![]() |
"Inty Maleiwa, realizó una exposición de cómo cambió los fusiles por colores y pinceles para dibujar" |
![]() |
"En sus trabajos critica la acción de algunas empresas transnacionales que extraen las riquezas naturales de manera desaforada" |
Por: Didier
Hernández/Twitter@villanueva24h/ síguenos en Instagram, Facebook y Twitter
Reflejar en sus obras de arte y plasmar en cada uno de ellos un mensaje de paz, ha llevado a Inty Maleiwa una excombatiente de las – Farc –, nacida en el departamento de Antioquia, a dibujar cada espacio, escenas y miedos que ha podido recibir durante más de 20 años en las filas guerrilleras.
Esta expresión artística lleva un mensaje en la contribución al medio ambiente, en sus obras de arte plasma cómo la forma en que se ha llevado el proceso de paz desde el campo a las ciudades y municipios del país.
"En su muestra, Inty Maleiwa propone cambiar las armas por un pincel y por lápices de colores con los que se puede pintar los sueños y asegura que los ha usado más que los fusiles"
Reflejar en sus obras de arte y plasmar en cada uno de ellos un mensaje de paz, ha llevado a Inty Maleiwa una excombatiente de las – Farc –, nacida en el departamento de Antioquia, a dibujar cada espacio, escenas y miedos que ha podido recibir durante más de 20 años en las filas guerrilleras.
Esta expresión artística lleva un mensaje en la contribución al medio ambiente, en sus obras de arte plasma cómo la forma en que se ha llevado el proceso de paz desde el campo a las ciudades y municipios del país.
Inty Maleiwa ha querido con estas imágenes hechas a punta de
pincel, mostrar un resumen de lo que ha sido la historia subversiva de
Colombia.
Patrocinado por:
Uno de sus relatos fue denominado “Recatando memorias”,
significando volver a las raíces para así conocer la historia oculta y
tergiversada. “La idea es quitarle un poquito de tierra a lo que se ha conocido
y que sepan qué las – Farc – existen y cuáles son nuestros sueños lo cual está
plasmado en mis dibujos”, se refirió la artista.
![]() |
"Su obra refleja un mensaje ecológico, dibujando las especies de animales que están en peligro de extinción para cuidar el medio ambiente" |
![]() |
"En los cuadros muestra a Manuel Marulanda, Simón Trinidad y Alfonso Cano" |
De igual manera, refleja un mensaje ecológico, dibujando las especies de animales que están en peligro de extinción, al tiempo que critica la acción de algunas empresas trasnacionales que extraen las riquezas naturales de manera desaforada dejando solamente un paisaje desértico y la tierra desgastada.
Dentro de esta exposición se puede observar a Manuel
Marulanda Vélez, quien durante varias décadas fue el máximo comándate de las –
Farc –. “Le hago un homenaje a quien fue el que dio vida a este gran proyecto,
un Marquetaliano que no creyó en las falsas promesas de que había una paz, si
no que continuó en resistencia por defender su vida y organizar todo este
proyecto”, describió.
Pero también allí están representados Alfonso Cano y Simón
Trinidad. “Desde los inicios hemos querido la paz, solo que no nos habían dado
esa oportunidad y por eso es que está reflejado Alfonso Cano para recordarlo y
está Simón Trinidad extraditado en los Estados Unidos y no podemos olvidarlo
tampoco”, dice la artista.
Cambiar las armas
por un pincel
![]() |
"En su muestra, Inty Maleiwa propone cambiar las armas por un pincel y por lápices de colores" |
“Me siento satisfecha debido a que muchas veces en las
montañas de Colombia cuando trabajaba, estuve errada pensando que estaba sola,
hoy me he dado cuenta que no estuve sola, en especial ahora que he venido
mostrando mi arte durante mi estadía en esta zona del departamento de La Guajira”.
Esta es la primera exposición que Inty Maleiwa presenta ante
un numeroso público y la hizo en el marco del Festival de la reconciliación con
los diferentes actores que participan del conflicto y la población civil en el
corregimiento de Conejo, donde contó con gran receptividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario