29 de junio de 2025

Reiteran incumplimiento del Gobierno Nacional respecto a compromisos adquiridos. Avanza debate al Proyecto de Ley de salvamento y reactivación de las Salinas de Manaure



"Avanza debate al Proyecto de Ley de salvamento y reactivación de las Salinas de Manaure"


"Exministro de Comercio, Industria y Comercio, German Umaña Mendoza"


"Exministro de Comercio Exterior, Luis Carlos Reyes Hernández"

Fuente: Diario del Norte


"Reiteran incumplimiento del Gobierno Nacional respecto a compromisos adquiridos"

ENFOQUE: El pasado 13 de Marzo del 2024, el entonces Ministro de Comercio, Industria y Comercio, German Umaña Mendoza, radicó en el Congreso de la República, el proyecto de Ley para la reactivación empresarial, el salvamento y la capitalización de las Salinas Marítimas de Manaure. 

La iniciativa, entre otros objetivos, busca revertir la situación socioeconómica del departamento de La Guajira, salvaguardar el patrimonio de las comunidades del municipio de Manaure, preservar los empleos existentes y generar nuevos puestos de trabajo en la región. 

El Representante a la Cámara, Juan Loreto Gómez Soto, precisamente viene promoviendo el debate al Proyecto de Ley para el salvamento y la capitalización de las Salinas de Manaure, que espera pueda cumplirse la próxima semana. 

En ese sentido, confía que desde el Ministerio de Hacienda se apropien los recursos necesarios para poder garantizar la capitalización de la empresa Sama. 

Gómez Soto, el 18 de Febrero de este 2025, como miembro de la comisión cuarta, y ponente y defensor del proyecto, citó a debate de control al hoy exministro de Comercio Exterior, Luis Carlos Reyes Hernández para que rindiera cuentas sobre el estado actual y las acciones del Gobierno en relación con la empresa Salinas de Manaure. 

En ese momento, expresó su preocupación por la falta de avances concretos en la implementación de los compromisos adquiridos por el Gobierno nacional. 

Además, informó que a esa fecha no se contaba con avances significativos y por lo tanto, exigía respuestas claras sobre la asignación de los recursos, la ejecución del plan de reestructuración y las acciones concretas para garantizar la viabilidad de la empresa. 

El día 5 de Febrero, volvió a reiterar su preocupación sobre el incumplimiento del Gobierno nacional respecto a los compromisos adquiridos con el pueblo Wayuu, y la empresa salinas marítimas de Manaure. 

Recordó que hace un año, el entonces Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, presentó ante el Congreso el Proyecto de Ley con el fin de capitalizar y reactivar a Sama, como una empresa importante del motor económico de Manaure y uno de los principales pilares de La Guajira, de cuya operación dependen cientos de familias, especialmente de las comunidades indígenas, que han apostado por la sal como fuente de sustento y desarrollo. 


"Representante a la Cámara, Juan Loreto Gómez Soto"

Reiteró en esa oportunidad, que el exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes. Demostró una falta de compromiso con la continuidad del proyecto. 

Agregó que a pesar de las promesas hechas el Ministerio, guardaba silencio, dilatando las decisiones, ignorando la urgencia de la situación y dejando en el abandono a un pueblo que necesitaba respuestas y no excusas. 

También recordó que el 4 de Febrero de este 2025, el Viceministro de Desarrollo Empresarial, Lorenzo Castillo Bravo Barbo, informó en un comunicado que la capitalización de Sama por 61 mil millones de pesos hace parte del techo presupuestal del Ministerio. 

Sin embargo, el Ministerio de Comercio cuenta con 161 un 682 millones de pesos destinados a inversión, lo que plantea interrogantes sobre por qué no se prioriza La Guajira y no se destinan esos recursos a un proyecto que garantiza empleo, dinamiza la economía y le da estabilidad a una comunidad históricamente olvidada. 

La proposición 

Cabe destacar que una proposición presentada por el Representante Guajiro, que establecía el presupuesto de rentas y recursos de capital y la Ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del primero de Enero al 31 de Diciembre del 2025, no fue aprobado por el Ministerio de Hacienda. La proposición buscaba asegurar el salvamento, la capitalización y la reactivación empresarial de Salinas Marítimas de Manaure, Sama limitada. 

El nuevo artículo presentado por el Representante Gómez Soto, estipulaba que el Ministerio de Hacienda y crédito público apropiara los recursos necesarios para la iniciativa, los cuales serían transferidos al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 

Ese Ministerio ostentará la titularidad de las cuotas sociales en Sama Limitada, una vez entre en vigencia la recapitalización, garantizando así una gestión eficiente y orientada al fortalecimiento de la empresa. 

El Representante dijo que era un esfuerzo conjunto de varios sectores del Congreso para proteger y revitalizar un activo estratégico, como lo es Sama. 

La proposición no sólo aseguraba la continuidad de Sama, sino que también apuntaba a convertirla en un motor de desarrollo sostenible para la región, fortaleciendo la economía local y garantizando empleo y bienestar para sus habitantes. 

El proyecto 

El proyecto radicado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, busca la reactivación empresarial, el salvamento y la capitalización de las Salinas de Manaure. 

El propósito es que se convierta en una empresa viable económicamente y que genera beneficios para la comunidad. 

El proyecto de Ley plantea permitir la aplicación de los mecanismos dados por la Ley 1116 que facilite a Salinas de Manaure iniciar un proceso de reorganización, al tiempo que pueda implementar mecanismos de salvamento como, por ejemplo,  la capitalización de pasivos, pactos de deuda sostenible y los demás que plantea este régimen de insolvencia. 

Entre los temas más destacados que contempla este proyecto de Ley, el artículo 3º desarrolla el fortalecimiento patrimonial de las salinas, con la habilitación general para que el Gobierno Nacional pueda capitalizar la empresa a través de diferentes modalidades, como aporte en dinero o en especie.

No hay comentarios: