![]() |
"Debe inicialmente recuperar su institucionalidad. Los desafíos de La Guajira frente a los objetivos del desarrollo sostenible" |
Fuente: Diario del Norte
"Debe inicialmente recuperar su institucionalidad. Los desafíos de La Guajira frente a los objetivos del desarrollo sostenible"
Los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos
Mundiales, son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a
la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de
paz y prosperidad.
Estos 17
objetivos se basan en los logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio,
aunque incluyen nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad
económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz y la justicia, entre
otras prioridades.
Los
objetivos están interrelacionados, con frecuencia la clave del éxito de uno
involucrará las cuestiones más frecuentemente vinculadas con otro.
Es decir son
objetivos claves para que la gente pueda gozar de una mejor calidad de vida,
que en el caso de La Guajira, sigue aún muy distante toda vez que los últimos
gobiernos no fueron capaces de hacer un alto en el camino para abonar ese
terreno.
La Guajira
cuando llega a sus 54 años de vida administrativa, y a pocos meses de elegir
nuevos mandatarios encuentra una nueva posibilidad de enrumbar su camino a la
prosperidad social y económica, que dependerá inicialmente de la decisión de la
propia comunidad el día de las elecciones, eligiendo a un profesional idóneo,
honesto, responsable, con experiencia administrativa, que tenga claro cómo
trabajar en equipo y que entienda que está al servicio de la gente.
Patrocinado por
Uno de esos
propósitos de quien resulte elegido, es trabajar para recuperar la institucionalidad,
para salir de esa crisis que se ha vivido en los últimos años y que ha truncado
por ejemplo, el cumplimiento de los programas de gobiernos, en detrimento de
una comunidad que sigue reclamando una mejor calidad de vida.
Es imperioso
también, que se busque la unidad social, es decir, que tanto gobernantes, como
líderes sociales, academia, empresa privada y políticos logren un gran acuerdo
para juntos empezar a construir las bases de una mejor guajira, donde todos
tengan cabida.
El nuevo
gobernante asumirá un Departamento agobiado por múltiples problemas, ocupando
los últimos lugares en índices de pobreza, de competitividad, de proyectos
financiados con recursos de regalías, con necesidades básicas aún
insatisfechas, una alta tasa de analfabetismo, niños que siguen muriendo por
desnutrición, jóvenes que se forman, pero no encuentran trabajo, déficit de
vivienda, con un nuevo agravante como es la alta población venezolana que llega
en busca de trabajo y comida, asentados hoy en diferentes municipios, además de
comunidades indígenas, y afrodescendientes también con justas reclamaciones que
deben ser atendidas.
Los
Objetivos del Desarrollo Sostenible son 17, los cuales La Guajira debe
aterrizar, si realmente se busca que la comunidad pueda mejorar en su calidad
de vida, que solo se logrará en la medida que se recupere de la crisis
institucional que la agobia para que el Gobierno nacional invierta recursos
económicos importantes que ayuden a solucionar serios problemas en temas como
servicios públicos, vías, turismo y otros.
Esos 17
objetivos se traducen en fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar,
educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía
asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, industria,
innovación e infraestructura, reducción de las desigualdades, ciudades y
comunidades sostenibles, producción y consumo responsables, acción por el
clima, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres, paz, justicia e
instituciones sólidas, y alianzas para lograr esas finalidades.
Es necesario
entonces, que La Guajira recupere su institucionalidad, para salirle al paso a
todas sus adversidades, y para empezar a generar desarrollo social y económico
trabajando renglones importantes de su economía como el turismo, las energías
alternativas, la agricultura, su cultura, de la mano de su recurso humano
liderado por un gobernante honesto que tome decisiones transparentes para
generar otra opinión en el concierto nacional, y enterrar por fin los actos de
corrupción.
De acuerdo
al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, los ODS conllevan un
espíritu de colaboración y pragmatismo para elegir las mejores opciones, con el
fin de mejorar la vida, de manera sostenible, para las generaciones futuras.
Proporcionan orientaciones y metas claras para su adopción por todos los países
en conformidad con sus propias prioridades y los desafíos ambientales del mundo
en general.
Los ODS son una agenda inclusiva. Abordan las causas fundamentales de la pobreza y nos unen para lograr un cambio positivo en beneficio de las personas y el planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario