20 de julio de 2019

Con estas iniciativas, el departamento avanza en la generación de este tipo de alternativas. Anla y Corpoguajira otorgan licencia a proyectos de energía Eólica en Maicao y la Alta Guajira

"Con estas iniciativas, el departamento avanza en la generación de este tipo de alternativas. Anla y Corpoguajira otorgan licencia a proyectos de energía Eólica en Maicao y la Alta Guajira"


Fuente: Diario del Norte

"Con estas iniciativas, el departamento avanza en la generación de este tipo de alternativas. Anla y Corpoguajira otorgan licencia a proyectos de energía Eólica en Maicao y la Alta Guajira"


Al tiempo que la Autoridades de Licencias Ambientales – Anla – aprobó la licencia para el proyecto de generación de energía Eólica “Alpha”, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira – Corpogajira – también otorgó el permiso de siete proyectos ubicados en la Alta Guajira.

Las iniciativas presentadas corresponden a las empresas EPM en el parque Jepírachi con 18MW autorizados; Isagen – Wayuu SA-ESP, proyecto Joutay con 28MW; Begonia Power SAS con dos proyectos Camila I autorizados con 99MW, y Acacia 2 con 99MW.

También se aprobaron a las empresas Jemeiwaa Kai SAS con el parque Irrapía para 99MW, y otros dos para Begonia Power Das con los parque Camelia y Camelia 2 con 91.3MW autorizados.

El Director de – Corpoguajira – Luis Medina Toro, informó que los siete parques Eólicos con generación menor a 100MW suman un total de 525MW licenciados por la entidad, ubicados en jurisdicción de Uribia.

Patrocinado por




Explicó que el proceso inicia con una solicitud de exploradores de viento por parte de las empresas, que dura aproximadamente un año; posteriormente presentan el estudio de impacto ambiental con previa realización de una consulta previa con las comunidades involucradas, la cual se evalúa y se procede a otorgar la licencia.

El funcionario agregó que la consulta es avalada por el Ministerio del Interior, en la cual la Corporación participa como granate de los derechos ambientales que tienen las comunidades.

"Director de – Corpoguajira – Luis Medina Toro"
“Ya están en proceso de licitación para la implementación de los proyectos en el montaje de los molinos”, precisó.

En ese sentido, el Director de – Corpoguajira – indicó que la evaluación del estudio de impacto ambiental que desarrolla la entidad a los proyectos, contempla el tema de la belleza paisajística, la ruta de las aves migratorias, la altura de las aspas y su impacto en el suelo, que se analiza detenidamente y se toman decisiones ya sean de mitigación o compensación.

Medina Toro enfatizó en que la energía sale por las líneas de transmisión que ya se están licenciando desde la Alta Guajira, la cual llega a través de líneas conectoras a un punto que se transmite a la subestación de Cuestecita, que sale a La Loma para interconectarla a la red Nacional.

Aseveró, además, que actualmente se evalúan nueve proyectos para otorgar la licencia ambiental, además de 34 que se encuentran en solicitud de exploración de vientos.

La – Anla –


"Rodrigo Suárez Castaño, Director de la Anla"
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – Anla – aprobó la licencia ambiental para el proyecto de generación de energía eólica “Alpha”, que se desarrollará en el departamento de La Guajira con el que se espera generar entre 200 y 250 megavatios en un área de 4.000 hectáreas.  

El proyecto se construirá en el corregimiento de Limoncito del municipio de Maicao en donde se tiene prevista la operación de 65 aerogeneradores o turbinas y una subestación eléctrica que recogerá la energía del parque eólico y lo conectará con el sistema de transmisión nacional.

"Los beneficios en términos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero del proyecto “Alpha”, equivalen en su momento de operación máxima a aproximadamente 330 mil toneladas de CO2 al año, prácticamente el mismo CO2 que en un escenario conservador, podrían capturar 18 mil hectáreas de bosque húmedo en un año", resaltó la – Anla –.

De acuerdo con la entidad, con este proyecto se da inicio a los anuncios del gobierno de promover el uso de las energías limpias en el país, con las que espera elevar a por lo menos al 10 % la participación de las energías renovables en la capacidad instalada en el país, lo que conllevaría al desarrollo de aproximadamente 10 proyectos de este tipo.

La autoridad ambiental también señaló que en la zona se certificó la presencia de comunidades indígenas con las cuales la compañía Vientos del Norte S.A.S. realizó el proceso de consulta previa, cumpliendo con los requisitos para el otorgamiento de la licencia ambiental.

"En la – Anla – actualmente se tramitan otras dos solicitudes de licenciamiento ambiental para proyectos de generación de energía eólica y tres más para proyectos de generación de energía fotovoltaica", resaltó la entidad.



No hay comentarios: