuna de acordeones, no lo digo yo, lo dice el pueblo entero, lo dice los medios, los artistas que nos visitan sigue siendo el segundo festival vallenato más importante del país y precisamente una raíz tan grande y tan folclórica con todos los músicos, cantantes, poetas, compositores los cuales hemos nacido aquí se ha mantenido con una gran altura, y decir que me siento muy contento de estar en mi tierra donde me han hecho un homenaje y decirle a la comunidad que no desmaye para que este pueblo siga siendo grande como es folclóricamente.

Exigidos por el Ministerio de Medio Ambiente, Botadero a cielo abierto de Villanueva cumple con los requisitos

Por: Didier Hernández

Luego de entrar en marcha la nueva empresa recolectora de residuos sólidos “Aseo General”, Carlos Rivera Duran, profesional especializado de la subdirección de calidad ambiental de Corpoguajira en la ciudad de Riohacha, indicó que durante la inspección de seguimiento realizada al botadero a cielo abierto y en cumplimiento a nuestras funciones complementarias a las visitas realizadas el día 26 y 27 de Marzo del 2010 donde estamos haciendo nuevamente el seguimiento de los compromisos pactados con Luis Erasmo Dangond Cuadrado primera autoridad de Villanueva y con la procuraduría agraria ambiental proveniente de la ciudad de Bogotá.

Esta visita está dirigida en dos campos, la primera tiene que ver con el manejo de residuos sólidos y la segunda con los principios y manejos con aguas residuales domestico; en el manejo de residuos sólidos aproximadamente en el año 2008 y 2009 Corpoguajira, Ministerio de medio ambiente y la administración de Villanueva a firmado un convenio interadministrativo para sanear el sitio de disposición final donde se invirtieron recursos importantes destinados por otras entidades para la clausura y cierre del botadero donde logramos en un 90% y en el mes de Abril del 2009 hasta la fecha observamos algunas deficiencias en el manejo donde la última visita realizada en el mes de Marzo del 2010 observamos que tenía que mejorar el botadero a cielo abierto, observando así quemas permanentes, presencia de recicladores y otras situaciones que tienen que ver con el manejo de residuos.

Hoy con beneplácito corpoguajira informa a la comunidad de esta localidad que se han cumplido satisfactoriamente todas las inquietudes que teníamos por requerimiento, ampliando la capacidad de cada celda, manejo de disposición de residuos diarias, arreglos de canales perimetrales, faltando algunas obras por concluir como es el mejoramiento de la laguna de las aguas residuales pero estamos complacidos donde vemos la gestión del alcalde cumpliendo con cada uno de los compromisos pactados.

Reyes locales. Dos reyes villanueveros coronados en el cuna en categoría infantil y en piquería

Por: Didier Hernández

Buscando su espacio en la categoría infantil dentro del marco del festival cuna de acordeones, el talento de Yorjan Herrera Peñaloza un villanuevero cumplió con sus objetivos trazados al enfrentarse entre cinco participante en tarima y coronarse como rey infantil 2010.

Para los participantes en esta categoría su espíritu y su alma lo dejaron plasmado en la gran tarima Escolástico Romero donde esta competencia arranco en firme en horas de la mañana, donde las barras de cada uno de ellos particularmente la de los tres elegidos como rey infantil 2010 como José Camilo Mugno Pinzón del Difícil Magdalena en el tercer puesto, Jorge Alcides García Duran de Valledupar en el segundo puesto y para Yorjan Herrera Peñaloza quien se corono rey infantil 2010.

Yorjan Herrera, rey infantil 2010 indicó al Informativo Villanuevero y al Diario del Norte, donde su presentación en tarima fue bastante exitosa al lado de cuatro participantes que se la jugaron toda. Gracias a las personas que estuvieron apoyándome y a los jurados que con su eficaz transparencia me dieron el triunfo que desde hace muchos años lo andaba buscando.

Además el nuevo rey infantil del cuna de acordeones dijo; que su mayor preocupación era el joven José Camilo Mugno Pinzón del Difícil Magdalena debido a que al comienzo y en toda su presentación ejecuto muy bien el acordeón y pudo contemplar y ganarse los aplausos del público presente.

NUEVO REY EN PIQUERÍA PROFESIONAL

Otros de los triunfos obtenidos durante la realización del festival en su XXXII versión en la categoría de piquería profesional fue el del villanuevero Jaime Amaya donde con su vocación de interpretar sus estrofas le cumplió a sus sueños de ser rey en piquería profesional al estar en tarima con dos contendores como el de la talla Jaider Gutiérrez Vega de Valledupar el cual ocupo el tercer puesto, José Luis Tapia Cueto del municipio de Urumita quien ocupo el segundo puesto gracias a las puntuaciones realizadas por los tres jurados en tarima.

Para el nuevo rey en piquería sus emociones han sido grandes al saber que fue elegido como rey en piquería donde manifestó su felicidad debido a que él lo esperaba muchos años donde siempre he venido participando donde había ganada en el año 1994, pero al fin se dieron las cosas como yo lo soñaba como era de obtener la corona de rey cuna 2010.

“El pollo Isra” está feliz. Para los próximos festivales seguiremos recuperando nuestra ecología y nuestro folclor

Por: Didier Hernández

Para el presidente de la fundación del festival, Israel Romero Ospino y para la junta en pleno, durante la realización de la XXXII versión del cuna y después de los tantos inconvenientes y tropiezos que en los cuatro días y antes de iniciarse nuestro máximo evento folclórico y cultural en esta localidad logramos ejecutar este hermoso festival y cumplimos con nuestros objetivos.

Hoy estamos totalmente felices llenos de alegría y con mucha satisfacción donde vinculamos el festival con la ecología, pretendiendo la fundación recuperar el medio ambiente, recuperar el agua y recuperar la paz y la tranquilidad de nuestra región, creemos que nosotros como seres humanos podemos servirles a nuestros semejantes, de mi parte he podido servir y por eso me siento orgullecido de hacerlo a través de la música, he llevado mensajes a todo Colombia y a otros países.

Estoy muy complacido por la junta directiva en plena en la forma en que se logró hacer este hermoso festival de la mano con el pueblo villanuevero donde demostraron que si hay cultura y folclor, me lleno de emoción para decirles que el festival cuna de acordeones esta en asenso, el festival se ha podido disparar, el festival es un orgullo para todos los guajiros, para todos los Colombianos y para todo el mundo donde nuestra cultura se ha dado a conocer en todas partes, el cerro el pintao junto al valle del cacique upar es la región más prolifera del mundo donde nacen poetas, cantantes, acordeoneros, pintores y de todo lo relacionado con el arte en general, donde pretendemos que el medio ambiento, así como nos sirvió a la dinastía Romero, la cierra negra para nuestras inspiraciones así como la dinastía Zuleta, los Maestres a la dinastía Celedon y a todos los que han nacido en esta región sea la más sana del mundo.

Por medio de nuestra fundación vamos a recuperar nuestro medio ambiente, agradeciendo a la vez a todos los patrocinadores, a todas las autoridades presentes, agradecimientos al vicepresidente de la República Francisco Santos Calderón a toda esa gama de artistas de la música vallenata que han hecho presencia en nuestro festival sobre todo a las nuevas agrupaciones que han surgido y a todas las instituciones educativas y privadas del municipio, que de una u otra forma lograron estar presente en la apertura de nuestro festival en su XXXII versión en homenaje a dos grandes compositores como Rosendo Romero y Daniel Celedon Orsini, puntualizó el presidente Romero Ospino.

La "Neno" Daza

Por: Hernán Baquero Bracho

Siempre lo he dicho a través de mis escritos, que la vida es una suma de recuerdos donde nos vamos convirtiendo en coleccionistas de nostalgias y en este dolor y tristeza que embarga mi alma, evoco la memoria de “La “Neno” o Elda Rosa Daza Mojica, quien murió en la clínica Laura Daniela de Valledupar a los 76 años de edad, producto de una afección pulmonar, el pasado viernes 2 de julio. Quien lo iba a creer que nuestra querida “Neno”, la inseparable vecina, la amiga sin igual, la madre luchadora, la fogosa filósofa, de quien mucho aprendí, en sus discernimientos hacía planteamientos como si fuera una erudita de la academia; pero escasamente había cursado hasta el quinto de primaria, y en las tertulias que hacíamos en su casa del barrio Las Delicias se constituía en el centro de atención. Su fogosidad y su apasionamiento hacia las ideas la hacían una oradora ejemplar.

“La Neno” tenía una frase precisa para la ocasión; un consejo sano para los momentos de tristezas y dolores y una carcajada oportuna para los momentos felices. Cuantos recuerdos evoco de esta matrona villanuevera. Recuerdos que se trasladan a mi niñez, cuando en las vacaciones, ella con su inseparable “Chago” o Santiago Altamar, quien administraba fincas, donde “Boy” o donde Mauricio Dáez y allí, yo pasaba inolvidables momentos, donde el campo refrescaba la mente y el trinar de los pájaros, alimentaban la fluidez de mis metáforas que ya evocaban en la cartelera del inolvidable colegio Roque De Alba.

Y más tarde esos recuerdos los traspaso donde mi abuela “Carmita” Bracho Mendoza, para quien “La Neno” se convirtió en un bastón de apoyo en los momentos felices que en nuestras niñez, nos tocó pasar. ¿Cómo olvidar a “La Neno”, si ella tenía un corazón tan grande, que lo brindaba siempre a los vecinos y a sus semejantes? “La Neno”, era una mujer llena de vigor, una mujer luchadora de la vida, humana a más no decir, dicharachera, filósofa natural, excelente vecina de esas que ya no quedan, amiga sin igual, o si no que lo digan: mi madre, Socorro Morales, “Fefa” Brugés, Susana Núñez, Elba Dolores, Gladys Peñaloza, Mary Olivella, Esilda Córdoba, “La China” Orcasitas, “Tomasita” Estrada, Gloria Martínez, entre otras, y la lista se hace interminable de lo que representó “La Neno” Daza en vida. “La Neno” levantó una estirpe de familia a punta de trabajo, a punta de lucha y esfuerzos. Allí en ella estaban representadas sus hijas: Celina, Leivy, “La Chole”, Amalfi, Osiris y sus hijos Héctor, José Alberto y José Agustín y “El Mono” Celedón a quien crió como su propio hijo. Ellos todos están inconsolables, pero solo Dios sabe la hora señalada y hoy continúan llorando a su madre, tía y abuela. Pero la vida es así, y solo nos queda el recuerdo de ella, de “La Neno”, una inolvidable matrona que entristeció con su partida a todo un pueblo.

El sábado 3 de julio, fueron sus exequias, en la iglesia Santo Tomás que se encontraba al reventar, no de alegría, sino de tristeza por la partida tan tempranera de “La Neno”, la amiga sin par. Allí estaba lo más representativo de Villanueva, rodeándola sus hijos, sus nietos y sobrinos, sus hermanos José Alberto y sus hijos, Olinda y sus hijas, “La Fon” y sus hijos, Adelisa y sus hijos, los hijos de “Juancho”, todos sus vecinos, sus amigas de las vicarias, el alcalde municipal y su señora y tanta gente que la acompañó a darle el último adiós y a todos se nos hacía un nudo en la garganta por el guayabo y la tristeza de llevar a “La Neno” a su última morada.

Al evocar la memoria de “La Neno” Daza, sentimos una extraña combinación de tristeza y emoción: tristeza por el inmenso vacío que nos dejó con su inesperada muerte y emoción al recrear su vida, llena de inolvidables páginas de su casa que se convirtió en un tertuliadero, donde se hablaba de todo, desde la política, los aconteceres de nuestro pueblo y la mamadera de gallo de sus sobrinos Augusto Amaya, José Aníbal Daza, Jaime Celedón, Jesús Adrian Daza, entre otros.Con toda certeza, nos harán sentir de que “La Neno” no se ha ido, que permanece a través de sus recuerdos con nosotros; por eso podemos decir con el poeta Walt Whitman: no se ha ido, sencillamente está lejos/ con una alegre sonrisa y un ademán de su mano/ se ha adentrado en un País extraño/ y nos ha dejado preguntándonos con sorpresa/ cuán bella podrá ser aquella tierra/ en la que tanto se demora.Paz en tu tumba mi querida e inolvidable “Neno”, el Dios Todopoderoso te dé el descanso eterno.

Madres abandonan a sus hijos en la Gaujira

Tomado por Diario del Norte

Una reciente preocupación invade a la Policía de Infancia y Adolescencia del Tercer Distrito de Policía de Maicao, ante la inusual situación que se viene registrando por las desnaturalizadas madres que dejan abandonados a sus hijos en cualquier parte de la ciudad fronteriza de Maicao, por diversas razones que son materia de investigación por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf.

La patrullera de la Policía Nacional Nelly Johana Cubillos Ramírez, coordinadora de infancia y adolescencia en el Distrito III de Policía de Maicao, adelanta una excelente labor a favor de los niños abandonados en Maicao; en los últimos 30 días ha rescatado y mantiene bajo su cuidado a dos bebés cuyos padres los abandonaron.

La semana pasada, un menor de aproximadamente cuatro meses de nacido fue dejado abandonado por su madre en la plaza de mercado de Maicao; la madre del bebé le pidió a una dama que hacía compras que le cuidara al niño un momento y nunca regresó por él.

La patrullera y los demás uniformados miembros de la Policía de Infancia y Adolescencia brindaron los cuidados y protección al bebé. De igual manera, la Policía notificó del caso a las autoridades del Icbf, quienes se ocuparon de garantizar los derechos del menor, luego emprendieron la búsqueda de la familia del menor.

A finales del mes de junio, una preciosa bebé fue rescatada por la patrullera Nelly Johana Cubillos, quien luego de revisarla cuidadosamente la puso a disposición del Icbf y las autoridades competentes. De acuerdo a la patrullera Cubillos Ramírez, en la ciudad hay una gran preocupación debido a que más de cinco casos de abandono de menores se han registrado en los últimos días en Maicao, lo cual evidencia que, al parecer, se están dando embarazos no deseados, especialmente en la comunidad wayuu y meretrices que laboran en Maicao, quienes al no tener dinero para sostener a sus hijos los abandonan en cualquier parte de la ciudad.