Hay preocupación entre las autoridades por la magnitud del incendio forestal que afectó la Serranía del Perijá desde el pasado 4 de marzo en el municipio de Villanueva. Las autoridades vienen acompañando a los organismos de control de desastres, coordinando esfuerzos con las alcaldías y el campesinado de la región. “Lamentablemente, los incendios forestales son imprevistos y de difícil manejo. A diferencia de los incendios urbanos, en las zonas afectadas no se cuenta con máquinas de bomberos, lo que complica las labores de contención”, advierten desde los organismos de emergencia.
Para afrontar la situación, se vienen impulsando campañas de educación ambiental y se prevé la evaluación de los daños ocasionados para formular proyectos de recuperación ambiental. Un equipo de avanzada se encuentra disponible para atender a los municipios afectados, entre ellos El Molino, Villanueva y Urumita. Se indicó que se van a formular proyectos para la restauración de los ecosistemas dañados por el incendio. Se supo que mientras Villanueva lideró las acciones con organismos de socorro y brigadistas forestales, en El Molino y Urumita la respuesta ha sido más lenta. Las autoridades insisten en la activación de los mecanismos de atención en estos municipios para evitar que el incendio cause mayores estragos. Entidades ambientales vienen realizando gestiones con las alcaldías y directores de gestión del riesgo para reforzar la coordinación en la atención de la emergencia. Sin embargo se indica que la responsabilidad del control del incendio recae en los entes territoriales. Se hace un llamado a los campesinos para evitar prácticas que puedan generar incendios, como las quemas no controladas, por ser los primeros afectados y sufrir las pérdidas más grandes. Es fundamental que tomen conciencia y eviten estas situaciones. Las autoridades continúan evaluando la situación y coordinando esfuerzos para mitigar el impacto ambiental y económico de esta emergencia en la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario