21 de mayo de 2013

En Villanueva. Secretaria de Educación de La Guajira lanza el "Plan Departamental de Lectura y Escritura"

"El secretario de Educación de La Guajira y la alcaldesa, Claudia Gómez Ovalle  entregaron libros a los rectores de las Instituciones" 
Por: Didier Hernández/ Twitter@villanueva24h

El Plan Nacional de Lectura y Escritura del Departamento de la Guajira (PDLE), es una iniciativa de la  Secretaria de Educación Departamental, en concordancia con el PNLE, propuesto por el Ministerio de Educación Nacional, que será liderado por los diferentes estamentos de los Establecimientos Educativos del departamento, involucrando a los padres de familia, directivos docentes, docentes, estudiantes y la sociedad en general, quienes  se unen alrededor de un objetivo común para lograr que los Guajiros incorporen la lectura y la escritura a su vida cotidiana y tengan así más herramientas y oportunidades de desarrollo.

"El secretario y los funcionarios del municipio de Villanueva inauguraron el programa del Plan Departamental de Escritura y de Lectura"
Los 12 municipios no certificados, Dibulla, Manaure, Albania, Hatonuevo, Barrancas, Fonseca, Distracción, San Juan del Cesar, El Molino, Villanueva, Urumita y La Jagua del Pilar, son los beneficiados de este magnífico plan departamental de lectura y escritura bajo al eslogan Mi cuento es leer y escribir primero.

"Los docentes son pieza clave para el desarrollo del plan departamental de lectura y escritura "
Villanueva uno de los primeros municipios escogidos dentro de los no certificado, fue escenario del lanzamiento oficial del programa “Plan Departamental de Lectura y Escritura.

Al acto, que se desarrollo en las instalaciones de la institución educativa de promoción social del sur, asistió la primera autoridad del municipio de Villanueva,  Claudia Gómez Ovalle, así como docentes, rectores de los municipios del departamento, tutores como también la coordinadora departamental del Plan Departamental de Escritura y Lectura, Paulina Martínez Crespo. 

"Los niños y jóvenes los mas beneficiados"
“Este plan departamental de Lectura y escritura es una política que tiene el gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación, pero también el departamento de La Guajira quiere aportar al desarrollo de la Educación dado a que los resultados de las pruebas y por eso hemos planteado desde el gobierno de Juan Francisco Gómez una estrategia de acercamiento donde el niño, niña o adolescente puedan empezar a leer y a escribir”, dijo el funcionario de la cartera de educación en el departamento, Ospina Duarte.

"Alfredo Ospino Duarte, secretaria de educación departamental" 
“Hoy este programa es nuestra debilidad. Buscamos mejorar con esta estrategia de entrega de material, de formación de maestros los cuales son los maestros tutores nos pueden ayudar y también con toda la gama de experiencia que tienen en cada uno de los establecimientos permitan que la lectura y la escritura son las herramientas fundamentales dentro de este proceso”, señalo el secretario.

Según el funcionario, dentro de este plan departamental de lectura y escritura el funcionario indico que los que participan son los rectores, la comunidad educativa la cual tiene que ver con los maestros, estudiantes y los mismos padres de familia. “A través de esta herramienta se busca el fortalecimiento de las estrategias para la educación de los niños”, puntualizó Alfredo Ospino Duarte.

“A través de orientación al equipo técnico municipal se fortalecerá este plan a fin de ayudar a cada uno de los establecimientos educativos con los rectores y coordinadores para utilizar una media hora de reorientación de la formación, porque hay que motivar e incentivar al niño y al joven a leer y a escribir. Si no leemos y no motivamos, no estamos realizando esa importante tarea que permite que el estudiante pueda conocer y responder a sus inquietudes dentro del saber”. Agregó el secretario.

Por su parte, la alcaldesa, Claudia Gómez Ovalle, expresó su entusiasmo durante el evento realizado, ya que se trata de otro de los programas que van enfocados al desarrollo del saber y el aprendizaje de los jóvenes y niños del departamento, especialmente del municipio de Villanueva.

La mandataria local ratificó su compromiso con el programa. “Es una responsabilidad como entidad local, conjuntamente con el departamento y el Ministerio de Educación Nacional, que este plan sea un plan vivo, un plan dinámico, un plan que responda a las expectativas que posee el Ministerio de construir de una ciudadanía más responsable.

¿Qué busca el “Plan Departamental de Escritura y de Lectura”?

La Secretaria de Educación Departamental busca mediante el Plan Departamental de Lectura y Escritura , fomentar el desarrollo de las competencias en lectura y escritura mediante el mejoramiento del comportamiento lector, la comprensión lectora y la producción textual de estudiantes de los niveles de educación preescolar, básica y media, a través del fortalecimiento de los establecimientos educativos como espacio fundamental para la formación de lectores y escritores, y de la vinculación de las familias en estos procesos, en concordancia con el Plan Nacional de Lectura y Escritura (PNLE).

Su inversión

La Secretaria de Educación Departamental realiza una inversión de 1.900 millones de pesos, haciendo una entrega total de  6000 textos en las distintas instituciones no certificadas del departamento de la guajira estos textos son para las áreas de Español y matemáticas y llegar  fortalecer dichos establecimientos  educativos como espacio fundamental para la formación de lectores y escritores y llegar a la  de la vinculación de las familias en estos procesos, en concordancia con el Plan Nacional de Lectura y Escritura (PNLE).

No hay comentarios: