6 de enero de 2015

Para el 2015. Gobierno fija por decreto el nuevo salario mínimo: $ 644.350 mensuales

"A partir del 2015, el salario mínimo en Colombia será de 644.350 mil pesos mensuales, con el aumento del 4,6%con respecto al 2014"
"Ministro de Trabajo Luis Eduardo Garzón"
Tomado por Diario del Norte

Según el Ministerio de Trabajo el incremento será de 28.336 pesos, lo que representa un aumento del 4,6%.

El Ministro de Trabajo Luis Eduardo Garzón, revelo el pasado 30 de Diciembre que el incremento del salario mínimo para el 2015 será del 4,6%, lo que significa que se fijará en 644.350 pesos; por otro lado, el aumento del subsidio de transporte será del 2,78% y quedará en 74.000 pesos.

Garzón destacó que se trata de un incremento superior a los años anteriores y que no hay pérdidas del poder adquisitivo.

Asimismo, explicó que fue muy difícil encontrar un acercamiento final con los empresarios después del sacrificio que significará para ellos la Reforma Tributaria, el impulso de la reforma de los recargos nocturnos  y las Cajas de Compensación Familiar.

“Asimismo, señalaron que el ambiente Nacional e Internacional económico tiene unas incertidumbres que no les permitía ir mas allá”, dijo el Ministro de Trabajo.

De las centrales sindicales, tres de las cuatro han pedido que los derechos de los pensionados se mantengan. “Yo, por lo menos, que hay que insistir en el acuerdo que se hizo para el salario mínimo en el 2014; esa será una de mis tantas tareas”, agregó.

“Todos son testigos del esfuerzo que hemos hecho por llegar a una cifra concertada y esa cantidad fue difícil, pero quiero reivindicar la actitud de empresarios y organizaciones sindicales porque el esfuerzo en todos los sectores fue muy importante”, reiteró Luis Eduardo Garzón, quien destacó lo que queda del diálogo social tripartito y sostuvo que “no hemos logrado concertar pero hemos consolidado confianza. Reitero que el ambiente es supremamente positivo porque no dejamos heridas en el camino”.

Finalmente, Garzón manifestó que “fue una discusión de mucha altura, muy positiva y diciéndonos algo: que la Comisión de Concertación no puede ser para discutir solo salarios mínimos”. 

No hay comentarios: