"Pérdidas diarias por el cierre de la frontera con Venezuela estarían en alrededor de 15 mil millones de pesos"
Fuente: Diario del
Norte
"Pérdidas diarias por el cierre de la frontera con Venezuela estarían en alrededor de 15 mil millones de pesos"
"Estima el Presidente de (Fenalco) Norte de Santander"
NACIONAL: Sergio Palacios, Presidente de (Fenalco) Norte de Santander, en entrevista con Caracol Radio, compartió su preocupación por las graves consecuencias que ha traído el cierre de la frontera entre Colombia y Venezuela.
Según Palacios, el cierre ha generado pérdidas diarias entre 12 mil y 15 mil millones de pesos debido a la ausencia de compradores venezolanos que tradicionalmente se abastecen en Cúcuta.
El Presidente de (Fenalco) destacó que cada día alrededor de 45.000 personas cruzaban la frontera para realizar compras en la ciudad, lo que convertía a Cúcuta en un centro comercial crucial para los venezolanos, especialmente en lo que respecta a alimentos, medicamentos y productos básicos.
Sin embargo, desde el cierre el pasado viernes, las calles de la ciudad están desoladas, con una notable falta de compradores, lo que ha afectado gravemente los comercios locales y aumenta el riesgo de cierres de microempresas y crecimiento de la informalidad.
Palacios señaló que la situación también está afectando a sectores como los de alimentos, combustibles y grandes superficies, donde se ha reportado una drástica reducción en la actividad comercial.
En los centros comerciales de Cúcuta, la ocupación, que normalmente supera el 100% los fines de semana, ha caído al 45%.
Además, en relación con el comercio ilícito, el Presidente de (Fenalco) explicó que algunos comerciantes están recurriendo a las trochas para continuar sus operaciones, con un 15-20% de productos transitando por estas rutas informales.
Palacios expresó su esperanza de que la apertura de la frontera, permita retomar la normalidad. Sin embargo, también advirtió que el comercio exterior podría enfrentar mayores desafíos, especialmente en lo que respecta a las exportaciones, que han sido lentas debido a la falta de seguridad jurídica y la ausencia de mecanismos adecuados para facilitar las transacciones.
Finalmente, el Presidente de (Fenalco) reiteró su llamado a que se garantice la estabilidad en la frontera y se fomente la reactivación económica de la región, vital para el bienestar de los comerciantes y las familias de Cúcuta y otras localidades de Norte de Santander.
No hay comentarios:
Publicar un comentario