"Cristina Plazas, Directora Nacional del ICBF" |
Tomado por El Espectador
"La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Cristina Plazas, advirtió que se venían nuevas capturas por la presunta corrupción en el manejo de recursos de esa entidad"
La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Cristina Plazas, advirtió que se venían nuevas capturas por la presunta corrupción en el manejo de recursos de esa entidad. Horas más tarde, Solimar Rodríguez Efer, representante legal de la Fundación Mejor Vivir, fue capturada por el CTI en La Guajira.
Rodríguez Efer es la quinta aprehendida por el millonario desfalco del ICBF en el departamento de La Guajira. Los otros cuatro están en poder de las autoridades desde noviembre pasado, cuando se destapó el escándalo. De acuerdo a las autoridades, el fraude cometido a la entidad en ese departamento asciende a los $2.217.066.931 millones.
Para el 2015, en La Guajira se destinaron $141 mil millones para la atención integral a niños menores de cinco años, de los cuales fueron adjudicados $77.665.389.362 millones a 73 operadores a través de la celebración de 106 contratos. Uno de ellos, la Fundación que supuestamente realizó el millonario desfalco: la Fundación Mejor Vivir.
La Fundación Mejor Vivir firmó dos contratos con el ICBF en 2015, cada uno por valores superiores a los cinco mil millones de pesos, cuya finalidad era la de brindarles desayuno, almuerzo y un refrigerio a los menores entre los 0 y 5 años de edad. Sin embargo, cuando el ICBF comenzó a indagar la ejecución de este contrato, se descubrieron una serie de irregularidades.
La entidad descubrió que la Fundación Mejor Vivir creó 304 cupos de ‘niños fantasma’, es decir, cobró recursos para alimentar a 304 beneficiarios inexistentes, según el cruce de datos que hizo la entidad con la Registraduría Nacional. También se alteraron y falsificaron las firmas que supuestamente respaldaban cuentas de cobros de refrigerios, servicios de transporte y logística, así como aparentes pagos de viáticos al personal que prestaba el servicio.
Rodríguez Efer, al igual que las cuatro personas previamente detenidas, deberá responder por los delitos de concierto para delinquir, peculado y falsedad ideológica en documento público. Según la Fiscalía, aún hay otras dos órdenes de captura en este caso para hacerse efectivas.
La detención de esta mujer, quien se habría entregado voluntariamente, se da un día después de que 12 personas fueran detenidas en Barranquilla (Atlántico) por presuntos desfalcos al ICBF.
No hay comentarios:
Publicar un comentario