![]() |
"Tras los reparos del Ministerio de Educación a la iniciativa. Gobierno departamental espera el aval del proyecto de educación superior en el próximo Ocad Regional" |
Fuente: Diario del Norte
"Tras los reparos del Ministerio de Educación a la iniciativa. Gobierno departamental espera el aval del proyecto de educación superior en el próximo Ocad Regional"
Por recomendación y voto negativo por
parte del Ministerio de Educación, en días pasados el Gobernador (e) de La
Guajira Wilbert Hernández Sierra, retiró del Ocad Regional el proyecto por
valor de 24 mil millones de pesos, que busca dar continuidad a la política
general de ayudas y beneficios en la financiación de matrículas para educación
superior en el departamento de La Guajira.
Cabe recordar que la decisión se dio
para que el proyecto no se hundiera, ya que no contó con el visto bueno de Ministerio
de Educación, y el voto tanto de la Nación como de los alcaldes amenazaba con
ser negativo.
En razón de esa circunstancia, se
pospuso su presentación para proceder a trabajar las recomendaciones, que le
permitan al proyecto cumplir con los lineamientos que exige el Ministerio de
Educación, que dio indicaciones sobre revisiones a temas de sostenibilidad y a
los requisitos metodológicos, generales y sectoriales que deben tener los
proyectos avalados por esa cartera.
La Coordinadora del proyecto de
Fortalecimiento al Fondo de Apoyo de Ayuda a la Educación Superior de La Guajira,
Olaris Magdaniel, mencionó que la iniciativa como tal en su formulación recibió
el cumple del Departamento Nacional de Planeación DNP, el cual va en acuerdo
desde hace siete meses.
Patrocinado por
“El interés del Gobernador Wilbert
Hernández es darle continuidad a la ordenanza 214 del 2007, así como el
oportuno acompañamiento de la Asamblea departamental que fue la que creó y es
la gestora de la ordenanza como una política general de ayuda en el
Departamento”, comentó la funcionaria.
En ese mismo sentido, dijo que
cuentan con la experticia de Benjamín Murgas Téllez en lo que tiene que ver con
planificación, así como con Giovanny Valdivieso Clavijo, quien trabaja con
ellos en este tipo de formulación, que ha tenido unas observaciones. “Desde un
inicio que presentamos en la mesa técnica el día 24 de Marzo, el Ministerio de
Educación en su momento nos ha determinado como inviable el proyecto, en el
sentido de que ellos tienen lineamientos centrados en el "Pilo Paga" regional”,
aseveró Magdaniel.
“El Pilo Paga es una política que si
no es fallida de la nación, ha sido muy cuestionada, ya que los estudiantes
entran con una ilusión y en la mitad del proceso si no cumplen con el peso
académico en cada universidad, se le convierte en un crédito ordinario”, acotó
la coordinadora del proyecto.
Por otra parte, manifestó que en La
Guajira tienen la experiencia de 163.163 estudiantes beneficiados de todas las
poblaciones. Además, precisó que tiene un apoyo del Icetex. “Porque lo que nos
plantea Ministerio de Educación es que Icetex maneje el recurso de La Guajira”,
agregó.
Del mismo modo, Olaris Magdaniel
añadió que esta iniciativa del Fondo de Apoyo de Ayuda a la Educación Superior
del departamento de La Guajira que nace con la ordenanza, se ha sostenido en
una política desde el 2007 hasta esta fecha, con dificultades.
“En el 2011 al presentarse el nuevo
régimen de regalías en las inflexibilidades no se incluyó a la ordenanza, y
cada Gobernador ha tenido que gestionar los recursos. Unos han sido por el
Fondec, otros por el Fondpet por el mismo Sistema General de Regalías en el
2012 y 2013, y de las lecciones aprendidas en estos proyectos que hemos
presentado, se establece esta nueva iniciativa para un solo año”, comentó la
funcionaria.
¿Qué dice el Ministerio?
![]() |
"Mencionó que para el Ministerio en el proceso tendrían que tener en cuenta el Sisbén de los estudiantes, así como el promedio y solo hay espacio para 1.700 alumnos"
|
“Nosotros hicimos el ejercicio con el
acompañamiento de la pasada Gobernación en cabeza de Wilson Rojas, y con 26 mil
millones de pesos podemos beneficiar solo a 1.700 estudiantes para toda una
cohorte de formación, dividiéndola en profesionales universitarios, técnicos y
tecnólogos, y programas de formación complementaria en las escuelas normales
superiores”.
Detalló que en el Departamento
ingresan cada semestre 1.500 estudiantes y en todo el sistema 1.700 alumnos,
con los cuales podrían cumplir con los lineamientos que les proponen, ya que
cubrirían desde el primer semestre hasta el décimo, pero dejarían por fuera a
16.125 estudiantes que vienen en proceso de formación, “porque el Foneduc y la
ordenanza son una iniciativa de acceso, permanencia y graduación del
estudiante”.
“Hemos visto que del Sistema General
de Regalías nos hemos beneficiado con 163.163 estudiantes durante esta década,
apoyando a 3.525 indígenas, 2.700 afrodescendientes, tenemos discapacitados,
desplazados y guajiros natales, así como foráneos. La oportunidad no se está
negando, el Ministerio sigue dictándonos como inviables por no acoger sus
lineamientos”, sostuvo Magdaniel.
De igual forma, comentó que en un
momento la mesa que estaba compuesta por el alcalde de Sahagún, Córdoba,
Baldomero José Villadiego, y el Gobernador del Cesar, “hicieron unos ajustes
con el Sistema General de Regalías con la 008 y también se fueron al regional,
y fueron aprobados con la inviabilidad de Ministerio de Educación. Nosotros no
hubiéramos llegado a la instancia del Ocad Regional si no tenemos un cumple y
lo tuvimos el 20 de Junio”.
Asimismo, mencionó que para el
Ministerio en el proceso tendrían que tener en cuenta el Sisbén de los
estudiantes, así como el promedio y solo hay espacio para 1.700 alumnos.
“Siendo así, seguiríamos con el problema en La Guajira, 14.300 estudiantes quedarían por fuera”. Es de anotar que el día jueves está planeado un Ocad virtual, en el que el mandatario departamental y el equipo conversarán nuevamente en una mesa técnica y con el Ministerio de Educación para que se contextualicen y puedan dar la aprobación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario