16 de marzo de 2009

La Vieja Villanueva

Por: Andy Alexander Ibarra Ustariz
Cuando no logramos frustrar los ímpetus de viajero de mi viejo una de las cosas que más disfruto en los viajes de turista es conocer un pedacito de la historia arquitectónica de la ciudad que visito. Por fortuna, como muchos de ustedes, he quedado con la boca abierta con la hermosura de Cartagena, las fachadas de sus casas, sus murallas y el Castillo de San Felipe; en mis tiempos de estudiante en Bogotá visité el majestuoso Monserrate, caminé el Barrio “La Candelaria”, vi sus casas y tomé chicha en el “Chorro de Quevedo” lugar donde se dice mayoritariamente que Gonzalo Jiménez de Quesada fundó la Capital de Colombia; en Maracaibo también he caminado el Barrio Carabobo y he visto sus refaccionadas casas coloniales. Esas Casas Coloniales han sido restauradas pues se trata de bienes culturales tangibles que tienen una especial connotación histórica y arquitectónica.

Frente a las ciudades mencionadas la realidad del patrimonio arquitectónico villanuevero es diferente en términos de “años luz”, pero nosotros también contamos con bienes inmuebles y monumentos de indudable importancia histórica local, pese a que ya algunos de ellos están casi en ruinas. Digno de aplaudir debe ser la restauración que sus propietarios le han hecho al popular “BALCÓN” donde por mucho tiempo vivió la familia Martínez Peñaloza y que en alguna época estuvo descuidado y cayéndose; o el cuidado que la Familia Vega a tenido con su “CASA VIEJA” que aún hoy conserva su techo de palma y que fue objeto de homenaje en la decoración de la tarima en el último Festival al lado de la Iglesia y el “BALCON” donde reside la Familia Mendoza que también fue restaurado saliendo del olvido en el que estuvo muchos años. Desafortudamente la suerte de otros bienes no ha sido la misma y probablemente no sea por descuido de sus dueños, ellos más que nadie deben saber el valor cultural, histórico y familiar que sus inmuebles tienen.

Especial cuidado merece la bautizada “CASA DE LOS TIEMPOS DEL CÓLERA” objeto de una crónica hace unos meses en la separata dominical de “El Tiempo”; edificaciones como la del CLUB SOCIAL VILLANUEVA y las casas que se encuentran en la carrera detrás de la Iglesia, con excepción de dos o tres. Estos bienes, y otros que quizás se me escapan en el momento, están llamados a dar fe silenciosa de la historia villanuevera pues constituye nuestro patrimonio arquitectónico y como tal nuestro patrimonio cultural. Los Concejos de los municipios por mandato del numeral 9 del artículo 313 de la Constitución tienen la facultad de “Dictar las normas necesarias para el control, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio” la Ley 388 de 1997 regula ampliamente este tema, por ejemplo, el literal h) del artículo 58 de la misma ley determinó como motivo de utilidad pública o interés social la preservación cultural y natural de interés nacional, regional o local, incluidos el paisajístico, el ambiental, el histórico y el arquitectónico.

En virtud de estas normas muchos municipios han establecido algunos estímulos para la protección de bienes inmuebles de interés cultural, entre otros, descuento diferencial al impuesto predial, homologación de estratos para servicios públicos según el nivel de conservación y establecen procedimientos sencillos para obtener esos estímulos. Buscar que varios inmuebles en Villanueva sean declarados oficialmente “Bienes de Interés Cultural” agotando todos los requisitos previstos, resulta necesario y todas las autoridades municipales estan llamadas a interesarse por este tema para que con el tiempo no estemos dándonos golpes de pecho y rasgándonos las vestiduras porque algún día les caímos a “Mona”, “Pico” y “Pala”, como lo hicieron con la inolvidable Fuente Empedrada de la Plaza. Mi amiga Rosana Andrea Escobar también comparte esta preocupación, disculpas "Rochy" porque te debo la visita que te prometí para hablar de estos temas...

No hay comentarios: