9 de abril de 2010

Inician trabajos de mantenimiento y reparación de molinos de viento


Jefatura de presnsa Cerrejón

Como medida de emergencia ante la fuerte sequía a causa del fenómeno de “El Niño”, la Fundación Cerrejón para el Agua en La Guajira ha decidido intervenir en el mantenimiento y reparación de 15 molinos de viento cercanos a la línea férrea del Cerrejón.

La reparación de estos molinos ha permitido que alrededor de 2.250 indígenas wayuu que habitan en la zona rural de los municipios de Albania, Maicao y Uribia, puedan sobrellevar la actual temporada de sequía, mejorando la cantidad de agua disponible y evitando largas caminatas en búsqueda de este líquido para uso doméstico y de animales.

Durante los meses de febrero y marzo del presente año, la Fundación Cerrejón para el Agua en La Guajira ha coordinado la reparación de 15 de ellos, en las comunidades de:

Comunidad - Municipio
Guayacanal - Albania
Julimakal - Albania
Nueva Esperanza - Albania
San José - Albania
Ishamana - Maicao
Kasporimana - Maicao
Majayuramana - Maicao
Pir Pir - Maicao
Wale Walao - Maicao
Woluwotpana - Manaure
Aluatachon - Uribia
Kasutochon - Uribia
Katsaliamana 1 - Uribia
Sarrupien - Uribia
Shoshinchon - Uribia

Con esta medida, la Fundación Cerrejón para el Agua en La Guajira se suma al llamado hecho por la administración departamental en su declaratoria de urgencia manifiesta por desabastecimiento de agua, contribuyendo además a mitigar la escasez de agua que actualmente enfrentan estas comunidades rurales, para quienes el poder contar con este líquido se convierte hoy más que nunca en un asunto de supervivencia.

Guajiros representarán al cantante salsero Joe Arroyo



Por: Didier Hernández

Un grupo de niños y niñas desde los 11 y los 14 años de edad se dieron cita en la Casa de la Cultura, para realizar un casting de la novela del Joe Arroyo, el director César Ibagon quien estuvo realizando el casting estuvo presente la cual va a ser transmitida por el Canal RCN.

Ibagon indicó: “Estamos buscando por todo el departamento de La Guajira un niño entre la edad de los 11 y los 14 años que pueda representar y que tenga todo el sabor, que describen al cantante salsero Joe Arroyo. Escogimos esta región ya que el actor principal que representará al cantante en su vida adulta es natural de la ciudad de Riohacha; es Jair Romero, quien tiene unas características muy especiales dentro de esta región en cuanto a su físico; por eso estamos acá en el municipio de Villanueva”.

“Este recorrido inició desde el departamento del Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar; esta semana estoy aquí en La Guajira recorriendo los municipios de Urumita, San Juan del Cesar, Molino, Fonseca, Barrancas y Villanueva, en busca de este niño quien va a representar al cantante en su niñez”, puntualizó el director de la telenovela.

‘El Pollo’ Matta, listo para el Festival de la Leyenda Vallenata


Tomado por Diario del Norte

Javier ‘El Pollo’ Matta, una promesa que de seguro causará mucha expectativa por la forma como digita su acordeón, se encuentra en la recta final de su preparación con miras a la corona del certamen más importante del mundo de este instrumento.

‘El Pollo’ Matta se viene preparando con mucha responsabilidad junto con sus acompañantes; en la guacharaca y canto, Odacyr ‘El Ñeco’ Montenegro; y en la caja, Omer Enrique Calderón Castilla, conocido en el ámbito musical como ‘Manón’, para participar en la ciudad de Valledupar en el 43 Festival de la Leyenda Vallenata, a efectuarse del 27 de abril al 1 de mayo del 2010.

Javier ha participado durante seis años consecutivos en este festival en el que ha alcanzado logros importantes. Cabe mencionar que en su última participación, en la categoría profesional, se llevó grandes reconocimientos por parte de la prensa especializada.

Lista la carta gráfica

Por otro lado, el firme aspirante a la corona del Festival Vallenato, en su versión número 43, y su compañero de fórmula José Darío Orozco, durante la pasada semana, aprovecharon su estadía en la ciudad de Barranquilla y realizaron la sesión de fotos para todo lo relacionado con la carta gráfica de la organización.

A buen ritmo avanzan las conversaciones entre los representantes de la Organización Musical José Darío Orozco y Javier Matta con dos de las casas disqueras más importantes del país. Cabe mencionar que estos asesores resaltan el interés y la complacencia que han tenido estos sellos discográficos para trabajar juntos en este proyecto musical.

Dejan en terrenos baldíos desechos de uso veterinarios



Por: Didier Hernández

La preocupación por los habitantes del sector Villaildegar se ha hecho alarmante por las graves denuncias que llegan a diario al Hospital Santo Tomas de Villanueva, debido a la falta de cultura ciudadana que han tenido algunos recolectores que transitan por esta zona de la localidad.

La comunidad denuncian que hace tres días personas inescrupulosas arrojaron desechos de uso veterinario a orillas de la acequia que pasa por este sector el cual lo tienen como botadero satélite.

Idamis Hernández ama de casa y habitante del barrio Villahildegar denuncio estos atropellos donde aproximadamente dos días están estos desechos veterinarios aquí no podemos dejar que otras personas arrojen perros elementos tóxicos y otras clases de elementos que nos puedan causar alguna infección donde los mismos vecinos son los que arrojan las basuras en este lote el cual lo tienen como botadero satélite en este sector.

Diario del Norte logró obtener conversación con el jefe técnico ambiental Ubaldino Rafael Duran Salas donde manifestó que siempre lo que ha comentado en lo referente a salud la primera autoridad responsable en que esto se dé es el alcalde y en su segunda instancia es el secretario de Salud municipal, al cual permanentemente hemos venido oficializando la situación en que vive el municipio.

Permanentemente se han venido presentando estos casos donde personas que viven en el municipio los cuales se desempeñan como veterinarios realizan sus consultas en las diferentes fincas aledañas a esta población y ahí estos desechos los arrojan a cielo abierto. Duran Salas agrego además que en varias oportunidades le ha comentado al secretario de salud municipal citar a cada uno de estas personas para hacerle realizar las normas expuestas en la ley y los requisitos, donde en Villanueva el 100% de cada establecimiento no llenan ningún requisito donde no se les exigen ninguna clase de documentación y funcionan como ellos quieren que funcionen sin regirse a las normas y a las leyes.