31 de marzo de 2025

Un proyecto que no se debe politizar. La prueba de fuego de La Guajira ante Ecopetrol y Petrobras por Sirius-2


"La prueba de fuego de La Guajira ante Ecopetrol y Petrobras por Sirius-2"

Fuente: Diario del Norte


"Un proyecto que no se debe politizar"

ENFOQUE: Recientemente la mesa de empleabilidad de La Guajira logró construir el documento para defender ante Ecopetrol y Petrobras, que el departamento cuenta con las condiciones para ser la sede del centro de operaciones del proyecto Sirius-2. 

El documento nació de varias reuniones de los que integran el Comité, más los aportes de la sociedad civil representados en personas como Manuel Sierra Deluque, los sindicatos, la organización Nación Wayuu, y la visita a las instalaciones de Puerto Brisa, donde quedó claro la disponibilidad de esas instalaciones para operar logísticamente el proyecto. 

Las primeras declaraciones sobre el proyecto Sirius-2 en Riohacha, fueron el 9 de Diciembre donde funcionarios de Ecopetrol y Petrobras, anunciaron que la ciudad de Santa Marta fue escogida como centro de operaciones, lo que generó reacciones de la prensa local, del líder social Manuel Sierra y el Diputado Olimpo Núñez. 

El Gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque, en reunión que sostuvo en Bogotá el pasado 17 de Diciembre del 2024 con el Presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, le presentó los argumentos técnicos, sociales y económicos para que el centro de operaciones del proyecto Sirius-2 se ubique en el Departamento. 

En esa primera reunión el Presidente de Ecopetrol anunció un encuentro en la ciudad de Riohacha, con fecha 19 de Diciembre, que se cumplió en el Centro de Innovación y Emprendimientos, CIE. 

En esa oportunidad el mandatario solicitó un espacio de participación para la ciudadanía, y los diferentes sectores con el fin de garantizar que el desarrollo del proyecto beneficie a toda la región. 

Adicionalmente el mandatario acordó con el presidente Ricardo Roa, una reunión de alto nivel con la participación de Petrobras socia del proyecto Sirius-2 en la ciudad de Riohacha, con fecha tentativa para el 30 de Enero. 

Cabe recordar, que el Presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en su visita del 19 de Diciembre del 2024 a Riohacha, reiteró que el Centro de Operación para el proyecto Sirius-2, era la ciudad de Santa Marta, lo que generó toda una reacción del Gobierno departamental, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil para iniciar toda una defensa del Departamento. 

Una de esas reacciones fue la de la Organización Nación Wayuu, quien anunció el 29 de Diciembre del 2024 el cierre de los territorios ancestrales a partir del 15 de Enero del 2025, para las empresas Ecopetrol y Cerrejón. 

Iniciando el 2025, el Gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque, solicitó al Secretario de Gobierno, Misael Velásquez, como secretario técnico de la mesa de empleabilidad que convocará a sus integrantes para empezar a trabajar en el documento que entregarían a Ecopetrol y Petrobras. 

Para ese encuentro se invitó a la organización Nación Wayuu, quien explicó las razones del cierre de los territorios ancestrales fundamentados en su protesta contra Ecopetrol por la decisión de que el Centro de Operaciones del proyecto Sirius-2 sea la ciudad de Santa Marta.

De esa manera Nación Wayuu se suma a la mesa de empleabilidad, además del investigador Manuel Sierra Deluque, y empiezan a construir el documento que presentaron la semana pasada a la comunidad, y que fue enviado a Ecopetrol y Petrobras. 

La reunión anunciada por el Gobernador y avalada por el Presidente de Ecopetrol Ricardo Roa, para el 30 de Enero resultó reprogramada para el 28 de Enero del 2025. 

Mientras la Mesa de Empleabilidad, y representantes de la sociedad civil construyeron el documento donde explican por qué La Guajira reúne las condiciones técnicas y sociales para ser el centro de operaciones Sirius-2, la Senadora Martha Peralta, a través de sus redes sociales anuncia su primera mesa de trabajo sobre el tema el 27 de Enero del 2025, a las diez de la mañana en el auditorio de la Gobernación de La Guajira. 

La propuesta 

En el documento preparado a través de la mesa de empleabilidad, se precisa que coexisten intereses de las comunidades, las empresas, del Estado, la academia misma y de la sociedad civil en su conjunto para que La Guajira sea el centro de operaciones del proyecto Sirius-2.

También dan cuenta de la infraestructura y capacidades locales con que se cuenta actualmente como el puerto multipropósito de aguas profundas con un calado actual de 16 metros, así como un muelle de carga de 380 metros de largo y 22 metros de ancho. 

Expresan que en el documento técnico “Hoja de Ruta” para el Despliegue de la energía eólica off shore en Colombia, se identifica a Puerto Brisa como una opción viable para el desarrollo de proyectos offshore, incluidos aquellos relacionado con hidrocarburos. 

La evaluación realizada señala que se requiere una inversión moderada para expandir y remodelar el muelle existente, así como para aumentar la capacidad de carga en el área de almacenamiento. 

Asimismo, se destaca la necesidad de una inversión significativa para adecuar las instalaciones con fines de fabricación. 

Sin embargo, es importante aclarar que al no estar prevista la construcción de plataformas offshore, las inversiones necesarias pueden ser planificadas específicamente en función de los requerimientos del proyecto. 

También se cuenta con dos posiciones de atraque, el canal de acceso tiene una longitud de 2.400 metros y un ancho de 230 metros. 

Además que el predio tiene una extensión total de 1.350 Ha, cuenta con una Zona Franca de 354 Ha, un patio de almacenamiento de 48 Ha, y una vía interna para manejo de carga pesada de 3 km de longitud en pavimento asfáltico. 

Así como el Sistema de transporte y cargue directo de gráneles con capacidad nominal de 5.000 Ton /Hr. En el puerto se pueden cargar buques de hasta 120.000 toneladas. 

En ese mismo sentido, la infraestructura del puerto es adecuada para el manejo de proyectos especiales, y carga extra dimensionada y extrapesada.

No hay comentarios: