![]() |
"Critica es la situación que vive en la actualidad el departamento de La Guajira en materia de Educación" |
Fuente Diario del Norte
"Critica es la situación que vive en la actualidad el departamento de La Guajira en materia de Educación"
Un fallo en primera instancia que ordenó la Sala Jurisdiccional Disciplinaria de La Guajira resuelve que el Ministerio de Educación, la administradora temporal de Educación, el Gobernador encargado y los 15 alcaldes, deben garantizar los derechos fundamentales de los niños, en este caso, la educación, alimentación y el transporte escolar.
Ante la tutela que impetró la Dirección Nacional de
Protección de niños, niñas y adolescentes en Colombia, que lidera Luis de la
Hoz López, sobre la no atención de la infancia en La Guajira y en donde ya hay
un fallo a favor del demandante, el Presidente del Consejo Superior de la
Judicatura – CSJ – Pedro Alonso Sanabria Buitrago, cuestionó que los demandados
“se lavan las manos” y no hacen nada por el departamento.
Patrocinado por:
El Magistrado se atrevió a recriminar lo que se viene
denunciando en La Guajira en el tema de la educación. “No entendemos porque
estamos en el mes de Junio y no se está garantizando la educación, alimentación
y el transporte escolar, por eso le dimos ocho días”, dijo desde Bogotá el
Presidente del – CSJ –.
“La educación, la contratación de maestros, la prestación del
servicio educativo en lo que tiene que ver con el – PAE – y el transporte
escolar, se ha requerido a los distintos alcaldes, al departamento, al
Ministerio pero todos se lavan las manos”, dijo el Magistrado Pedro Antonio
Sanabria.
![]() |
"Presidente del Consejo Superior de la Judicatura – CSJ – Pedro Alonso Sanabria Buitrago" |
![]() |
"Director Nacional de Protección de niños, niñas y adolescentes en Colombia, Luis de la Hoz López" |
![]() |
"José Amiro Morón Núñez, alcalde de La Jagua del Pilar" |
![]() |
"Alcalde de Fonseca, Misael Velázquez Granadillo" |
![]() |
"Alcaldesa de El Molino, María Isabel Zabaleta Quintero" |
Cabe indicar que la Sala Jurisdiccional Disciplinaria de La
Guajira le dio ocho días al Ministerio y a las autoridades departamentales y
municipales para que realizaran los correspondientes cumplimientos, pero hasta
la fecha la situación sigue siendo igual.
Ante las declaraciones del alto funcionario de la rama
judicial, luego de una reunión que sostuvieron con el Gobernador encargado Weildler
Guerra Cúrvelo y los 15 alcaldes Guajiros con funcionarios del Ministerio de Educación,
Consejería para las Regiones y el Presidente Juan Manuel Santos, algunos
alcaldes se pronunciaron.
La primera autoridad del municipio de El Molino, María Isabel
Zabaleta Quintero, anunció: “Vamos a tener el tema de alimentación escolar y
transporte para el segundo semestre del año entrante. También hay grandes
inversiones en cuanto a infraestructura educativa”.
Por su parte, José Amiro Morón Núñez, alcalde de La Jagua del
Pilar, precisó: “logramos manifestarle al Presidente y a los diferentes
Ministros nuestra preocupación y nuestras inquietudes con respecto a los
programas que se desarrollan. Se les respondió que en el tema de alimentación
escolar se va a dar inicio, pero nos quedó la duda con el tema del transporte,
toda vez que esos son recursos que está aportando el Gobierno departamental
aunando esfuerzos con recursos de regalías de los gobiernos municipales”.
Los alcaldes coincidieron en que les preocupa que la intervención
realizada en el departamento de La Guajira “solo ha traído retrasos”.
“La intervención atenta contra la autonomía de las entidades
territoriales, que es un principio fundamental que tiene nuestra Constitución Política.
Hoy las causas que argumentaron, por ejemplo, es que a nosotros nos decían que
intervenían porque del año 2015 al 2016 no se dejó contratada la alimentación
escolar, olvidándoseles al Gobierno Nacional que fueron dos Gobiernos
distintos. En este caso se nos cuestionaba que hacíamos convenios
interadministrativos y ellos terminaron haciendo un convenio
interadministrativo y llevaban seis meses sin contratar ni alimentación ni
transporte, a pesar de la desnutrición que viven nuestros niños. En el caso de
Fonseca son más de 9 mil niños sin la alimentación ni transporte”, reclamó el
alcalde Misael Velázquez Granadillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario