Por: Didier Hernández/ Twitter@villanueva24h
Al parecer, en Villanueva, las obras inconclusas se convirtieron en parte del decorado del Municipio, ya que nadie se pregunta ni dice nada sobre a dónde van a parar los recursos que invierten las empresas privadas o estatales, sin contar con el dinero que sale producto del bolsillo de los villanueveros.
No obstante, desde hace varios años, existen construcciones que en varias ocasiones han servido como modelo de proyección municipal. Tal es el caso del terreno ubicado en la vía principal que conduce a Valledupar, donde en el año de 1994, hace casi 17 años, un proyecto que nació bajo el convenio del Inderena, empresa del Estado (hoy Incoder), y Carbucol, entidad privada (que ya no existe), se anunció con bombos y platillos la Unidad Piscícola de Villanueva, que sería uno de los pilares del desarrollo pesquero en el Municipio. Sin embargo, pese a la inversión de cerca de 50 millones de pesos, que contaba con embalses y albercas para la producción pesquera, y que duró casi tres años en construirse, el proyecto fue un fracaso, porque nunca se puso en funcionamiento.
Allí mismo, durante el periodo 2004 al 2009, se anunció la construcción de la nueva Unidad Procesadora de Lácteos, que estaría bajo el manejo de la Asociación de Pequeños Ganaderos de Villanueva y que tuvo una inversión de $597.843.785, pero no ha producido ni el primer litro de leche en lo que lleva de construida.
Este tipo de proyectos permitirían el desarrollo económico, agrícola y social del Municipio y hoy podrían tener a esta población del sur de La Guajira a la altura de departamentos como Santander, Cesar, Córdoba y Cesar, donde estas iniciativas han mostrado un mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes.
No obstante, desde hace varios años, existen construcciones que en varias ocasiones han servido como modelo de proyección municipal. Tal es el caso del terreno ubicado en la vía principal que conduce a Valledupar, donde en el año de 1994, hace casi 17 años, un proyecto que nació bajo el convenio del Inderena, empresa del Estado (hoy Incoder), y Carbucol, entidad privada (que ya no existe), se anunció con bombos y platillos la Unidad Piscícola de Villanueva, que sería uno de los pilares del desarrollo pesquero en el Municipio. Sin embargo, pese a la inversión de cerca de 50 millones de pesos, que contaba con embalses y albercas para la producción pesquera, y que duró casi tres años en construirse, el proyecto fue un fracaso, porque nunca se puso en funcionamiento.
Allí mismo, durante el periodo 2004 al 2009, se anunció la construcción de la nueva Unidad Procesadora de Lácteos, que estaría bajo el manejo de la Asociación de Pequeños Ganaderos de Villanueva y que tuvo una inversión de $597.843.785, pero no ha producido ni el primer litro de leche en lo que lleva de construida.
Este tipo de proyectos permitirían el desarrollo económico, agrícola y social del Municipio y hoy podrían tener a esta población del sur de La Guajira a la altura de departamentos como Santander, Cesar, Córdoba y Cesar, donde estas iniciativas han mostrado un mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes.
Ante estas denuncias, el concejal Javier Churio Saurith quiere poner en conocimiento de la comunidad el detrimento del patrimonio público que ha tenido el Municipio y que se ha pasado por alto. Además de esto, hace la advertencia para que se vigile y se fiscalice la realización de las obras que se están haciendo en la vía que conduce a El Molino, ya que pese a que su desarrollo va en 80 por ciento, los trabajos siguen en demora y se espera que el 20 por ciento restante no quede inconcluso.



No hay comentarios:
Publicar un comentario