El presidente Gustavo Petro presentó ayer jueves 1 de mayo en el Senado de la República el texto de una consulta popular que contiene 12 preguntas relacionadas con una reforma laboral. Esta iniciativa busca que la ciudadanía colombiana decida sobre temas fundamentales que afectan los derechos labora les y las condiciones de empleo en el país. La consulta fue radicada en el Salón de la Constitución del Congreso, en presencia del secretario general del Senado, Diego González, y fue acompañada por declaraciones de Petro en las que criticó el carácter excluyente de la Constitución de 1886, destacando que esta consulta representa un avance hacia una legislación más inclusiva y democrática. Petro enfatizó que la convocatoria proviene del pueblo, no de su figura personal, y que la iniciativa es de carácter ciudadano. Las 12 preguntas de la consulta cubren diversos aspectos clave de la reforma laboral, incluyendo: La duración máxima de la jornada laboral diurna (8 horas y entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m.). La obligatoriedad de pagar recargos del 100% por trabajo en días de descanso dominical o festivo. Incentivos crediticios para micro, pequeñas y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas. Permisos laborales para citas médicas y licencias por períodos menstruales incapacitantes. La obligación de contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores. La existencia de contratos de aprendizaje para aprendices del Sena y similares. La regulación de contratos y seguridad social para trabajadores en plataformas de reparto y transporte. Un régimen laboral especial para trabajadores agrarios, garantizando derechos y salario justo. La eliminación de la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales. La formalización y acceso a la seguridad social para trabajadores informales, incluyendo trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros. La promoción de la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general. La creación de un fondo especial para el reconocimiento de un bono pensional destinado a los campesinos. Esta iniciativa busca fortalecer los derechos laborales en Colombia, fomentando condiciones laborales más justas, inclusivas y protegidas para todos los trabajadores del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario