![]() |
"En la primera visita,una unidad de Corpoguajira y funcionarios de la administración municipal, detectaron varios puntos de captación ilegal en la ribera del río Villanueva" |
![]() |
"En el recorrido también se evidenciaron la tal indiscriminada de árboles" |
![]() |
"El recorrido inició en el punto denominado Piedra Lisa, hasta llegar al desarenador de la planta de tratamiento de agua en Villanueva" |
![]() |
"Destruido se encuentra el punto de captación de la planta donde existe un mínimo caudal de agua" |
![]() |
"En la planta del desarenador estuvo la comisión, en donde encontró sedimento" |
Por: Didier Hernández/ Twitter@villanueva24h/
ahora en Instagram
“Hemos iniciado un proceso de investigaciones conjunta con Corpoguajira, si hay agua en nuestro río, pero el problema es que ciertos propietarios la están captando de forma ilegal y sin los previos permisos de la Corporación”
Buscando
georreferenciar algunos puntos de captación ilegal sobre la cuenca del rio
Villanueva y mirar otros lugares alternos para abastecer la planta de
tratamiento, fue el objetivo principal de la inspección de verificación realizada
por una comisión integrada por la administración municipal, Corpoguajira y la
Defensa Civil.
En
el recorrido, evidenciaron a lo largo del afluente, más de 10 puntos de
captaciones ilegales, que tienen en riesgo de dejar sin el servicio de agua
potable a más de 16 mil habitantes de esta localidad.
La
autoridad ambiental anunció que abrirá un proceso contra quienes tienen las
conexiones irregulares y entrarán de lleno a contrarrestar este flagelo.
Para
la Secretaria de Desarrollo Económico, Yenifer Quintero Daza, indico que se
trata de un problema preocupante toda vez que lograron evidenciar una cantidad
considerable de mangueras especialmente a la altura de Piedra Lisa y parte de
la vereda de Potrero Grande, lugar donde presenta un caudal moderado.
![]() |
"Secretaria de Desarrollo Económico, Yenifer Quintero Daza" |
Campesinos
y propietarios de algunas fincas, serían los responsables de los ensambles
fraudulentos, inclusive, algunos de ellos con motobombas, para el riego de sus
cultivos.
De
acuerdo a lo manifestado por la Secretaria de Desarrollo Económico, en un
sector construyeron una bocatoma donde se reparten cuatro mangueras de 4
pulgadas cada una.
“Hemos
iniciado un proceso de investigaciones conjunta con Corpoguajira, si hay agua
en nuestro río, pero el problema es que ciertos propietarios la están captando
de forma ilegal y sin los previos permisos de la Corporación”, dijo Quintero
Daza.
Las medidas
La
administración municipal anunció que tomará acciones inmediatas, para lo cual
ya Corpoguajira abrirá procesos a todos los propietarios de fincas a quienes citarán en las oficinas de la Inspección
de Policía.
“Les
daremos a conocer el daño que le están haciendo a la población y al mismo río;
les daremos un tiempo para que puedan disminuir el diámetro de esas mangueras y
de la misma forma logren tramitar el permiso ante la Corporación ambiental para
la debida captación del agua para llevarla hasta sus parcelas o fincas”,
concluyó la Secretaria de Desarrollo Económico del municipio.
Pronunciamiento de Corpoguajira
A
raíz de las innumerables quejas de la comunidad y de labores propias adelantadas
para garantizar la protección del medio ambiente, Corpoguajira tenía indicios
de algunas captaciones dentro del afluente aguas arriba de la boca toma del
acueducto que surte a Villanueva.
![]() |
"Adrián Ibarra, Coordinador de la Territorial Sur de Corpoguajira, con sede en Fonseca" |
Según
lo indico Adrián Ibarra, Coordinador de la Territorial Sur de Corpoguajira, con
sede en Fonseca, en la zona existen algunos usos del recurso hídrico que han
sido autorizados bajo unas obligaciones y condiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario