24 de julio de 2025

Inversión del Gobierno Nacional por 93 mil 338 millones de pesos. 349 comunidades indígenas se beneficiaron con acceso al agua y saneamiento básico en La Guajira


"349 comunidades indígenas se beneficiaron con acceso al agua y saneamiento básico en La Guajira"

Fuente: Diario del Norte


"Inversión del Gobierno Nacional por 93 mil 338 millones de pesos"

DEPARTAMENTAL: “Desde el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, lideramos la política de "Nuestro Hábitat Biodiverso", que permite superar la profunda desigualdad, la primacía del negocio sobre los derechos, fortaleciendo la gestión local y comunitaria y la protección de la naturaleza”. 

Así lo manifestó la titular de esta cartera, Helga María Rivas Ardila, al entregar el balance de las principales acciones estratégicas del Gobierno nacional en materia de agua potable y saneamiento básico.

De acuerdo con la Ministra de Vivienda, el propósito del actual Gobierno es garantizar el derecho al agua apta para el consumo humano, “reconociendo nuestro hábitat popular y la gestión social y cultural en el territorio nacional, en especial de aquellas poblaciones con mayores déficit”. 

Con una inversión de 93 mil 338 millones de pesos se benefician más de 147 mil personas y 349 comunidades indígenas, a través de la terminación de 184 intervenciones para garantizar el acceso al agua en La Guajira (3 proyectos de acueducto, 176 rehabilitaciones y 5 módulos de producción y puntos de abastecimiento) y la puesta en marcha de 263 intervenciones que beneficiarán a más de 600 mil habitantes una vez se terminen los 39 proyectos y 224 rehabilitaciones. 

—Se realizaron 712 talleres de aseguramiento y gestión social en La Guajira, con la participación de 293 comunidades Wayuu y 6.204 personas, como parte de la estrategia de aseguramiento y gestión para social para promover la gestión comunitaria del agua en zonas rurales. 

—En Noviembre del 2024, mediante el Auto 1843, la Corte Constitucional declaró “un cumplimiento alto de lo ordenado en los Autos 696 de 2022, 1290 de 2023 y 311 de 2024” y, en consecuencia, aprobó el plan previamente establecido. 

Esta decisión representa un reconocimiento a los esfuerzos interinstitucionales y comunitarios orientados a garantizar el acceso al agua para el pueblo Wayuu, el cual se constituye en un derecho fundamental para su supervivencia, bienestar y desarrollo. 

 

No hay comentarios: