4 de abril de 2013

Piden al alcalde una vivienda digna. 250 Familias se tomaron los terrenos de la familia Corrales Corrales en Urumita


"Las familias expresan que construyeron los cambuches en el predio ante la falta de vivienda en la localidad"
Por: Didier Hernández/ Twitter@villanueva24h

Un total de 250 Familias desplazadas como también familias vulnerables, discapacitados y madres cabezas de hogar que pernotaban en Urumita, con necesidades de tener una vivienda digna, se tomaron  pacíficamente los terrenos de propiedad de la familia Corrales Corrales ubicados en la entrada de esta locación salida a Valledupar con el fin de suplir las necesidades de vivienda.

Las familias que iniciaron el proceso de construcción de cambuches improvisados piden a la máxima autoridad del municipio incluirlos en un programa de vivienda digna ya que han pasado 4 periodos de gobierno desde el año 1992.

"Yaniris Ospino, presidenta de la delegación de la invación"
Para Yaniris Ospino, presidenta y delegada de la toma del terreno privado, aduce, “estamos en pie de lucha por una vivienda digna ya que en esta localidad vivimos en hacinamiento donde 5 y 6 familias viven n una misma casa la cual es injusto y donde vemos que en otros municipios existen programas de viviendas de las cuales ya se están construyendo y en Urumita aun no se ven movimientos de lotes y con esto estamos reclamando nuestros derechos de tener casa digna”.

“Colocándonos en estas situaciones que cada familia padecen en Urumita  en el tema de hacinamiento, menciono que la personería esta presta como defensor de los derechos humanos a trabajar y llegar a un posible acuerdo o en su defecto una concertación ante la administración para ver cuáles son los programas o subsidios o proyectos de viviendas que exista para nuestro municipio con tal fin de proteger a la población vulnerable, indico el personero, Deimer Ramos Molina.

"Deimer Ramos Molina, Personero de Urumita"
Así mismo el personero manifiesta en tener conocimientos claros y precisos de que estas 250 familias existe un cierto porcentaje de más de un 60 y un 70%  pertenecientes a la población víctimas de la violencia, hay población discapacitada, población vulnerable donde se ve la necesidad producto del hacinamiento que existe en Urumita.

El funcionario hizo un recorderis que desde el año 1992 existió una invasión la cual es el barrio 16 de Abril donde se logro cuando en ese entonces no estaba prohibido la concertación con la administración donde compro a esta misma familia y desde ese año fue el último programa de vivienda, ya se ha informado a cada uno de las familias de las consecuencias los pro y los contra que tienen estas clases de situaciones producto de que es de conocimiento público y está regulado en la Ley lo cual es un delito las invasiones de predios privados y de viva voz han mencionado que tienen pleno conocimiento de las situaciones jurídicas, puntualizo el personero de Urumita Ramos Molina.

No hay comentarios: