16 de junio de 2011

Piden a "Madrina Guajira" ayuda humanitaria para Villanueva

"El mandatario se reunió con la comunidad protestante ante la critica situación que han venido presentando por la ola invernal en Villanueva"
Por: Didier Hernández/Twitter@villanueva24h


Luego de que los habitantes protestaran en plena vía Nacional por la mala prestación del servicio de agua potable y las duras criticas de los trabajos de dragado y canalización del rio Villanueva, el mandatario local Luis Erasmo Dangond Cuadrado y la personera Luz Amparo Cruz Barreto se reunieron con la comunidad en plena plaza pública en busca de una pronta solución a dicho problema.

Dangond Cuadrado, durante la reunión con la comunidad, manifestó  que más que nadie conocen la dificultad que hoy en día atraviesa el municipio con la ola invernal, siendo el primer municipio afectado en el departamento. Como primera autoridad y ustedes con sus derechos nos corresponde gestionar los proyectos. La administración ha gestionado todo ante los entes departamental y Nacional para que esta situación se nos solucione para que así tengamos un feliz término debido que muchas personas han perdido sus patrimonios y muchas familias Villanueveras han sido afectadas.

"Luis Erasmo Dangond, alcalde del municipio de Villanueva"
El alcalde, en comunicación con el consultor de la Cancillería Nacional Luis Hernando Mora se les manifestó ante la propuesta realizada desde el 23 de Mayo a través de un llamado que hizo el departamento de La Guajira a todos los alcaldes de los 15 municipios para obtener una reunión con la canciller María Ángela Olguín, madrina del departamento referente a la ola invernal.

Así mismo se envió una carta al doctor Carlos Iván Márquez del DGR-SNPAD “Dirección General de Riesgos donde les describimos los antecedentes ocurrido el pasado 11 de Mayo lo cual el rio Villanueva rompió varios boquetes llevándose los gaviones construidos al margen del rio anexando de igual forma el censo, registrando 407 familias damnificadas para un total de 1.859  personas; durante este proceso en conversación con el Consultor de la Cancillería se comprometieron con una maquinaria en 72 horas.

Así mismo el mandatario indicó que en Colombia Humanitaria se radicaron 12 proyectos de los cuales un fue aprobado para la región de Palmarito parte baja de la zona rural donde dieron el 50% y es la hora que no han podido ejecutar la obra a causa de la ola invernal.

No hay comentarios: