24 de marzo de 2013

La alcaldesa de Villanueva, Claudia Gómez Ovalle, entregó informe de gestión y rendición de cuentas


"La alcaldesa rindió un informe detallado de cada una de las secretarías de despacho ante la comunidad de Villanueva"
Informe especial, alcaldía de Villanueva 
Fotografías: Didier Hernández/ Twitter@villanueva24h

El Plan de Desarrollo presenta un conjunto de metas en materia de bienestar, equidad y desarrollo, que se realizan a través de proyectos. Sobre la base de estas metas, se presenta el grado de avance y cumplimiento teniendo como herramienta los planes de acción de la vigencia. Estos contribuyen a sustentar y justificar las acciones que se han realizado para alcanzar las metas y permiten decir en cuánto se han cumplido.

"La comunidad y todo su gabinete asistieron a la rendición de cuentas de la alcaldesa, Claudia Gómez Ovalle"
Este informe está basado en la información suministrada por cada Secretaría, donde se evaluó cada una de las metas alcanzadas con las metas programadas de cada subprograma durante el año, todas estas con soportes que demuestran su realización, como contratos, actas, actos administrativos etc. Veamos, entonces, las acciones emprendidas y los resultados obtenidos en el 2012,
  
ü  Villanueva está cambiando en la lucha contra la pobreza

Se llevaron a cabo  acciones coordinadas para reducir significativamente la desigualdad y la pobreza extrema en el Municipio
138 nuevas familias villanueveras en pobreza extrema cuentan con sus documentos de identidad y están registradas en la base de datos del SISBEN
694 familias ingresaron al programa “Familias en Acción” en el 2012
Se  vincularon 50 familias al programa de empleos de emergencia con Colombia Humanitaria
518 niños y niñas en pobreza extrema menores de cinco años han sido vinculados  a un programa de atención integral en cuidado, nutrición y educación inicial.
22 niños, niñas, adolescentes y jóvenes, incluida la población en discapacidad,  vinculados  al ciclo básico de educación
70adultos en pobreza extrema han sido alfabetizados
Adicionalmente 37personas en pobreza extrema fueron vinculadas al sistema de seguridad social en salud.

ü  Villanueva está cambiando en la garantía de derechos y en el desarrollo integral de la primera infancia, infancia, adolescencia y juventud

Con el fin de lograr un desarrollo armónico e integral, se desarrollaronacciones encaminadas a alcanzar el progreso general del Municipio
Se vincularon a 1.471 niños y niñas entre 0 y 5 años a programas de educación inicial
Se realizaron dos campañas de registro al menor en el año
Se realizaron dos campañas de expedición de tarjeta de identidad en el año
Se realizaron 3 talleres a la población juvenil en materia de alcoholismo, consumo de spa, educación sexual, control del embarazo en las instituciones educativas
Se realizaron 3 talleres de educación sexual, control del embarazo, drogadicción, alcoholismo y sida
Se desarrolló un programa para la detección de vih/sida en adolescentes y jóvenes
  
ü  Villanueva está cambiando en la garantía de derechos y en la atención integral a la población vulnerable

Desarrollando acciones encaminadas a garantizar los servicios sociales  que le permitan situaciones de vida digna y el libre acceso a los mecanismos universales a la población con limitaciones para ejercer sus derechos

Se brindó el acceso a la  locomoción y transporte a 3 personas con discapacidad para moverse o caminar
Se brindó atención especial a 30 niños discapacitados en el año
Se adecuó un centro de atención al discapacitado
Se retomaron las actividades con el adulto mayor “La tercera edad está cambiando”Se coordinó con la Gobernación de La Guajira y la Secretaria de Salud Departamental la atención nutricional de 100 adultos mayores.
Se brindó atención humanitaria a las víctimas, asistencia de urgencia y asistencia en gastos funerarios

ü  Villanueva está cambiando la cualificación del recurso humano

En aras de brindar condiciones de vida dignas al recurso humano villanuevero
Se mantuvieron los 17.103 afiliados y se aumentó en 662 la cobertura de afiliación al régimen subsidiado
Se firmó y desarrolló el convenio de cooperación con el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Se formuló el proyecto de dotación de elementos tecnológicos para el mejoramiento de la calidad educativa y tecnológica por medio de la instalación de salas multifuncionales e interactivas en las Instituciones Educativas del municipio
Se firmó el contrato entre el Ministerio de Vivienda y Cemex para la construcción de 354 viviendas nuevas en la Urbanización Román Gómez Ovalle
Se encuentra en desarrollo la construcción de 63 viviendas nuevas en la zona rural del municipio
Se legalizaron dos lotes de terrenos de propiedad del municipio para proyectos de 480 viviendas de interés social

ü  Villanueva está cambiando la infraestructura física y de servicios  para el desarrollo.

Adecuar y mejorar la infraestructura física y de servicios como apoyo al desarrollo económico del municipio con los avances en:
Se encuentra contratada la construcción de andenes, bordillos y bulevares para la recuperación del espacio público en la calle 14 desde el puente hasta el ceibote
Se realizó mantenimiento y mejoramiento de 1 km de vías destapadas urbanas.
Se realizó mantenimiento y mejoramiento de 15 km de vías terciarias rurales.
Se conectaron 18 viviendas al acueducto municipal.
Se repusieron 918 ml de tubería deteriorada del acueducto y alcantarillado.
Se pagaron subsidios de solidaridad a personas de estrato 1 y 2 del sisben en las facturas de acueducto y alcantarillado. Y aseo.
Se amplió el servicio de gas domiciliario a 143 viviendas.
Se realizó la iluminación de la avenida de acceso norte desde la glorieta.
Se realizó mantenimiento y mejoramiento del edificio de la alcaldía municipal.

ü  Villanueva está cambiando al desarrollo económico sostenible

Aprovechando al máximo los recursos disponibles y las potencialidades del municipio para promover el desarrollo económico:
Se formuló el plan agropecuario municipal.
Se obtuvieron 800 Kg de semillas de maíz y 600Kg de semillas de fríjol para pequeños y medianos productores.
Se capacitaron y se les hizo entrega de semillas a 25 familias para la implementación de huertas caseras.
Se realizaron 2 talleres de capacitación y organización microempresarial de producción artesanal y manufacturera en corte y confecciones y arreglos florales.
Se organizó la feria de exposiciones agropecuarias para la promoción micro empresarial.
Se realizó la conmemoración de los 350 años del Municipio de Villanueva, a través de conversatorios, desfile folclórico y encuentros culturales.
Se eliminaron 2 botaderos satélites de residuos sólidos.

ü  Villanueva está cambiando el desarrollo institucional y comunitario en un ambiente de justicia, seguridad y convivencia

Promoviendo el desarrollo Institucional y reafirmando los valores corporativos incluidos la justicia, amor a la patria, al pensamiento ideológico, el ejercicio a la democracia y la tolerancia en beneficio del crecimiento humano de los habitantes.
Se actualizó el estatuto tributario municipal en el año.
Se activó el Consejo Municipal de Archivo. 
Se actualizó la página web del municipio y se establecieron los correos institucionales como medio de interacción con los ciudadanos y las entidades del Estado Colombiano.
Se apoyó a la creación e implementación de 1 espacio  y canal de participación y control ciudadano, a través del “Los Diálogos con la Comunidad” se acercó a la Administración Municipal a las comunidades de Villa del Rio, 6 de Abril, Las Marías, 11 de Junio, El Carmen y Villa del Rosario.
Se firmó el Convenio No 014 con el Fondo Rotatorio de la Policía con el objeto de instalar cámaras de seguridad ciudadana en el Municipio de Villanueva. 

No hay comentarios: