28 de febrero de 2009

Control Político, Dependencia de Gobierno Municipal.

Por: Concejo Municipal Villanueva Guajira
Analizando los resultados del Decreto 063 del 12 de Diciembre del 2008 por medio del cual se prohíbe la entrada de vehículos y de motocicletas en la plaza pública y otras medidas, concluimos, que es atribución del señor alcalde Doctor Luis Erasmo Dangond preservar el orden en todo el territorio de su jurisdicción y no solamente en la plaza principal ya que la problemática se traslado a otros sectores del municipio, los ciudadanos que no practicamos la parranda móvil sentimos vulnerados nuestros derechos a la movilidad y el espacio público. El control de consumo de alcohol en vehículos, el volumen de equipos móviles y la conducción de menores de edad debe ser controlado por la policía nacional permanentemente en todo el municipio aplicando el código de policía. El consumo de sustancias alcohólicas y alucinógenas debe controlarse con campañas de sensibilización serias y haciendo seguimientos y sanciones ejemplarmente a los lugares de expendios de estas sustancias. Programas de cultura ciudadanas y el llamado de los padres de familias a cumplir sus deberes serian las campañas apropiadas para evitar alteraciones del orden público y el consumo de estas sustancias.

En cuanto al decreto 020 del 13 de Febrero del 2008 por medio del cual se dictan normas para controlar el deambular de animales en las vías y espacios públicos, no se ha aplicado, a pesar de haberse promulgado este decreto hace más de un año todavía deambulan en nuestras calles y carreras animales y no se han sancionado a ningún propietario de estos semovientes. Es deber de la policía nacional por mandato de la primera autoridad del municipio recogerlos y ponerlos a disposición de las autoridades competentes.

Lamentable, por la unidad de gobierno no ejerza sus funciones de pesas y medidas como lo establece la ley y el manual de funciones de la administración municipal, muy a pesar de las quejas interpuestas por los ciudadanos. Solicitamos al señor alcalde hacer cumplir estas obligaciones de manera inmediata, defendiendo los derechos del consumidor. Es delicada la omisión de funciones de parte de la secretaría de gobierno en representación del señor alcalde municipal en esta situación. Se compromete la jefe de recursos humanos presentar para la próxima legislatura de esta honorable corporación la actualización del manual de funciones, para hacer analizado, el actual tiene más de 10 años proclamado. Socializar a los funcionarios sobre sus deberes consignados en este manual ya que ha sido comprobado en esta corporación que los secretarios de despachos no conocen o no tiene clara sus funciones.

En cuanto a la comisaria de familia, quien no ha presentado informes de sus labores a esta corporación. Se evidencia la baja presencia de esta dependencia en las comunidades, su equipo no ha publicado un diagnostico real sobre la situación de la sociedad en Villanueva a pesar del apoyo que ha recibido para mantener un grupo de profesionales que trabajen en la prevención y atención a la problemática social. No se conocen propuestas para atacar problemas como el consumo de alcohol en menores de edad y otras complicaciones que se observan en la comunidad. No hay un programa de prevención y atención de emergencias como lo requiere la realidad y la ley, no existen mapas de riesgos ni planes de contingencias, solo se actúa cuando las calamidades nos atacan, Villanueva no es preparada para afrontar una emergencia.
Las conclusiones aquí presentadas son un soporte para buscar soluciones a los problemas de la administración municipal y nunca serán herramientas para entorpecer la función pública.

No hay comentarios: