El Gobierno niega la existencia de las ‘Águilas Negras’ y en alguna oportunidad el hoy asesor presidencial José Obdulio Gaviria dijo que eran "una marca creada para hacer aparecer amenazas cuando convienen las amenazas", pero las bandas emergentes no son ficción. Son reales y tienen aterrorizadas a numerosas comunidades del país”.
A finales del año pasado, en Maicao, Guajira, distribuyeron en algunos barrios una lista de 11 personas a las que amenazaban con matar si no dejaban la ciudad en 24 horas, y advertían a las madres que después de las 11:00 p.m. sus hijos no podían salir a la calle. Algunos alertaron a las autoridades, pero mientras éstas verificaban la veracidad de las denuncias, tres personas que figuraban en la lista fueron asesinadas, entre ellos el indígena Wayúu Miguel Ángel Ospina Boscán, hermano de una activista del movimiento Fuerza de Mujeres, cuyo cadáver fue encontrado el 9 de diciembre del año pasado.
Las amenazas no han parado y llegan por medio de panfletos, correos electrónicos, mensajes de texto en los celulares y hombres en moto que van hasta sus casas. “Lo vamos a matar h.p. ¡Piérdase!”, les dicen. Muchos están firmados por las llamadas 'Autodefensas Gaitanistas', pequeños ejércitos de hombres armados que usan prendas militares y se mueven en las áreas rurales de varios pueblos de la Costa Caribe. "Nos recomiendan guardar silencio y quedarnos quietos", dicen algunos amenazados. Otros mensajes critican al Gobierno, dicen que traicionó el proceso de paz con las Auc y llaman a recuperar territorios perdidos por el avance de la guerrilla.
Las amenazas vienen desde el año pasado y, aunque la Defensoría del Pueblo alertó al Gobierno, ninguno de los amenazados recibió protección, por ello algunos fueron asesinados, o huyeron hacia Venezuela o se desplazaron a otros lugares del país. Otros más permanecen a cal y canto en sus casas. Ya son 45 los muertos y 200 los desplazados. Se desconoce cuántos salieron del país.
Según la Defensoría, los paramilitares están usando el nombre de 'Águilas Negras- Frente Contrainsurgencia Wayuú' y 'Autodefensas Gaitanistas de Colombia' para intimidar a la población de Maicao. Los más afectados son comerciantes de origen árabe, la mayoría de ellos musulmanes, a quienes amenazan por "radicales, islamistas y terroristas" y los conminan a dejar la ciudad. Y mujeres que reclaman tierras, sindicalistas, indígenas Wayúu, estudiantes y desplazados, lo mismo que directivos de la cooperativa Ayatawacoop, autorizada para distribuir gasolina de Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario