8 de octubre de 2016

MOE dio a conocer nuevo informe. Fonseca descendió al tercer puesto de municipios con mayor número de casos de violencia política

"Alejandra Barrios, directora de la Misión, directora de la Misión de Observación Electoral"
Tomado por Diario del Norte

"Cabe anotar que los hechos registrados por la – MOE – se han presentado en 9 de los 27 municipios donde se establecerán las zonas de desmovilización de las Farc"


La misión de Observación Electoral – MOE – presentó el  ‘Tercer Informe de Observación preelectoral al Plebiscito de refrendación de los Acuerdos de Paz’, en el cual se informó el aumento de hechos de violencia política en las zonas verdales y campamentarias para la desmovilización de las Farc, con corte al 27 de septiembre.

En el documento se expone que a lo largo del presente año se han registrado 250 víctimas por estos hechos, donde la mayoría de los casos responden a amenazas (164), seguido por asesinatos (51).

Cabe anotar que los hechos registrados por la – MOE – se han presentado en 9 de los 27 municipios donde se establecerán las zonas de desmovilización de las Farc.

Fonseca descendió al tercer puesto de municipios más afectados en el listado con dos casos de amenazas en contra de líderes sociales. Solamente es superado por San Vicente del Caguán, Caquetá, con la amenaza a 5 concejales electos y San Andrés de Tumaco, Nariño, con el asesinato de 3 líderes sociales pertenecientes a la Organización Unidad Indígena del pueblo Awá – Unipa.

Frente a la filiación partidista de las víctimas de violencia   política y social no se ejerce contra una filiación política en particular, sino que es un recurso  de acción política empleado contra líderes  de todas las vertientes políticas.

No hay comentarios: