![]() |
"El proyecto de gratuidad en la matricula será presentado nuevamente en Ocad Virtual. Docentes de Uniguajira no reiniciarían labores académicas hasta que no cuenten con garantías" |
Fuente: Diario del Norte
"El proyecto de gratuidad en la matricula será presentado nuevamente en Ocad Virtual. Docentes de Uniguajira no reiniciarían labores académicas hasta que no cuenten con garantías"
La
Universidad de La Guajira se encuentra muy cerca de no reiniciar labores
académicas para el segundo semestre del 2019, si el Gobierno departamental no
les brinda las garantías necesarias a los docentes en el pago de sus honorarios
y a los alumnos para los recursos de gratuidad de la matrícula.
Se conoció
que el Gobernador encargado de La Guajira, Wilbert Hernández Sierra, estuvo
presente en una sesión del Consejo Superior de la Universidad de La Guajira, en
donde se informó que el proyecto para la gratuidad de la matrícula será
presentado nuevamente ante el Ocad para la aprobación del Ministerio de
Educación.
Carlos
Robles Julio, Rector de Uniguajira, señaló que la situación en la alma máter se
mantiene igual y que se determinó no cobrar más el subsidio de la matrícula por
los inconvenientes que se han tenido históricamente con el Departamento, además
porque los docentes tienen su posición de no iniciar el semestre académico
hasta tanto no hayan las garantías.
Síguenos en Facebook
“Estamos
esperando, el Gobernador (e) Wilbert Hernández dijo que ya está convocado el
Ocad virtual donde presentará el proyecto nuevamente. Él está haciendo las
gestiones para que se garantice el subsidio de la matrícula, además los
funcionarios de Planeación departamental están haciendo todas las acciones
pertinentes para que, en corto tiempo, sean cancelados los recursos y se pueda
garantizar la finalidad del semestre”, aseveró el rector.
Robles Julio
fue enfático al decir que el gobernador encargado debe hacer el lobbing
pertinente con sus homólogos de otros departamentos, para que el proyecto pueda
ser aprobado.
![]() |
"Carlos Robles Julio, Rector de Uniguajira" |
![]() |
"Gobernador encargado de La Guajira, Wilbert Hernández Sierra" |
“El Gobernador
(e) apoyaría nuestra iniciativa, consideramos que la posición que presentamos a
la delegada de la ministra es buena, ellos tienen una posición de encasillar el
proyecto en una política nacional que no encaja en nuestro Departamento y no es
pertinente. Se lo he explicado de todas las formas al Ministerio de Educación,
que acá hay una ordenanza que está vigente y que aplica de acuerdo a nuestro
contexto, el gobernador también les dijo de que son tres votos y si el
Ministerio vota en contra, él buscará los demás sufragios para que sea una
realidad este proyecto”, manifestó Carlos Robles. Además señaló que la no
aprobación inicial del proyecto podría deberse a que el Departamento ha venido
en una crisis de ingobernabilidad.
“El Gobernador
anterior al iniciar no tenía el conocimiento para hacer el lobbing pertinente y
ganó la posición del Ministerio, pero ya con conocimiento de fondo y con la
posición que tiene el nuevo Gobernador encargado Wilbert Hernández, de decir
que el proyecto va sin el voto del Ministerio, este puede ser aprobado”, dijo.
Cabe
mencionar que en el momento en que existan las garantías por parte del Gobierno
departamental con la aprobación de este proyecto y con la gestión de otros
recursos, el semestre puede iniciar normalmente, según lo dio a conocer el
rector de Uniguajira, “pero si no tienen garantías, los docentes ya tienen su
posición de no iniciar clases”.
Estudiantes afectados
Actualmente
la Universidad de La Guajira tiene alrededor de 15 mil alumnos y de no
aprobarse el proyecto, se vería afectada el 90% de esa población estudiantil. Es
de resaltar que cada día crece la deuda del Departamento con alma máter.
“Se debe el
segundo semestre del 2016, todo el 2017, Ley 30 2018, ley 30 2019, subsidio la
matrícula de todo el año 2019, pero también le comunicamos al Gobernador (e)
que solamente se requiere la equivalencia a la ley 30 2018-2019, para cumplir
con las obligaciones del 2018 y las obligaciones de matrícula 2019”, finalizó
el rector de la Universidad de La Guajira.
Giros suspendidos
Otro de los
temas de la sesión del Consejo Superior de la Universidad de La Guajira estuvo
en torno a los giros suspendidos actualmente por el Departamento Nacional de
Planeación, los cuales ascienden a 9 mil millones de pesos, por lo que se
espera hacer las subsanaciones necesarias en el tema para que se levante la
medida de suspensión dentro de las próximas semanas.
Los
consejeros acordaron las modificaciones que se harían al Acuerdo 018 de 2018,
por medio del cual se establecen las modalidades de grado para los programas de
pregrado de la universidad, los cuales contemplan 15 opciones dentro de las que
se resaltan los trabajos de grado, propuestas de investigación para programas
tecnológicos, diplomado de grado, semestre de posgrado, práctica empresarial,
entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario