![]() |
"Comunidad del resguardo indígena de Provincial se muestra en desacuerdo con informe de la ONU" |
Fuente: Diario del Norte
"Aseguran que Cerrejón está cumpliendo con sentencias de la Corte"
DEPARTAMENTAL: Inconformes se muestran las familias asentadas en el resguardo indígena de Provincial, por el reciente informe de la – ONU –, donde el Relator Especial sobre los Derechos Humanos y el Medio Ambiente, David R. Boyd, solicitó a Colombia proteger a la comunidad de dicho territorio contra la contaminación de la mina del Cerrejón.
![]() |
"Relator Especial sobre los Derechos Humanos y el Medio Ambiente, David R. Boyd" |
Óscar
Bouriyú, cabildo Gobernador del resguardo indígena de Provincial, quien
solicitó ser escuchado por los medios de comunicación, expresó que es necesario
aclarar que existe un desconocimiento del Gobierno propio de Provincial.
Es decir,
cuentan con un cabildo Gobernador que es la persona que representa a la
comunidad elegida popularmente como lo puede ser cualquier alcalde en un
municipio y sus autoridades tradicionales.
![]() |
"Óscar Bouriyú, cabildo Gobernador del resguardo indígena de Provincial" |
En su
momento, el relator expresó que a pesar de una orden judicial del pasado diciembre
que ordenaba a las autoridades colombianas y a los propietarios de la mina del
Cerrejón que mejoraran la calidad del aire y redujeran los daños de la mina a
los residentes, no se ha hecho lo suficiente para proteger a los miembros de la
comunidad Wayuu en el resguardo indígena de Provincial.
A esa
apreciación el cabildo gobernador replicó que lo expresado por el relator de la
– ONU –, es un desconocimiento y una violación de sus derechos como pueblo,
como indígena y como organización.
De manera
tajante, manifestó que en ningún momento tuvieron contacto directo con la – ONU
–, además que ellos ni siquiera conocen el resguardo ni saben quiénes viven en
ese territorio.
Precisó que
la Corte Constitucional falló a favor de la comunidad de Provincial, a través
de las sentencias 614 y 704, las cuales se vienen cumpliendo por parte de la
empresa Cerrejón.
“Como
cabildo rechazo la intromisión y violación a la autonomía y desarrollo propio
de la comisión por parte del colectivo José Alvear Restrepo, a la comunidad”,
dijo.
Diálogo interno
En tanto, María Cristina Figueroa Bouriyú, líder del resguardo de Provincial, explicó que la Corte Constitucional emitió dos sentencias a favor de la comunidad: la 614 y las 704, que vienen siendo articuladas con la empresa Cerrejón bajo unas mesas de diálogo para dar cumplimiento a esas afectaciones en los que ha incurrido la empresa con la comunidad.
Te hacemos los mandados por ti
Manifestó
que actualmente por el tema de la pandemia se ha atrasado un poco el proceso, pero
que se está trabajando encaminada a firmar un acuerdo para darle cumplimiento a
las dos sentencias, y es precisamente en ese punto cuando no están de acuerdo con
el documento expedido por la – ONU –, puesto que está desconociendo el proceso
que se adelanta para darle cumplimiento a las dos sentencias que emitió la
Corte Constitucional, en la que obliga a la multinacional a darle estricto
cumplimiento.
“No estamos
desconociendo dentro del pronunciamiento que no existen afectaciones, hay unos
daños ambientales y de salud en la población, pero que paralelo a eso se está trabajando con la
misma empresa para darle cumplimiento a ambas sentencias”, reiteró.
Explicó que
la sentencia 614, se refiere al tema de salud, y con la empresa están avanzando
en la implementación de un proyecto macro, como es la construcción de un puesto
de salud debidamente dotado que funcionará al interior del resguardo para
beneficio de toda la población afectada.
En tanto,
dijo que la sentencia 704 habla de compensaciones a los daños, lo cual también
se está trabajando directamente con la empresa.
“Nos molesta
que la – ONU – se ha pronunciado desconociendo el gobierno propio, y la autodeterminación
del pueblo indígena al tomar decisiones de emitir un comunicado con el nombre
del resguardo Provincial, por un comunicado que llegó hasta sus escritorios en
Suiza de clima frío a extra frío, porque viajó de Bogotá a Suiza por el
colectivo de abogados José Alvear Restrepo y que está irrespetando la verdadera
autonomía del gobierno propio”, manifestó en tono airado.
En ese mismo
sentido, la líder Wayuu María Cristina Figueroa informó que al interior del
colectivo José Alvear Restrepo, existen cuatro autoridades que están caminando en
ese tema generando una división interna en el resguardo, y 10 autoridades
alrededor del cabildo que no están de acuerdo con esas instancias que debilitan
el verdadero gobierno propio.
Puntualizó
que la división se ha dado por unas ideologías, puesto que hablan de unas violaciones,
pero lamentablemente esas autoridades desconocen el verdadero gobierno propio.
Recordó que
se logró un acuerdo y la comunidad cuenta con una finca en tierra azul de 500
hectáreas para garantizar la soberanía alimentaria del resguardo de Provincial,
la cual actualmente está produciendo, puesto que las familias se encuentran sacando
diversos productos, por lo que considera que sería bueno que la – ONU – vaya y
observe directamente y no se deje llevar por un escrito, sino que lo vean.
Expresó que
la empresa construyó una placa huella y adecuó la vía de acceso a Tierra Azul
bajo unas peticiones de la comunidad.
“Cuando se hizo
la placa huella el colectivo de abogados estuvo en contra de esa iniciativa
porque no era beneficiosa para la comunidad, porque no se le podía recibir nada
a Cerrejón, entonces se contradice y vamos en retroceso del desarrollo de la comunidad”,
añadió.
Agregó que
la placa huella les permite la movilidad, la buena circulación y poder tener
una vía de acceso adecuada para la comunidad.
“Entonces no
podemos estar acogiendo esa idea cuando ellos no viven en el resguardo, no
residen en el resguardo, no saben las problemáticas del resguardo, no están
viviendo cien por ciento lo que nosotros estamos viviendo, son situaciones que
se contradicen”, manifestó.
La líder
Wayuu dijo también que a pesar de la pandemia se mantiene el relacionamiento de
manera virtual con la empresa Cerrejón, quienes siguen dando cumplimiento a los
compromisos con el resguardo muy a pesar también de la huelga con los
trabajadores.
Precisó que
la multinacional sigue cumpliendo con el tema del suministro de agua, la
entrega de paquetes alimentarios que han mejorado y que hacen llegar de manera
mensual, así como los kit de bioseguridad.
“El tanque
de almacenamiento de agua principal ya lo arreglaron, Provincial de agua no
sufre en estos momentos”, agregó.
Advirtió que
de manera formal no han recibido visita de ningún representante de la – ONU –,
ni siquiera de manera informal porque ya lo sabrían.
“En este
momento se está trabajando sobre la debida diligencia del relacionamiento para
dar cumplimiento a las dos sentencias, emitidas y ordenadas por la Corte
Constitucional, estos diálogos deben ser internos, propios que permitan la
reflexión interna, estos diálogos deben ser con externos”, puntualizó. Cabe
resaltar que el resguardo de Provincial lo conforman 230 familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario