26 de julio de 2022

El proceso fue socializado con las comunidades Wayuu vecinas. Hay vía libre para la construcción de la nueva cárcel de Riohacha




"Hay vía libre para la construcción de la nueva cárcel de Riohacha"

Fuente: Diario del Norte

"El proceso fue socializado con las comunidades Wayuu vecinas"

DEPARTAMENTAL: A través de una reunión convocada por el Secretario de Gobierno de Riohacha, Leandro Mejía Díaz, donde se contó con la presencia del Director étnico de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Carlos Cabeza y la Directora encargada de Infraestructura, Tatiana Medina, en conjunto con las autoridades tradicionales, lograron darle curso al inicio de los trabajos para la construcción de la nueva cárcel. 

Luego de un proceso de casi 10 años, las autoridades tradicionales, las instituciones del Gobierno Nacional, Departamental y Distrital se contará con la presencia de los contratistas en la terrenos para la ejecución de la construcción, un proyecto que ha sido priorizado por la administración distrital del alcalde José Ramiro Bermúdez Cotes. 

El Secretario de Gobierno señaló que como siempre mediante el diálogo se ha logrado para la solución de conflictos y acuerdos avanzar en la ejecución del proyecto del centro carcelario de mediana seguridad. 

Servicio de Supermercado 

“Por órdenes del alcalde José Ramiro Bermúdez Cotes, para avanzar en la obra se determinó esta reunión, donde vimos la plena disposición de la comunidad Wayuu en hacer parte de este proceso”.

Es de resaltar, que desde el año pasado la Unidad Especial de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, – Uspec – adjudicó la construcción del establecimiento de mediana seguridad en la ciudad de Riohacha, obra que tendrá una inversión de $181.957.017.859 y que tiene como objetivo acabar con el hacinamiento que hay actualmente en este centro de reclusión que supera el 229%. 

La Directora encargada de Infraestructura, Tatiana Medina, manifestó que de esta mesa de diálogo hubo excelentes resultados que permiten avanzar y darle curso a la ejecución del proyecto de la cárcel. 

“La idea se ha consolidado que era coordinar con las comunidades Wayuu para iniciar los primeros trabajos, además, conocer sus inquietudes para formar parte de la misma, debido a que se ha visto una disposición de parte de ellos para avanzar en la obra de la cárcel, que desde la adjudicación del proyecto tiene 16 meses para su culminación”. 

Por su parte, el Director étnico de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Carlos Cabeza, explicó que de parte de la institución que preside desde el día lunes inician los trabajos técnicos para hacer un engranaje que consolide la construcción de la cárcel. 

“Nuestra misión en este proceso está centrado en la adquisición del predio y permitir que las comunidades puedan usar el mismo para el bienestar y tranquilidad de esta población étnica como parte de la apuesta del Gobierno que cree en un mejor futuro para La Guajira”.

Asimismo, las autoridades tradicionales agradecieron el papel importante de Miguel Pitre Ruiz, quien fue fundamental para que este proyecto fuera una realidad; además ha sido un garante y defensor de los derechos de la comunidad, de la inversión social y del respeto de la mano de obra local.

No hay comentarios: