28 de agosto de 2025

Para mantener y promover comunidades más seguras. Policía gradúa en Convivencia y Educación Ciudadana a 17 indígenas Wayuu de Mayapo


"Policía gradúa en Convivencia y Educación Ciudadana a 17 indígenas Wayuu de Mayapo"

Fuente: Diario del Norte


"Para mantener y promover comunidades más seguras"

SOCIAL: En el espacio Pedagógico para la Convivencia y Educación Ciudadana del corregimiento de Mayapo, zona rural del municipio de Manaure, 17 indígenas de la comunidad Wayuu se graduaron luego de 30 horas de clases acerca de Prevención del Delito, Derechos Humanos, Código Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Protección al medio ambiente, que durante un lapso de dos meses fueron dictadas por unidades de la Policía Comunitaria y las diferentes especialidades del servicio de Policía a través de charlas, conferencias, talleres y salidas de campo. 

El objetivo principal de este programa es formar ciudadanos para mantener y promover comunidades más seguras y mitigar los delitos que pueda llegar a afectar la seguridad ciudadana al interior de esta comunidad indígena. 

Estos integrantes de la comunidad indígena de Mayapo, a partir de ahora hacen parte de los "promotores de seguridad y convivencia ciudadana", con los que la Policía Nacional en las diferentes comunidades indígenas del municipio de Manaure, trabajarán en iniciativas preventivas contra los delitos, los comportamientos contrarios a la convivencia y en la resolución de conflictos. 

Esta clausura, contó con la participación del Coronel Diego Édison Montaña Gómez comandante Departamento de Policía Guajira, el teniente coronel Edison Rondón comandante Operativo de Seguridad Ciudadana, el Subcomisario Luis Antonio Bautista comandante Policía Comunitaria y autoridades tradicionales, quienes entregaron los certificados a los promotores de convivencia y seguridad ciudadana. 

Con este tipo de estrategias la Policía Nacional busca generar confianza ciudadana en la Institución policial y contribuir a la percepción de seguridad fortaleciendo nuestras redes de participación cívica, fortaleciendo así los lazos y el trabajo articulado para la elaboración de nuevas y mejores estrategias que se ciñan a las necesidades específicas de cada una de las comunidades, tanto en materia de seguridad como bienestar. 

No hay comentarios: