25 de noviembre de 2025

Sobre fallo que prohíbe la gratuidad de aplicaciones. ‘‘Internet hoy no es un lujo, es una necesidad”, senador Alfredo Deluque

 Ante el reciente fallo de la Corte Constitucional que prohíbe la gratuidad de aplicaciones como WhatsApp y Facebook en los planes de datos móviles, el senador Alfredo Deluque ha planteado una propuesta integral que busca proteger la neutralidad de la red sin desconectar a los colombianos más vulnerables. Subsidiar el servicio esencial del acceso a internet e implementar medidas particulares y no generales son los postulados del senador quien explica que “si una empresa favorece a una red social en detrimento de otras para obtener beneficios económicos o limitar la competencia, entonces sí debe intervenirse. Pero si el zero rating se usa para facilitar el acceso a internet sin dañar el mercado, no debería prohibirse de manera automática. Una regulacióninteligente debe medir el impacto real de cada práctica antes de restringirla”. El senador reconoce la importancia del principio de neutralidad que asegura igualdad en el acceso a los contenidos en internet, pero advierte que aplicar la prohibición de forma general y sin matices puede afectar gravemente a millones de ciudadanos, especialmente a quienes solo acceden a internet a través del celular. En Colombia, el 76% de los usuarios móviles dependen de estos servicios para estar conectados. “No todas las prácticas de zero rating representan un abuso o afectan la competencia. Si un operador lo usa para facilitar el acceso sin dañar el mercado, no debería prohibirse automáticamente”, afirmó Deluque. Propuesta regulatoria y subsidios estatales: El congresista propone que sea la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), y no una decisión judicial generalizada, la que analice cada caso de manera técnica y objetiva. Esto permitiría intervenir únicamente cuando haya evidencias claras de abuso de posición dominante o distorsión del mercado. Adicionalmente, el senador Deluque ha presentado una solución de fondo con un fuerte enfoque social: crear subsidios estatales para paquetes básicos de internet, de la misma forma en que el gobierno ya subsidia servicios esenciales como el agua y la energía. Esta medida permitiría garantizar el acceso a internet como un derecho fundamental, especialmente en zonas rurales o en comunidades de bajos ingresos. “Internet hoy no es un lujo, es una necesidad. El Estado debe asegurar que ningún colombiano quede desconectado del mundo digital, especialmente en esta era de transformación marcada por la inteligencia artificial y la economía digital”, subrayó. La iniciativa del senador Deluque no solo responde al contexto jurídico actual, sino que abre un camino de diálogo responsable entre el Estado, los operadores, la sociedad civil y los ciudadanos para diseñar una política pública equilibrada, centrada en el acceso equitativo y el fortalecimiento de derechos digitales.

No hay comentarios: