30 de agosto de 2025

Con la participación activa de la comunidad. Instalan las veedurías ciudadanas para supervisar la construcción del nuevo Hospital de Villanueva

 En un acto de participación ciudadana y transparencia, se realizó la elección e inscripción de las veedurías ciudadanas que harán seguimiento a la construcción del nuevo hospital del municipio de Villanueva. La convocatoria fue abierta al público y contó con la activa participación de la comunidad. La asamblea tuvo lugar en el auditorio de la Casa de la Cultura Rafael Antonio Amaya y fue presidida por el gerente del Hospital Santo Tomás, José Javier Fuentes Calderón, y el contratista de la obra, Jaime Mejía. También asistieron la alcaldesa municipal, Cielomar Peñaloza de Lacouture, la gestora social Orieta Peñaloza, la personera municipal Yozaina Gámez Gallo, líderes comunitarios y ciudadanos interesados en hacer parte de este proceso. Durante el encuentro, se destacó la importancia de las veedurías como mecanismos de control social que permitirán garantizar que la obra se desarrolle de acuerdo con los estándares de calidad, tiempos establecidos y con la debida transparencia en el uso de los recursos públicos. “Esta obra no solo es un avance para la salud del municipio, también es un símbolo de compromiso con la participación activa de la ciudadanía”, señalaron las autoridades presentes. La instalación de las veedurías marca un paso clave en la construcción del nuevo hospital, un proyecto de alto impacto para el bienestar de los villanueveros y una apuesta por fortalecer la confianza entre comunidad e instituciones. El ingeniero residente Jairo Mejías, del consorcio S. Villanueva, compartió importantes detalles con la comunidad sobre la ejecución de esta obra clave para el municipio. La reunión se realizó en presencia de autoridades locales, veedores ciudadanos y representantes institucionales. Durante su intervención, Mejías destacó que el hospital es una obra de gran envergadura, con un valor aproximado de $32.222 millones de pesos y un plazo de ejecución de 18 meses. Este proyecto no solo representa un avance en la infraestructura de salud, sino que también busca dinamizar la economía local mediante la generación de empleo. “Este es un proyecto para el bienestar de toda la comunidad villanuevera. Es una obra macro que ayudará a mejorar muchos aspectos de la vida en el municipio”, expresó el ingeniero Mejías. Uno de los aspectos más valorados por los asistentes fue el compromiso del consorcio con la contratación de mano de obra local. Según explicó el ingeniero, se priorizará en lo posible la vinculación de personal tanto no calificado como calificado del municipio de Villanueva. “La idea es que el mayor porcentaje del personal sea villanuevero”, añadió Mejías.

No hay comentarios: