29 de julio de 2019

Luego de un recorrido por las obras del Arroyo Bruno. Poner a funcionar “La Puente” nos conviene y nos ayudaría a salir de la crisis: Presidente del Cerrejón


"Luego de un recorrido por las obras del Arroyo Bruno. Poner a funcionar “La Puente” nos conviene y nos ayudaría a salir de la crisis: Presidente del Cerrejón"


Fuente: @villanueva24h/ síguenos en Instagram, Facebook y Twitter

"Luego de un recorrido por las obras del Arroyo Bruno. Poner a funcionar “La Puente” nos conviene y nos ayudaría a salir de la crisis: Presidente del Cerrejón"


El Presidente del Cerrejón, Guillermo Fonseca Onofre, hizo un recorrido por el margen del proyecto del Arroyó Bruno, Tajo La Puente 1A, en compañía de varios directivos de la empresa y periodistas, con el objetivo de verificar los avances de esta obra que lleva paralizada dos años.

“Da orgullo ir a visitar un proyecto en donde a uno le queda muy fácil ver los estándares con que lo realizaron”, fueron las palabras del Presidente de la compañía carbonífera.

"El proyecto de La Puente es fundamental para el próximo año 2020 y si no sale, se debe ver qué hacer, pero Cerrejón no se dará por vencido"
Asimismo, señaló que al dialogar con los expertos en el tema le informaron que este es un proyecto referente a nivel mundial no solo en Colombia, “aquí nos podemos beneficiar de la forma en que se desarrolló y que sirva de estándar para este u otros proyectos”, dijo.


Publicidad Política Pagada 




Fonseca Onofre agregó que es importante tener en cuenta que el proyecto del Arroyo Bruno lleva paralizado dos años, sin producir, pese a la gran inversión que se hizo para el desvió.

Precisó que en relación con las comunidades, la mejor forma de ayudarlas es seguir reinvirtiendo en ellas proyectos que redundan en el bienestar de La Guajira, a través de la producción del Cerrejón.

“Poner a producir el Tajo La Puente 1A nos conviene a todos, al país por ingresos fiscales, a La Guajira por las regalías ante las inversiones sociales que se puedan hacer en las comunidades, ya que se seguirán invirtiendo y obviamente a Cerrejón para poder recuperar la inversión que ha hecho”, manifestó el funcionario.

"Presidente del Cerrejón, Guillermo Fonseca Onofre"

El proyecto de La Puente es fundamental para el próximo año 2020 y si no sale, se debe ver qué hacer, pero Cerrejón no se dará por vencido”.

“Sería el proyecto que necesitamos, luego tomaríamos un segundo aire y empezaríamos a enfocarnos en la segunda meta, que incluye tener unos costos más bajos, una mejor calidad de carbón y unos niveles de producción más altos; al combinar estas tres cosas nos daría un mejor margen para poder sortear luego en los cambios a mediado plazo en la demanda”, dijo.

Puntualizó, además, que el Estado tendrá que hacer una comparación de lo que puede recibir a los niveles actuales y lo que podría recibir niveles más bajos, para así “compensar los impuestos unitarios del volumen que se pueda producir”.  


No hay comentarios: