![]() |
"Gestión ambiental articulada, participativa y comprometida con las comunidades educativas" |
Fuente: Corpoguajira
"Gestión ambiental articulada, participativa y comprometida con las comunidades educativas"
Para los
docentes de la Institución Educativa Mercedes Romero de Quintero y para los
habitantes de El Totumo, el acompañamiento de Corpoguajira es un verdadero
apoyo para la consolidación del Proyecto Escolar de Educación Ambiental (PRAE)
y del Proyecto Ciudadano de Educación Ambiental (PROCEDA).
Estudiantes
de los diferentes grados de bachillerato del Mercedes Romero de Quintero se
apropiaron de una pequeña parcela de la escuela rural que delimitaron con botellas pet recicladas en jornadas de
limpieza realizadas al balneario de El Totumo corregimiento ubicado en el
municipio de San Juan del Cesar en estribaciones de la Sierra Nevada de Santa
Marta, lugar turístico por excelencia de los visitantes del departamento.
Construir
cada una de las parcelas llevó horas de conciencia y trabajo dedicado al campo
que consistía en limpieza, abono, siembra y cuidado diario para ver nacer una
huerta escolar donde la zanahoria y la remolacha muestran su resistencia al
clima, además brotan frutos sanos como tomates, pepinos, ajíes, berenjenas,
pequeños ajos, habichuelas, entre otros.
Patrocinado por
Cada parcela
lleva un nombre de la inspiración del grupo de bachillerato que la apadrina y
cuida. Pronto recogerán frutos para vender y compartir, pero mientras tanto de
cada una de las fases se robustece el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) que respalda
Corpoguajira y que funciona como proyecto autosostenible como estrategia de
seguridad alimentaria haciéndole frente a los embates del cambio climático.
Mientras los
alumnos cristalizan su PRAE, la docente Delia Bolaño de la misma escuela, ha
compartido la experiencia de enseñar en casa de cada alumno permitiendo el
interrelacionamiento con profesores, padres de familia y alumnos donde surgen
ideas que buscan el desarrollo para el corregimiento.
La
construcción de una casa lúdica donde se le haga honor al totumo, planta nativa
medicinal propia del lugar, es el Proyecto Ciudadano de Educación Ambiental
(PROCEDA) en el que ha confluido todas las fuerzas vivas del corregimiento, es
la iniciativa que surge de Bolaño, con el proyecto Escuela en Casa.
La casa del totumo hecha en ese material sería el lugar para exhibir todos esos productos que surgen a través de la transformación del totumo: jarabes para tos y cura para el asma, limpieza de los ovarios, shampoo para el cabello, utensilios de cocina, elementos decorativos, collares, y otros podrían ser otro atractivo del lugar mientras se hace reconocimiento a la sabiduría ancestral y habilidad manual de los lugareños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario