Fuente: Diario del Norte
NACIONAL: La Comisión Sexta de la Cámara avaló el 80% del articulado del Proyecto de Ley 389 del 2024, que promueve la equidad educativa mediante la adaptación de los exámenes de Estado en instituciones etnoeducativas.
Con respaldo mayoritario, la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el 80% del articulado del Proyecto de Ley 389 del 2024, titulado “Por medio de la cual se otorga el reconocimiento del derecho de las comunidades indígenas a la adaptación cultural de los exámenes de Estado en instituciones etnoeducativas, para la equidad en el país”.
La iniciativa es de autoría del Representante Juan Loreto Gómez Soto y cuenta con la ponencia del congresista Eduard Alexis Triana Rincón, del partido Centro Democrático.
El proyecto busca que las evaluaciones del Estado, como las pruebas Saber, reconozcan las particularidades culturales, lingüísticas y territoriales de los pueblos indígenas.
Además, plantea la posibilidad de exonerar de la prueba de inglés a estudiantes cuya lengua materna sea distinta al español, siempre que ello no afecte su acceso a la educación superior.
Aunque esta medida ya se aplica en algunos casos, la intención de la iniciativa es que su implementación tenga carácter estable y no dependa de la voluntad o cambios de cada administración.
“Este proyecto nace del reconocimiento a nuestra diversidad como país. No podemos seguir evaluando a todos con la misma vara, desconociendo la riqueza cultural de los pueblos indígenas. Evaluar con justicia es evaluar con pertinencia”, expresó el autor del proyecto, Juan Loreto Gómez Soto, tras la aprobación del articulado.
La iniciativa modifica la Ley 1324 del 2009, integrando el principio de equidad en la evaluación educativa. Se fundamenta en los artículos 7, 13, 67, 68, 70 y 330 de la Constitución, y cumple con los compromisos adquiridos por Colombia tras la ratificación del Convenio 169 de la OIT, que obliga al Estado a respetar los valores culturales y lingüísticos de los pueblos indígenas en todos los niveles educativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario