![]() |
"Propuso toda la articulación de las entidades del Estado. Presidente Iván Duque presentó el Conpes para atender a migración venezolana" |
![]() |
"Presidente de la República de Colombia, Iván Duque" |
Fuente: La República
"Propuso toda la articulación de las entidades del Estado. Presidente Iván Duque presentó el Conpes para atender a migración venezolana"
Tal como lo
anunció el Canciller, Carlos Holmes Trujillo, hace un par de meses, el Gobierno
Nacional finalmente presentó el documento Conpes (Consejo Nacional de Política
Económica y Social) en el que se establecerán las medidas y los recursos que
deberá destinar el Ejecutivo para prestar atención a los venezolanos migrantes
en el país.
De acuerdo
con el Presidente Iván Duque, este documento permitirá articular las políticas
del Estado para responder de manera efectiva ante la llegada de más de un
millón de venezolanos que ya se encuentran en el país y que se esperan
continúen ingresando al territorio, para lo cual, el Jefe de Estado detalló
cuatro puntos de trabajo.
“Primero,
hay que tener una respuesta migratoria para hacer registro y normalización
ordenadamente. Segundo, el reto social, atención para los más vulnerables;
tercero, es el proceso de formalización, y cuarto, transición para que el paso
entre ser un migrante vulnerable y aportarle a la economía y al desarrollo del
país sea un proceso acelerado”, afirmó el Presidente.
Llegamos para servirte...Somos MSP Domicilios
Precisamente
el anuncio se hizo en el Taller “Construyendo País” que se desarrolló en
Cúcuta, capital de Norte de Santander, ciudad que también es la principal
puerta de entrada para quienes ingresan a Colombia desde Venezuela.
De la mano
con esta iniciativa nacional, el Gobierno refirió la necesidad de que la
comunidad internacional también apoye la labor de recepción y atención de los
venezolanos, por lo cual el Presidente Duque pidió apoyo a la banca
multilateral para acceder a fondos que permitan solventar la situación.
“Necesitamos
con otros países establecer el estatus de protección temporal migratoria, para
que Colombia no sea el único país que absorba el flujo y tener más recursos
para la atención migratoria base”, aseguró.
Cabe
recordar que desde el Banco Mundial se presentó un estudio que ofrece un
balance del impacto que ha tenido esta ola migratoria en el país, y que el
organismo calcula que en el corto plazo Colombia deberá destinar 2,65 billones de
pesos (0,26% del PIB) para atender a cerca de 1,23 millones de personas en los
sistemas de provisión de servicios públicos.
Así mismo, desde la sociedad civil se han propuesto iniciativas como el Simposio Internacional de Migraciones, organizado por la Universidad del Magdalena, la Universidad Autónoma de Bucaramanga y la Fundación Norte Sur, el cual tendrá lugar esta semana, y donde se discutirán alternativas que la academia, la empresa privada y las organizaciones de la sociedad civil también se articulen y atiendan esta situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario