5 de julio de 2025

En el barrio Miguel Lora. Capturan a tres sujetos por tráfico de drogas y porte ilegal de armas en Maicao

 En una importante acción contra el crimen, la Policía Nacional logró la captura de tres individuos en el barrio Miguel Lora, en Maicao, quienes transportaban sustancias estupefacientes y munición sin los permisos legales correspondientes. El operativo se llevó a cabo en la calle 33 con carrera 11, donde los policías interceptaron un vehículo particular marca Hyundai, línea Accent, modelo 1998, color gris, de placas TKG-675. En el interior del automóvil se encontraron 11 bolsas transparentes con bazuco, 9 papeletas de clorhidrato de cocaína y 269 gramos de marihuana. Adicionalmente, se halló un proveedor para fusil con 8 cartuchos calibre 5.56 milímetros. Los sujetos capturados fueron identificados como Carlos Fabián Gómez López, de 49 años; Dubis Rafael Deluquez Gómez, de 48 años; y Arbelis Pérez Torres, de 48 años. Ninguno de ellos portaba la documentación legal que acreditara la tenencia de la munición incautada. Por estos hechos, los capturados fueron informados sobre sus derechos y los delitos que se les imputan: tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, así como fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego o municiones. Los detenidos fueron puestos a disposición del Fiscal en turno URI de Maicao para continuar con el proceso judicial correspondiente. La Policía Nacional intensifica los operativos contra el crimen organizado y el tráfico de sustancias ilícitas en el departamento, reafirmando así su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad.

El alijo podría tener un valor cercano a los 19 millones de dólares. Dos sujetos fueron detenidos transportando 635 kilos de clorhidrato de cocaína en Hatonuevo

 En un contundente operativo realizado por la Policía Nacional a través de la Dirección de Tránsito y Transporte, dos personas fueron capturadas en flagrancia por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, tras ser sorprendidas transportando estupefacientes en un vehículo de transporte público. Según la fuente policial de Setra, estos dos sujetos transportaban ocultos en la caleta hidráulica del bus de una empresa privada que cubría la ruta Valledupar – Maicao, los 635 kilos de clorhidrato de cocaína, cuando se movilizaban por la vía Distracción – Cuestecita a la altura del kilómetro 36+800 en jurisdicción del municipio de Hatonuevo al sur de La Guajira. Los capturados en este importante procedimiento policial fueron Daiber Dailer Muñoz Peláez de 32 años de edad, quien era el conductor del bus y Javier Perdomo Moreno de 39 años, quien era el ayudante; ambos al notar la presencia de los uniformados se tornaron nerviosos lo que activó las alerta para la revisión respectiva. Según el reporte de las autoridades, tras una exhaustiva inspección, los policías de Tránsito y Transporte hallaron el alijo de cocaína dentro de un compartimiento oculto con un sistema hidráulico, utilizado para burlar los controles de seguridad, detalló la fuente policial en el informe. “Este golpe al narcotráfico demuestra el nivel de compromiso y eficiencia de nuestra Policía Nacional en la protección de los ciudadanos y la lucha contra las organizaciones criminales. La incautación de más de 600 kilos de cocaína, que no llegarán a nuestras calles, es un resultado contundente que reafirma nuestro objetivo de desmantelar las redes de tráfico de estupefacientes que afectan la seguridad de nuestro país”, señaló la directora de Tránsito y Transporte, Brigadier General Susana Blanco. Asimismo, se pudo conocer que en el mercado internacional, este alijo, 635 kilos de cocaína podrían tener un valor cercano a los 19 millones de dólares. Sin embargo, esta cifra puede variar dependiendo del mercado específico y el grado de pureza de la droga en cuestión.

Dos de ellos habían cometido un hurto en ese municipio fronterizo. Capturadas tres personas en posesión de armas de fuego y municiones ilegales en Maicao

 En un esfuerzo continuo por fortalecer la seguridad en el municipio de Maicao, la Policía Nacional capturó a tres individuos en distintos operativos de registro y control, quienes portaban armas de fuego y municiones sin los debidos permisos legales. El primer caso tuvo lugar en la calle 6A con carrera 19, en el barrio Santander, donde fueron capturados Yeiner Humberto Cossío Velásquez, de 31 años, e Issac David Martínez Flores, de 28 años. Estas personas se movilizaban en una motocicleta Bajaj, línea Boxer CT 100, modelo 2015, color negro nebulosa, y, tras una inspección, se les encontró en su poder un arma de fuego tipo pistola, marca Kimar PK4, color niquelado con negro, un proveedor y dos cartuchos calibre 9 milímetros. Minutos antes de su captura, los sujetos habrían hurtado un teléfono celular a una mujer de 23 años. Ambos individuos fueron capturados por los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, y hurto. Posteriormente, fueron puestos a disposición de la Fiscalía en turno URI Maicao para la respectiva judicialización. En otro operativo realizado en la calle 15 con carrera 19, en el barrio El Carmen, se logró la captura de Ordeneth González González, de 27 años, quien portaba en el bolsillo de su pantaloneta cuatro cartuchos calibre 9 milímetros de diferentes lotes. El capturado no presentó documentación que acreditara la legalidad de la munición. González González fue trasladado y dejado a disposición de la Fiscalía en turno URI del municipio de Maicao, por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. La Policía reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y hacen un llamado a la comunidad para que continúe denunciando cualquier actividad sospechosa que atente contra la tranquilidad del municipio.

El vehículo contaba con un sistema de GPS. Recuperan motocicleta hurtada en Valledupar y capturan al presunto receptador en San Juan del Cesar

 En un operativo contra los delitos de mayor impacto, la Policía Nacional en San Juan del Cesar logró ubicar y recuperar una motocicleta que había sido hurtada en Valledupar, así como la captura de un ciudadano implicado en el delito de receptación. Los hechos ocurrieron cuando una patrulla que realizaba labores de vigilancia y control en San Juan del Cesar fue abordada por un ciudadano, quien manifestó que su motocicleta, una Bajaj Pulsar NS 200 FI, modelo 2025, color gris grafito y placa FZG 60H, había sido robada en su lugar de residencia en Valledupar.

El denunciante informó a los uniformados que el vehículo contaba con un sistema de GPS, el cual indicaba su ubicación en las afueras del municipio. De inmediato, los uniformados organizaron un operativo de búsqueda, desplazándose hacia la zona rural cercana al corregimiento de Zambrano. Varias unidades se unieron al procedimiento para garantizar una cobertura efectiva en la localización de la moto. Al llegar al punto señalado por el GPS, los policías encontraron la motocicleta en posesión de un individuo, quien fue identificado como Iván Enrique Orozco Bandera, de 22 años de edad. Durante el procedimiento de registro, se le halló en la pretina del pantalón un objeto metálico con punta. Tras corroborar la información y contactar a la víctima, se confirmó que se trataba de la misma motocicleta reportada como robada en Valledupar. Por tal motivo, se procedió con la captura de Iván Orozco bajo el delito de receptación. Posteriormente, fue puesto a disposición de la Fiscalía URI de San Juan del Cesar, donde se adelantarán las diligencias judiciales correspondientes. La Policía Nacional continúa trabajando incansablemente para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos y exhorta a la comunidad a reportar cualquier actividad sospechosa, contribuyendo así a la construcción de un entorno más seguro y confiable. 

Fueron dejados ante la Fiscalía URI en turno. Autoridades aprehendieron a dos ciudadanos por porte ilegal de arma de fuego en la vía Uribia – Cabo de la Vela

 En el marco de las estrategias de seguridad y control desarrolladas por la Policía Nacional en coordinación con el Ejército Nacional, se logró la captura de dos ciudadanos que transportaban un arma de fuego sin los permisos correspondientes. Durante actividades de disuasión, prevención y control en la vía que conduce de Uribia hacia el corregimiento de Cabo de la Vela, a la altura del kilómetro 95, los uniformados observaron a dos sujetos que se desplazaban en una motocicleta de color azul. Ante esta situación, se procedió a realizar un registro a personas, encontrando en poder de José González Urariyu una mochila de rayas azules que contenía en su interior un arma de fuego tipo revólver calibre 38, sin marca, con empuñadura de pasta color blanca y cuatro cartuchos para el mismo. El sujeto viajaba acompañado de Elías José González Urariyu, de 19 años de edad.

Al solicitarles la documentación correspondiente para la tenencia y porte del arma, los individuos manifestaron no contar con la misma, por lo que fueron capturados de inmediato por el delito de fabricación, porte o tráfico de armas de fuego y municiones. Posteriormente, fueron puestos a disposición de la Fiscalía URI de Maicao para su respectiva judicialización. La Policía Nacional reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y hace un llamado a la comunidad para que denuncie cualquier acto delictivo que atente contra la tranquilidad y la convivencia en la región.

Más obras para la Alta Guajira. Se adjudica proyecto que llevará agua potable a la comunidad de Tres Bocas en Uribia

 Dando cumplimiento a la Sentencia T 415 del 2018, Esepgua adjudicó la construcción del sistema de abastecimiento de agua potable para la comunidad indígena de Tres Bocas y 11 comunidades aledañas, en la zona alta extrema del Departamento.   Tras su viabilización durante el comité directivo liderado por el gobernador Jairo Aguilar Deluque, el proyecto avanzó a la fase de contratación y hoy, fue adjudicado a la Unión Temporal Aqua, el cual contempla una moderna planta de tratamiento, dos tanques de almacenamiento, una zona amigable, así como un parque de recreación y una caseta para la planta. Esta obra reafirma el compromiso de brindar soluciones concretas a comunidades que históricamente han enfrentado dificultades en el acceso al agua potable.

Gestión del Riesgo departamental estuvo en el lugar. Emergencia por incendios forestales en Villanueva: Solicitan helicóptero para sofocar focos activos

 La coordinadora de Gestión del Riesgo del departamento de La Guajira, Gisaret Pana, se encuentra en comisión en Villanueva evaluando la situación de los incendios forestales que afectan varias zonas del municipio. Durante su recorrido, ha evidenciado cerros quemados y puntos calientes que continúan activos, lo que ha llevado a la implementación de medidas urgentes para sofocar los focos restantes. Pese a los esfuerzos del Batallón de Desastres del Ejército, cuyos soldados llegaron al municipio, y los organismos de socorro locales, los recursos disponibles en tierra han resultado insuficientes. Ante esta situación, Pana ha solicitado a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo la articulación inmediata de un helicóptero especializado en extinción de incendios, lo que permitiría atacar los focos en zonas de difícil acceso. “Desde que recibimos el reporte preliminar de la emergencia, hemos estado gestionando con la sala de crisis y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo la solicitud del helicóptero. Esperamos que para mañana podamos contar con esta herramienta clave para sofocar los puntos de calor más críticos”, informó Pana. La situación de incendios forestales no solo afecta a Villanueva, sino también a otros municipios del sur de La Guajira, como Urumita, El Molino y San Juan del Cesar, mientras que en la Alta y Media Guajira la preocupación principal es la extrema sequía. Además, en sectores como Manaure, Riohacha y Dibulla, las inundaciones y la erosión costera representan amenazas adicionales. Ante la gravedad de la situación, las autoridades han hecho un llamado a la comunidad para evitar la propagación de incendios forestales. Se recomienda no realizar quemas, socolas, ni arrojar colillas de cigarrillos en zonas secas. También instan a los ciudadanos a informarse a través de las Oficinas de Gestión del Riesgo y de la Secretaría de Desarrollo Económico sobre prácticas seguras para la prevención de incendios. Las autoridades continúan en alerta y reforzando las acciones de mitigación para evitar una mayor propagación de las llamas y proteger a las comunidades afectadas.

Se beneficiarán 627 personas pertenecientes a 100 familias. Presidente Gustavo Petro restituye tierras ancestrales al resguardo Arhuaco en la Sierra Nevada de Santa Marta

 En un acto trascendental para la protección de los derechos territoriales indígenas, el presidente Gustavo Petro, acompañado por la Agencia Nacional de Tierras (ANT), entregó ayer viernes 14 de marzo más de 1.000 hectáreas al resguardo arhuaco de la Sierra Nevada, en el sector Gunmaku, corregimiento de Buenos Aires, Aracataca. La ceremonia reunió a más de mil personas, quienes fueron testigos de este hito histórico para la comunidad. El predio beneficiará directamente a 627 personas, pertenecientes a 100 familias, consolidando un paso crucial en la reivindicación de los territorios ancestrales. Esta entrega materializa el compromiso asumido por el jefe de Estado hace menos de seis meses, cuando ordenó la compra de tierras en la Sierra Nevada para ampliar el territorio arhuaco, en respuesta a décadas de lucha por la defensa y conservación de sus espacios sagrados. “Este es un acto de justicia histórica para los pueblos indígenas que han custodiado la Sierra Nevada durante siglos”, expresó el mandatario durante su intervención. Es la primera vez en 12 años que las comunidades indígenas del Magdalena reciben tierras por parte del Gobierno nacional. La Agencia Nacional de Tierras avanza en su misión de proteger la Línea Negra —territorio espiritual de los pueblos arhuaco, kogui, wiwa y kankuamo— garantizando su salvaguardia cultural y la libre circulación por los departamentos de Magdalena, La Guajira y Cesar, esenciales para la práctica de sus tradiciones ancestrales. Con esta acción, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la paz, la reparación histórica y el respeto por la diversidad cultural de Colombia.

Durante un evento de vinculación laboral en Barranquilla. Ministro de Minas y Energía niega riesgo de apagones y critica alertas del sector empresarial

 El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, envió un enérgico mensaje al sector empresarial y gremial del país, pidiéndoles que cesen las advertencias sobre posibles apagones y racionamientos. Según el funcionario, estas advertencias han estado presentes desde el 7 de agosto de 2022 sin que hasta la fecha se hayan materializado apagones, salvo en Puerto Carreño. Palma reafirmó el compromiso del Gobierno nacional en su recta final para garantizar la seguridad y la soberanía energética del país. “El principal reto es bajar las tarifas de la energía eléctrica, como ha insistido el presidente de la República, y garantizar la seguridad energética para evitar apagones y racionamientos como los que afectan a otros países de la región”, señaló. El ministro también destacó la intervención de la empresa Air-e como una decisión clave para evitar racionamientos en Atlántico, Magdalena y La Guajira. “Si el Gobierno no hubiera intervenido Aire, probablemente estos departamentos habrían experimentado racionamientos y apagones”, afirmó. Durante su participación en un evento de vinculación laboral en Barranquilla, Palma enfatizó que la Administración actual sigue trabajando para que en los próximos años no haya interrupciones en el suministro de energía y gas. “Nadie quiere vivir sin energía y sin gas, y nuestra labor es asegurar que eso no suceda”, concluyó.