30 de abril de 2010

Manuel Vega Vásquez, el favorito del pueblo




Tomado por el Pilón del Cesar

Aunque hasta el cierre de esta edición era prematuro para muchos espectadores dar nombres de virtuales opcionados para obtener la corona de Rey Vallenato, un importante grupo de turistas y vallenatos que visitaron la plaza ‘Alfonso López’ durante las dos jornadas de la primera ronda eliminatoria, tienen a Manuel Vega Vásquez, de Cartagena, como su favorito para obtener el título de soberano de la versión 43 del Festival de la Leyenda Vallenata.

La encuesta realizada por EL PILÓN en el marco del mítico escenario, dejó bien ‘parado’ al acordeonero procedente de la ciudad heroica, quien según los encuestados, ya merece el título por su talento, su capacidad para interpretar el acordeón y por la disciplina y perseverancia que ha tenido en cuanto a su participación en el certamen.

Ha llamado la atención de los espectadores del concurso, el hecho que el acordeonero es seguido a todas partes por un equipo de producción de cine, que adelanta la filmación de una cinta denominada ‘El Gran Viaje del Acordeón’ y cuyo protagonista es Vega Vásquez, la cual se rodará en escenarios de Europa, África y en los departamentos del Cesar y La Guajira.

Encuesta

Luis Cañas
Vendedor

“Todos tocan bien, hay varios favoritos, pero Manuel Vega tiene mucho talento y toca bien el vallenato puro”.

Miguel Caraballo
Vendedor

“No se porque todos están igual, todavía no tengo un favorito”.

Elvia Bernal
Turista

“La verdad no conozco mucho de vallenato; para mí todos tocan bien. Me gusta Manuel Vega”
Israel Arteaga.

Turista

“Acabo de llegar, a penas he visto dos participantes; hasta ahora el favorito es Javier Matta”
Ángel Centeno.

Vendedor

“Para mí el favorito es Javier Matta Junior”.

Fabio Argote
Espectador

“Para mí el favorito es ‘El Pollito’ Herrera, porque es un buen ejecutante del acordeón”
Agustín Villar.

Turista

“Esto es muy difícil, pero yo espero que Manuel Vega sea este año el Rey Vallenato”
Puntajes.

Sólo ocho acordeoneros obtuvieron el máximo puntaje que se le puede otorgar a un acordeonero en la competencia, es decir, 2400 puntos; ellos fueron: Omar Hernández Brochero (Urumita – La Guajira); Julián Mojica Galvis (Paz de Río, Boyacá); Edward Ramos Navarro (Urumita – La Guajira); Manuel Vega Vásquez (Cartagena, Bolívar; Ever Paternina Baleta (Corozal, Sucre); Fernando Rangel Molina (Valledupar, Cesar); Almes Granados Durán, (Mariangola, Cesar), y Javier Matta Correa (Santa Marta, Magdalena). En su orden le siguieron, Juan Herrera Pimentel (Mahates, Bolívar) y el actual Rey Aficionado, Guillermo Ortíz Cuesta, ambos con un total de 2380 puntos.

Sorprendieron los bajos puntajes de acordeoneros que han sido finalistas en el Festival de la Leyenda Vallenata, como Sammy Ariza Ramos (Baranoa, Atlántico), quien obtuvo 1857 puntos; Luis Daza Maestre, quien obtuvo según el jurado 2017 puntos y Jaime Dangond Daza, a quien sólo le otorgaron 1679.

Lo que sigue

De los 62 acordeoneros que están en la ‘pelea’, hoy se conocerán los nombres de los 25 finalistas que durante el día, en la plaza ‘Alfonso López’, harán la presentación de los cuatro aires del vallenato.

Para mañana, cuando se conozcan los 15 semifinalistas, el concurso de conjuntos típicos vallenatos categoría profesional se trasladará al coliseo de ferias ganaderas, en donde se seleccionará a los cinco acordeoneros que subirán a la tarima ‘Colacho’ Mendoza del coliseo Cacique Upar.

Marc Anthony y finales de acordeón infantil, juvenil y piqueria

Por: José Urbano Céspedes

El salsero Marc Anthony, Jorge Oñate y Christian Camilo Peña en compañía de ‘Poncho’ Zuleta y ‘El Cocha’ Molina, serán los 3 atractivos de la noche de hoy en el espectáculo público que tendrá curso en el Parque de la Leyenda Vallenata.

El puertorriqueño, traído a Valledupar en su Festival Vallenato como el artista internacional central, estará animando al público con su último trabajo fonográfico ‘El Cantante’ en honor a Héctor Lavoe y que incluye éxitos como ‘El cantante’, ‘Escándalo’, ‘Che che colé’, y ‘Toma de mí’ con su esposa ‘Jlo’ entre otras.

No obstante en Colombia aún son recordadas canciones como ‘Tu amor me hace bien’, ‘No me ames’, ‘Valió la pena’ y ‘Que precio tiene el Cielo’, que seguramente estarán incluidas en lo que tiene preparado el boricua. De ‘Poncho y El Cocha’, Oñate y Christian es poco lo que hay que agregar, representan el vallenato auténtico y que gusta siempre y son autores de dos de las mejores producciones de los últimos años en el vallenato.

No obstante, esta noche ya habrá final en acordeoneros infantiles y juveniles y en piqueria, hasta el cierre de la edición la FFLV no había entregado los clasificados a la final. Durante el día se estarán desarrollando semifinales de los concursos a definir en la noche, pero para destacar la representación de las cargas en honor a la Virgen del Rosario y los indígenas Chimilas.

Sería bueno que visitaran la sede de Aducesar en cuyo auditorio a partir de la una de la tarde se desarrollará un concierto de cantautores vallenatos en homenaje a Escalona, al igual que el Festival Gastronómico que estará en la Escuela de Bellas Artes desde las 2 de la tarde. ¡Por programa no es!.

Celedón, Poncho Zuleta, Binomio de Oro y Jean Carlos Centeno los invitados. La parranda vallenata del cuna de acordeones será en Valledupar

Por: Didier Hernández

El vicepresidente de la fundación festival cuna de acordeones Anais Ibarra Daza, Alberto Elías Ramírez vocal y Jaime Plata Suarez, gerente administrativo de la fundación se reunieron para ultimar los detalles para la segunda parranda la cual se llevara a cavo en Valledupar hoy 30 de Abril en previa realización del festival de la leyenda vallenata.

Anais Ibarra, vicepresidente de la fundación Cuna de Acordeones de esta localidad, indico que el año pasado tuvimos la oportunidad de realizar la primera parranda del cuna de acordeones aprovechando el marco del festival de la leyenda vallenata, este año tenemos organizado la segunda versión de la parranda del cuna de acordeones en la ciudad de Valledupar donde la realizaremos en el mismo sitio, gracias a la colaboración de Álfonso “El Chijo” Orozco donde muy gentilmente nos sede un sitio muy acogedor ubicado en la 4ta diagonal a la residencia del cantante vallenato Tomas Alfonso “Poncho” Zuleta donde hoy 30 de abril se estará realizando.

Ibarra Daza además, que este llamado a la realización de esta segunda parranda es a todos los artistas villanueveros donde ya hicimos contacto con Jorge Celedon, Binomio de Oro, Tomas Alfonso Zuleta, Jean Carlos Centeno entre otros donde además le hacemos el llamado a otros intérpretes de la música vallenata para que se unan a este gran evento en pro del festival cunas de acordeones que este año será realizado el 1 al 4 de Julio y de verdad que es una satisfacción para nosotros reencontrarnos con nuestros paisanos villanueveros y otras personalidades que a la vez conozcan de la existencia del festival cuna de acordeones donde nuestro propósito en la realización de estas parrandas es para reunirnos con nuestros paisanos, amigos y periodistas para difundir la nueva fecha del festival pero también con el fin de recaudar un dinero para el fortalecimiento de nuestro festival.

Los Molineros le cumplieron a la virgen del Rosario



Por: Didier Hernández

Con devoción, los habitantes del municipio de El Molino, La Guajira, se dieron cita en la parroquia de San Lucas para venerar a la patrona de ese municipio: Nuestra Señora del Rosario.

La Ermita de San Lucas, la cual fue declarada monumento nacional en el año 1993 y el retablo del altar data de la época del constructor del templo, aproximadamente 365 años, fue restaurado por expertos para recuperar las figuras de San Pedro, San Rafael y los arcángeles Gabriel y Miguel.

Su estructura característicamente colonial data del siglo XVIII y es la única de este tipo que se conserva en el Departamento.

Los actos religiosos fueron realizados por el cura párroco del municipio de Villanueva, Elkin Rojas, y el párroco de esa localidad, Rafael Díaz Duarte, junto con sus feligreses realizaron una alborada y cuatro eucaristías desde las cinco hasta las ocho de la mañana, seguidamente de la procesión de cuadra.

La eucaristía mayor fue celebrada a las 10 de la mañana y a las cuatro de la tarde se dio la procesión por las distintas calles y carreras de la localidad. En horas de la noche, se hizo la celebración con juegos pirotécnicos y quema de castillo. El párroco Díaz Duarte, además, indicó que hoy se llevará a cabo, a partir de las 8:30 de la mañana, la celebración del bautismo y a las 10 la eucaristía y testimonios de los indios en la parroquia San Lucas de esta localidad.

En Villanueva se graduaron 23 nuevos voluntarios activos de la Defensa Civil


Por: Didier Hernández

Con la presencia del Coronel Bernardo Patoja Medina y la presidenta de la sede del grupo de socorro de la Defensa Civil de esta localidad fueron graduados 23 voluntarios activos que han venido día a día con la vocación de servir a la comunidad y pueblos circunvecinos de esta zona del departamento.

Pantoja Medina coronel y director del grupo de socorristas del departamento manifestó que estos 23 jóvenes voluntarios fueron graduados gracias a su espíritu de voluntad que todos no lo tienen, donde es una vocación que nace siempre pensando en el bien de la comunidad, por eso la Defensa Civil Colombiana ha sido una institución humanitaria donde a lo largo y ancho de nuestro país ha llegado a todos los municipios, corregimientos y caseríos pensando siempre en el bien de la comunidad, donde es una institución bien organizada, una institución con un objetivo trazado con una visión y una misión.

Además Pantoja Medina dijo que esta misión no es solamente lo hace el grupo voluntario como las personas que ingresan sino que es un compromiso de familia donde están comprometidas especialmente con unos derechos colectivos y no con intereses particulares. La vocación de servir debe de manejarse especialmente en los voluntarios bajo dos parámetros, el primero en la ética y la moral y segundo el servir a la comunidad donde son fundamentales y esenciales en nuestra institución y ante todo es la columna vertebral que tiene nuestro grupo de socorro, si se llegase a quebrantar alguno de ellos perdemos nuestro rumbo, la vocación y los intereses colectivos puntualizo el coronel del grupo de socorro del departamento de la Guajira.

Manifestó Tatiana Percy: Julián Rojas se Recupera satisfactoriamente


Por: Didier Hernández

Alegría total se vive en el municipio de Villanueva, por la avanzada recuperación de salud que presenta el acordeonero rey vallenato Julián Rojas hijo adoptivo de la villa de Santo tomas.

Como se recordará el artista fue internado en una clínica de reposo en el departamento de Cundinamarca donde seguido religiosamente su tratamiento. La campaña organizada por Álvaro Alvares director de Radio Impacto Popular de San Juan del Cesar en compañía de diferentes artistas de la música vallenata y periodistas como Javier Fernández Maestre director de Olímpica Estéreo y nuestro director Ismael Fernández Gámez dieron el apoyo requerido al Rey Vallenato quien tiene todo el interés de retirarse de la etapa de drogadicción.

El Informativo Villanuevero conjuntamente con Diario del Norte logró contactar a su compañera sentimental Tatiana Percy donde indico que a través de llamadas telefónica donde gracias a Dios todo va excelente, el tratamiento lo ha asumido con mucha responsabilidad tiene ganas de cambiar sometiéndose a todas las normas establecidas por parte de la fundación, recibe ayudas psicológica, ayuda psiquiátrica, terapia ocupacional donde realmente Julián Rojas está muy agradecido principalmente con Dios y por las personas como Silvestre Dangond, Álvaro Alvares, Javier Fernández Maestre, Ismael Fernández Gámez director del Diario del Norte, Peter Manjarrez quien se unió a esta causa, Sergio Luis Rodríguez y últimamente Iván Francisco Villazon.

El Rey Vallenato Julián Rojas agradeciendo inmensamente esta noble causa donde cada uno realizo un aporte para su tratamiento estipulado por la fundación la Luz por un año y aparte de eso hicieron un aporte para la dotación de uniformes y la alimentación el cual tiene un costo de 200 mil pesos mensuales.

Percy además dijo que la recuperación de Julián ha sido un milagro debido a que al comunicarme con él es otra persona distinta, está más tranquilo, tiene más claridad y mas coherencia en todo lo que dice, tiene una proyección de vida y muchas ganas de vivir y de seguir adelante lo cual es muy gratificante para toda mi familia, para el folclor vallenato de que realmente las cosas estén saliendo tal y cual las habíamos planeado en cuanto a su rehabilitación completamente dijo su compañera sentimental Tatiana Percy.