20 de agosto de 2025

No se cuenta con un servicio óptimo. Deficiencias en alumbrado público generan preocupación en Villanueva


"Deficiencias en alumbrado público generan preocupación en Villanueva"


"La Veeduría municipal, a cargo de Germán Arenas, manifestó su profunda preocupación por la concesión otorgada a la empresa Energía y Alumbrado Público S.A.S. E.S.P."

Fuente: Villanueva24h síguenos en Instagram, Youtube, Facebook, Threads y X (Twitter)


"No se cuenta con un servicio óptimo"

NOTICIA: La Veeduría municipal, a cargo de Germán Arenas, manifestó su profunda preocupación por la concesión otorgada a la empresa Energía y Alumbrado Público S.A.S. E.S.P., debido a las reiteradas quejas de la comunidad sobre la mala prestación del servicio y la inseguridad generada por la falta de iluminación en numerosos sectores del municipio. 

La situación, que cuenta con una interventoría a cargo de la Unión Temporal Interventoría Alumbrado Público y con la supervisión de la Secretaría de Planeación, no ha tenido pronunciamientos públicos de estos entes de control. 

La Veeduría también llamó la atención al Concejo municipal para ejercer un control político más riguroso sobre el contrato y sugirió a la Administración municipal evaluar medidas legales que definan el futuro del operador. 

El organismo de control ciudadano advirtió que el cambio del anterior operador, Site S.A.S. E.S.P., ha implicado para el municipio un gasto aproximado de 3 mil 800 millones de pesos en consultorías, procesos legales, mantenimientos asumidos por la Administración, nueva concesión e interventoría, sin que hasta la fecha se cuente con un servicio óptimo. 

La Veeduría recordó que, por Ley, está facultada para ejercer control social sobre todos los contratos celebrados por el municipio con particulares, con el fin de verificar el cumplimiento del objeto contractual, el uso de los recursos y la transparencia en su ejecución. 

Asimismo, resaltó que el alumbrado público, aunque no es un servicio domiciliario, es esencial para la seguridad y el bienestar de la comunidad, comprendiendo actividades como el suministro de energía, la administración, operación, mantenimiento, modernización, reposición y expansión del sistema. 

En su pronunciamiento, el organismo advirtió sobre la existencia de cláusulas leoninas en contratos de adhesión que pueden vulnerar los derechos de los consumidores y recordó que la vía para enfrentarlas es acudir ante un juez para solicitar su revisión o nulidad. 

“El municipio no puede seguir pagando por un servicio deficiente que afecta directamente la seguridad y calidad de vida de los ciudadanos”, enfatizó la Veeduría.

No hay comentarios: