13 de febrero de 2009

Que el Ejemplo de Aliskair de la Hoz se Siga en Toda La Guajira

Por: Wilson Alfonso Daza Cárdenas
Históricamente La Guajira ha carecido de periodismo, aunque no de periodistas. De hecho, algunos periodistas guajiros hoy hacen periodismo en otras partes del país y gozan de reconocimiento por su trabajo. Pero aquí en el Departamento la labor de este gremio se ha reducido al avivamiento de las barras de fanáticos que se forman en torno a los políticos y a los músicos vallenatos. Los temas trascendentales, es decir, los problemas fundamentales de la comunidad no hacen parte de la programación mental de los profesionales de la comunicación.

Para el pueblo guajiro, la consecuencia más grave de esa falencia no ha sido tanto la desinformación, como sí la desorientación, porque una comunidad que vive desinformada pero con todas sus necesidades básicas satisfechas no tiene porqué sufrir de ansiedad por hacer algo que cambie las cosas. Pero una comunidad abatida por la falta de aseo, de agua, de salud, de educación y de empleo, con toda seguridad guarda en el alma el deseo de conocer con objetividad el origen de sus problemas para poder emprender acciones y tomar decisiones en consecuencia.

Pero si además de carecer de todos esos servicios mínimos, carece también de información, entonces tiene que acostumbrarse a vivir igualmente en medio de la más absoluta desorientación. Esto en la práctica se refleja en un aturdimiento que desmotiva porque impide el trabajo organizado en grupo, ya que al no saber cómo actuar se presenta en la masa una diversidad de criterios y, por tanto, divisiones y peleas que, por supuesto, son bien aprovechadas por los políticos para engrosar sus filas de fanáticos mediante el avivamiento que hacen los periodistas, y así todo vuelve a comenzar.

De manera que esa situación sólo beneficia a los corruptos, quienes ven en el periodismo investigativo y veraz, un enemigo mucho más peligroso que sus contradictores. Así, si un comunicador joven llega a La Guajira con ganas de trabajar por la verdad, surge el problema de acallarlo o de no dejarlo surgir para que el pueblo no tenga acceso a los datos ocultos. De ahí que el soborno a estos profesionales haya hecho carrera en nuestro Departamento, como un mecanismo idóneo para contener y apagar los ideales de justicia que arden en los corazones de la juventud guajira.

Con esa práctica se perpetúa la mediocridad, en la medida en que por la falta de objeto sobre el cual investigar a causa del soborno, lo más fácil es seguir haciendo lo mismo que los otros periodistas. Al fin y al cabo (piensan) una sola golondrina no hace verano. Lo lamentable es que esa es la idea básica sobre la cual se mantiene nuestro atraso.

Es por todo esto que Villanueva debe sentirse orgullosa de contar con un periodista con la templanza y honestidad de Aliskair de la Hoz, quien por amor a éste, su pueblo, se ha preocupado por crear espacios de información y opinión que le sirvan a la comunidad para construir una conciencia popular clara y acorde con la realidad de las circunstancias en que vive.

Ahora, como no es fácil sostener un medio de comunicación en un pueblo con un comercio tan incipiente, más titánica y loable es la labor de Aliskair, por cuanto está en el ambiente propicio para dejarse permear por la corrupción y, sin embargo, él ha preferido mantener su independencia. Es por tal razón que el apoyo de todo el pueblo a Viva FM radio y al blog, es fundamental, no sólo para la empresa, sino para que Villanueva trabaje por alcanzar la madurez democrática.

Hoy nuestro pueblo tiene periodismo y eso lo convierte en un ejemplo para toda La Guajira, y a Aliskair es un orgullo para toda Villanueva. ¡Gracias hermano!

No hay comentarios: