29 de julio de 2019

Consideraron “legitimo” pretender recuperar una vía que está en estado crítico. La Guajira espera cumplimiento del Gobierno en los compromisos adquiridos en el Consejo de Ministros


"Consideraron “legitimo” pretender recuperar una vía que está en estado crítico. La Guajira espera cumplimiento del Gobierno en los compromisos adquiridos en el Consejo de Ministros"


Fuente: @villanueva24h/ síguenos en Instagram, Facebook y Twitter

"Consideraron “legitimo” pretender recuperar una vía que está en estado crítico. La Guajira espera cumplimiento del Gobierno en los compromisos adquiridos en el Consejo de Ministros"


Con gran expectativa quedó La Guajira tras los acuerdos logrados en el Consejo de Ministros realizados el pasado 10 de Julio en el municipio de Fonseca.

Los miembros del comité del paro en el Sur de La Guajira, ahora esperan el cumplimiento del Gobierno Nacional en los diversos compromisos que se hicieron en el encuentro.

En materia energética la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, aseguró que revisará la metodología de volúmenes máximos con el fin de estimar la cantidad de gasolina y ACPM con beneficios que se entrega a La Guajira.

Mientras tanto el Ministerio asignará un cupo de 1.3 millones de galones adicionales para cubrir la mayor demanda de combustibles legales en la Región.

"Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez"
“En el diálogo con la comunidad de La Guajira, se tomaron varias decisiones importantes, una de ellas se aumentará el cupo de  combustibles con beneficios de 1,7 millones de galones por mes, a 3 millones de galones por mes. Además, se implementará, en todas las zonas de frontera, un programa de reconversión de pimpineros en el que se invertirán 3 mil millones de pesos y otro para la vigilancia y control del uso de los combustibles”, dijo la alta funcionaria.

Asimismo, aseveró que continuará realizando el monitoreo de la situación del combustible en el departamento para seguir dando continuidad al suministro.

También informó que la comunidad podrá conversar sobre la atención de los servicios públicos, en una mesa de trabajo con la Superintendencia de Servicios Públicos y la Directora de Electricaribe.


Patrocinado por 



Sobre el Fracking, explicó que el Gobierno Nacional ha sido “supremamente responsable”, porque ha contratado a una comisión independiente de expertos en diversas disciplinas, con doctorados en medio ambiente, especialistas en biodiversidad, en hidrología, en comunidades y en extracción de petróleo, los cuales han hecho un análisis de toda las preocupaciones de la comunidad.

En este proceso también se ha podido analizar la evidencia científica y se ha recomendado a Colombia desde un punto de vista muy importante, que haga pilotos de investigación integral.

La Ministra María Fernanda Suárez  extendió la invitación a la comunidad de La Guajira, para que delegación de la comisión de expertos les escuche sus preocupaciones y les explique todo lo que se ha analizado.

“Este tema no es político, es un tema técnico, no se debe llevar a extremos y la invitación es que los ciudadanos se informen y esto es el esfuerzo que ha hecho el Gobierno Nacional”, concluyó la funcionaria.

En materia de Salud


"Aurora Bruzón del Prado, Gerente del Hospital Donaldo Saúl Morón Manjarrez de La Jagua del Pilar y delegada de la mesa de Salud"
"Ministro de Salud y Protección Social Juan Pablo Uribe"
En la misma mesa de trabajo, la Red Pública del departamento de La Guajira se hizo presente, tratando temas con el Ministro de Salud y Protección Social Juan Pablo Uribe, para buscar salidas a la situación y que los Hospitales de los 15 municipios del departamento.

“Presentamos cuatro puntos importantes: el flujo de recursos, Documento Red, proyectos de inversión y el programa de saneamiento fiscal y financiero, en el cual están incluidos 8 centros médicos que están en alto riesgo”, indicó Aurora Bruzón del Prado, Gerente del Hospital Donaldo Saúl Morón Manjarrez de La Jagua del Pilar y delegada de la mesa de Salud.

En cuanto al flujo de recursos, el Ministro llego a unos compromisos de hacer unos giros que ayuden a la población pobre no afiliada y la población migrante; esta situación aunque no soluciona el problema de Red Pública, da un respiro a corto plazo.

Con el Documento Red que se refiere a los servicios de algunos Hospitales, se hizo el compromiso de que antes de un mes se iniciará una mesa de trabajo entre el Ministerio de Salud, el departamento y los Gerentes de los Hospitales de La Guajira.

“Aquí vamos a realizar un análisis de impactos que en su momento no se realizó cuando fue aprobado el Documento Red, es decir, el caso de cierre económico, social y de prestación en servicios en donde esperamos tener muchos resultados favorables”, sostuvo la Gerente.

Mencionó que seguirán igual hasta que no se defina la reunión que tendrán en este mes, en la cual se realizarán algunos ajustes pero por ahora el documento sigue intacto.

“Vamos a empezar un trabajo de suma importancia, ya que se definirá el futuro de los Hospitales de La Guajira; se le sustentará al Ministerio de Salud que no es oportuno el cierre de ciertos Hospitales e insistiremos en que nos puedan ayudar en inyectar más recursos”, dijo la vocera de la mesa de Salud.

En proyectos de inversión manifestó que necesario priorizar algunos centros médicos y proyectos de dotación e infraestructura; además en el punto de saneamiento fiscal y financiero, “quedamos que en una pronta reunión poder definir el tema”.

A su vez, el Ministro de Salud y Protección Social, Juan Pablo Uribe, expresó, que se hizo un análisis y hubo unas conclusiones muy positivas para el departamento, mientras trabajan en una política Nacional de fortalecimiento de la seguridad social.

“El compromiso del Presidente Iván Duque con temas de reformas estructurales en el flujo financiero y en el mismo desempeño de EPS, van a permitir fortalecer financieramente la Red y hacer inversiones más adelantes en sus infraestructuras y datación”, afirmó.

Mesa de transporte


"Viceministro de Infraestructura, Manuel Felipe Gutiérrez"
Al encuentro asistió el Viceministro de Infraestructura, Manuel Felipe Gutiérrez, quien consideró completamente “legitimo” pretender recuperar una vía que está en estado crítico.

“Tenemos una accidentalidad disparada y lo que tendríamos que hacer por instrucciones del Presidente era buscar una solución para poder recuperar la vía y bajar la accidentalidad”, dijo.

Y aseguró que aunque tienen que hacer un esfuerzo grande, atendieron la solicitud de la comunidad del Sur de La Guajira.

“Es un esfuerzo fiscal y técnico, vamos a ejecutar esta obra en el menor tiempo posible, es decir, en 16 meses. Por la longitud de la vía es muy difícil, pero se trabajará lo más rápido posible, apuntó.

En cuanto al tema del peaje de San Juan del Cesar, refirió que se mantendrá el acuerdo existente del no cobro hasta que inicie lo que se había estipulado. Y para definir el caso del peaje de Río Seco, se organizará una mesa de trabajo que establecerá si se tumba o no.



No hay comentarios:

Publicar un comentario