Por: Didier Hernández
Un diplomado en educación ambiental dictó Corpoguajira a través del programa Guajira verde a todas las personas, empresas, ONG e instituciones del orden administrativo en Villanueva sur del departamento de la Guajira, en donde se conformó la red de líderes del sur.
En esta capacitación participaron más de 100 líderes de los municipios de la Jagua del Pilar, Urumita, el Molino San Juan del Cesar y Villanueva.
Juan Carlos Gruesos, coordinador del programa Guajira Verde liderado por Coorpoguajia indicó que lo que se está dando a conocer en la localidad de Villanueva, Corpoguajira dentro del desarrollo en su parte misional en educación ambiental ha querido implementar una estrategia para articular en todo el departamento una red de liderazgo ambiental donde se busca promover la educación ambiental en el departamento, para esto buscamos que cada ciudadano se comprometa en unas acciones ambientales y pueda generar un impacto positivo dentro del entorno.
De igual forma el funcionario puntualizó que esta estrategia tiene varios componentes, el primer componente es un liderazgo razón por la cual hemos capacitado mil líderes en todo el departamento de la Guajira mediante dos diplomados, el primero que es enfocado a la parte liderar sostenible y el segundo en la parte de educación y participación ciudadana el cual es un programa que viene desde el primer semestre pasado que fue considerado como una experiencia exitosa y fue un impacto que se genero en todo el departamento y en esta segunda fase buscamos ampliar la cobertura ya que la primera fase lo que se hizo fue un piloto en cada uno de los siete municipios que estuvieron entre ellos Villanueva.
Por su parte la coordinadora de Guajira Verde en Villanueva Erika Liñán agregó, que dentro de la primera fase logramos graduar a un sinnúmero de personas dentro del municipio los cuales han venido trabajando en pro del medio ambiente y dentro de este diplomado estamos abriendo la segunda fase vinculando a un mayor de cantidad de ciudadanos para desarrollar actividades como jornadas de limpiezas masivas, recolección de residuos sólidos, concientización del uso eficiente de energía y ahorro del agua y este programa es muy significativo donde este año estamos en la biodiversidad del cuidado y protección del medio ambiente y de hecho este siglo esta para proteger y para impulsar el desarrollo sostenible el cual es el que se encarga de usar los recursos del presente sin afectar las generaciones venideras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario