

Como medida de emergencia ante la fuerte sequía a causa del fenómeno de “El Niño”, la Fundación Cerrejón para el Agua en La Guajira ha decidido intervenir en el mantenimiento y reparación de 15 molinos de viento cercanos a la línea férrea del Cerrejón.
La reparación de estos molinos ha permitido que alrededor de 2.250 indígenas wayuu que habitan en la zona rural de los municipios de Albania, Maicao y Uribia, puedan sobrellevar la actual temporada de sequía, mejorando la cantidad de agua disponible y evitando largas caminatas en búsqueda de este líquido para uso doméstico y de animales.
Durante los meses de febrero y marzo del presente año, la Fundación Cerrejón para el Agua en La Guajira ha coordinado la reparación de 15 de ellos, en las comunidades de:
Comunidad - Municipio
Guayacanal - Albania
Julimakal - Albania
Nueva Esperanza - Albania
San José - Albania
Ishamana - Maicao
Kasporimana - Maicao
Majayuramana - Maicao
Pir Pir - Maicao
Wale Walao - Maicao
Woluwotpana - Manaure
Aluatachon - Uribia
Kasutochon - Uribia
Katsaliamana 1 - Uribia
Sarrupien - Uribia
Shoshinchon - Uribia
Con esta medida, la Fundación Cerrejón para el Agua en La Guajira se suma al llamado hecho por la administración departamental en su declaratoria de urgencia manifiesta por desabastecimiento de agua, contribuyendo además a mitigar la escasez de agua que actualmente enfrentan estas comunidades rurales, para quienes el poder contar con este líquido se convierte hoy más que nunca en un asunto de supervivencia.
Guayacanal - Albania
Julimakal - Albania
Nueva Esperanza - Albania
San José - Albania
Ishamana - Maicao
Kasporimana - Maicao
Majayuramana - Maicao
Pir Pir - Maicao
Wale Walao - Maicao
Woluwotpana - Manaure
Aluatachon - Uribia
Kasutochon - Uribia
Katsaliamana 1 - Uribia
Sarrupien - Uribia
Shoshinchon - Uribia
Con esta medida, la Fundación Cerrejón para el Agua en La Guajira se suma al llamado hecho por la administración departamental en su declaratoria de urgencia manifiesta por desabastecimiento de agua, contribuyendo además a mitigar la escasez de agua que actualmente enfrentan estas comunidades rurales, para quienes el poder contar con este líquido se convierte hoy más que nunca en un asunto de supervivencia.