16 de abril de 2022

Alcaldía de Dibulla no ha podido corroborar número de niños fallecidos. 15 menores Kogui con brote infeccioso son atendidos en centros médicos de Santa Marta



"15 menores Kogui con brote infeccioso son atendidos en centros médicos de Santa Marta"

Fuente: Diario del Norte


"Alcaldía de Dibulla no ha podido corroborar número de niños fallecidos"

REGIÓN CARIBE: Desde hace varios días, un brote infeccioso ha provocado graves afectaciones de salud en los niños de la comunidad indígena de Taminaka, asentada en la Sierra Nevada de Santa Marta entre los departamentos de La Guajira y el Magdalena.

La Alcaldía de Dibulla es una de las entidades al frente de la emergencia provocada por el brote.

“Es muy difícil poder precisar, porque el acceso a estas comunidades en la parte alta no nos lo permiten por sus costumbres, y es su IPS indígena a la que le corresponde este tipo de atención. Tenemos de manera preliminar esta información de 21 niños fallecidos”, dijo el alcalde de Dibulla, Marlon Amaya.

El mandatario local manifestó que su administración ha intentado realizar actividades en la parte alta de la Sierra Nevada, pero hasta ahora siempre se les ha negado el acceso.

“Hoy tenemos programas en atención de salud, que han llegado a la parte baja, pero para la parte alta siempre se nos ha dificultado, es imposible el acceso, hemos tratado de hacer varias concertaciones para que nuestra IPS pública pueda participar y en ese ejercicio hemos estado bastantes meses, pero ha sido imposible. La información es imposible precisarla”, dijo.

Nuestro aliado comercial 

Pese a los inconvenientes, el gobierno de Dibulla anunció que una comisión integrada por autoridades civiles y expertos médicos subirá hasta las comunidades afectadas por el brote.

Autoridades tradicionales de la Sierra Nevada de Santa Marta indican que más de 300 personas han resultado afectadas por la epidemia en sus territorios desde el pasado 1 de Marzo.

Apoyo de Santa Marta

Además de los 21 menores de cinco años que habrían fallecido por las infecciones respiratorias, otros quince se encuentran en estado de salud delicado y tuvieron que ser trasladados de Dibulla hacia la ciudad de Santa Marta para recibir una atención médica más especializada. Diez de ellos están en el Hospital Julio Méndez Barreneche y cinco en la Clínica del Prado.


"Deimer Marín, Secretario de Salud de Santa Marta"

“Están salvaguardándose sus derechos, hemos estado vigilantes de la atención de los niños, hemos activado la ruta y tuvimos una reunión con las entidades que pueden propiciar el acceso a la zona donde están ocurriendo estos hechos (…) Se llegaron a hacer aclaraciones y conclusiones, entre ellas que los niños proceden de la zona de la Sierra Nevada que pertenece al municipio de Dibulla”, dijo Deimer Marín, Secretario de Salud de Santa Marta.

Si bien los niños enfermos proceden de La Guajira, las autoridades sanitarias de Santa Marta trabajan para recibir el permiso de las autoridades tradicionales Kogui con el fin acceder al territorio afectado por el brote viral.

Marín también reveló que se enviaron muestras al Instituto Nacional de Salud para determinar con certeza qué microorganismo está causando la enfermedad en los niños indígenas.

El funcionario dio a conocer también que los niños infectados presentan síntomas como fiebre alta, tos, diarrea, y en los casos más graves cuadros de neumonía.

La buena noticia es que algunos de los menores enfermos trasladados a Santa Marta ya están experimentando mejoría en su condición.

“Por fortuna algunos que estaban en UCI ya superaron lo agudo de la enfermedad y han pasado a piso”, agregó el Secretario Marín.

Finalmente, el Secretario de Salud de Santa Marta manifestó que el Distrito seguirá apoyando con sus recursos técnicos y humanos al departamento de La Guajira para enfrentar esta emergencia.       

No hay comentarios: