El Festival Cuna de Acordeones ya tiene nuevo rey en la categoría Profe- sional. Se trata de Jorge Vergel Vargas, oriundo de Ocaña, Norte de San- tander, quien con una brillante presentación se alzó con el primer lugar y el máximo título en la edición 2025 de este importante certamen vallenato. El segundo puesto fue para Arismalder Loperena Vega, representante del resguardo Kogui, Malayo, Arhuaco, mientras que el tercer lugar lo ocupó Ronald Torres Salamanca, del municipio de Duita- ma, Boyacá. La presentación de Vergel Durante su actuación, el nuevo Rey Cuna 2025 interpretó con maestría los cinco aires reglamentarios del vallenato: a ritmo de paseo: ‘La chimichagüera, del compositor Náfer Durán; en merengue: ‘La for- tuna, de Alejo Durán; en son: ‘La loquera’, del composotor ‘Pacho’ Rada. Mientras en ritmo de puya, Vergel Vargas inter- pretó ‘Mi presentación’, de su propia autoría, y para cerrar, en ritmo de roman- za vallenata: ‘Mi poema’, del maestro Rosendo Romero. En el escenario lo acompañaron James Álvarez en la caja, Guzmaldo Kammerer en la guacharaca y Efraín Díaz en el canto. Su impecable ejecución y el trabajo en conjunto con sus músicos le valieron la máxima distinción. Con este triunfo, Jorge Vergel Vargas se convier- te en el nuevo embajador del folclor vallenato en la categoría Acordeon Pro- fesional del Festival Cuna de Acordeones 2025, llevando el nombre del departamento de Norte de Santander a lo más alto en Villanueva, La Guajira. El talento de Loperena El segundo lugar fue para Arismalder Loperena Vega, quien se destacó por su estilo limpio y profundo. Su repertorio incluyó las siguientes interpretaciones: En paseo: ‘Recógete’, de Abel Antonio Villa; en merengue: ‘Carrito brujo’, de Emiliano Zuleta; en son: ‘Defendiendo mi arte y cultura’, de Carmelín Pérez; en puya: ‘El pájaro de mi abuelo’, de Romualdo Brito; y cerró en romanza vallenata con ‘Ensueños’, de Raúl Rosero. La interpretación de Torres Ronald Torres Salamanca logró la tercera posición tras ejecutar el paseo ‘Ojazos negros’, de Lino J. Anaya; en merengue: ‘El colibrí’, de Luciano “Gullo” Fragozo; en son: ‘Amor irresistible’, de Luis Enrique Martínez; en puya: ‘Con mi acordeón en el pecho’, de su propia au- toría. Y cerró con romanza vallenata con: ‘Un poquito más’, de Israel Romero Os- pino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario