Los cinco aspirantes a la terna que los llevaría a tener la opción de ser rector de la Universidad de La Guajira, asistieron a la invitación que le extendieron los concejales del municipio de Riohacha. Los pretendientes expusieron en un tiempo determinado, un compendio de su propuesta programática, el cual será ajustada en los próximos días y sería la misma que implementaría el que resulte elegido por el Consejo Superior como rector de la Universidad. Los que aspiran suceder a la actual rectora, Maritza del Rosario León Vanegas son: Wilson Guillermo Ustariz Mendoza, Edith de la Valle Vásquez, Luis Roberto Alguero Amaya, Geovanny Alberto Valdivieso Clavijo y Carlos Arturo Robles Julio. La invitación al claustro de la democracia en el municipio nació del Concejal Humberto Rafael Pacheco Maya, y cuyo propósito es, porque los concejales no quieren ser ajeno al proceso eleccionario que se realizará en la Universidad de La Guajira.
En términos generales los cinco aspirantes dominaron bien sus propuestas. Se notó la experiencia en el manejo de público y escenario de Wilson Guillermo Ustariz Mendoza, Edith de la Valle Vásquez, Luis Roberto Alguero Amaya y Geovanny Alberto Valdivieso Clavijo. Por su parte, Carlos Arturo Robles Julio, fue breve en sus apreciaciones, pero muy centrado. Fue directo al expresar su propósito, “la universidad sigue adelante si la miramos como una empresa y yo me considero un gerente para orientar los recursos que se obtendrían a través de las gestiones ante el gobierno central y en la venta de los servicios”. En la intervención de Valdivieso Clavijo, cuestionó la forma como se ejerce presión en la universidad, “ya que se ha convertido en un fortín político, existe un tráfico de influencia y hasta acoso sexual”.
De La Valle afirmó que “en su administración primará el dialogo con la sociedad civil y se organizaran mesas de trabajo con participación de todos, para seguir formando el gran tejido social de La Guajira, que necesitamos para estos nuevos tiempos”. Alguero Amaya, manejó a la perfección sus puntos temáticos, indicó que con la llegada nuevamente a la rectoría, se dejará de llamar Malestar Universitario, la dependencia que busca el bienestar de los miembros de la universidad y su familia. Además, no mirará por el retrovisor porque no va administrar problemas. Finalmente, para catedrático Ustariz Mendoza la Universidad no puede estar desligada de la realidad que la envuelve y debe estudiar permanentemente la problemática social, porque nuestro entorno tiene problemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario