23 de enero de 2016

Instalan Sala de Crisis permanente en La Guajira. "Hemos hecho asistencia humanitaria a más de 60 mil familias": Director general de la Ungrd

"Diferentes entidades del Gobierno y organizadores no gubernamentales, se comprometieron a contrarrestar los efectos de el Niño"
Tomado por Diario del Norte

"En el municipio de Maicao ya se comenzó la perforación de dos pozos profundos por parte del PDA"


Con el propósito de implementar un plan de choque para conocer los avances de la sala de crisis instalada en días anteriores, el Director General de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastre, Carlos Iván Márquez, visito la capital de La Guajira, para hacer parte de una reunión en la que dieron a conocer un diagnóstico de la situación por la que actualmente atraviesa el departamento por el Fenómeno del Niño.

La Guajira hoy activa el esquema de Sala de Crisis permanente, vamos a meter un ingrediente adicional que son unos palabreros. La Sala de Crisis activa desde ya, todo el tema de asistencia humanitaria  a las comunidades, sujeto a un trabajo que vamos hacer, porque están en calamidad seis municipios y el departamento.

Vamos a facilitar el tema de agua con carrotanques, que ya hemos estado activando con la Gobernación; vamos a continuar con el proceso de estabilización y recuperación, como por ejemplo los pozos que hacen parte del soporte. Ya autorizamos un segundo pozo profundo en la Alta Guajira y continuamos haciendo un seguimiento a los proyectos productivos, dijo el Director Nacional de la Ungrd.

De acuerdo con lo manifestado por el funcionario, se encuentra en declaratoria de calamidad los municipios de Dibulla, Manaure, Uribia, Maicao, San Juan del Cesar, Albania y gran parte de Riohacha, debido a que en la capital, según el funcionario, solo algunos sectores están saliendo damnificados por la intensa sequía que al parecer se extenderá hasta el mes de Junio.
"Director General de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastre, Carlos Iván Márquez"
El año pasado según la Unidad de Gestión de Riesgo, hicieron 46 unidades productivas que también servirán como proyectos pilotos que de ser acertados, serán implementados en el resto del país. “En La Guajira no es solamente traer agua, sino facilitar el proceso; y eso conlleva agua, alimentos, animales y un trabajo social”, dijo Carlos Iván Márquez.

También anunció que a partir de la semana entrante comenzarán con la distribución de agua, alimentos y otros elementos de asistencia humanitaria en el departamento.

Por su parte, la Gobernadora de La Guajira, Oneida Pinto Pérez, quien acompañó a Márquez, precisó que cuentan con unos planes de emergencia y de choque en cada uno de los municipios”. “La situación se agudiza aún más en el municipio de Riohacha, cuando nosotros tenemos una cantidad de litros, pero que se quedan en la entrada de la ciudad; quiere decir, que también nos toca entrar con un plan de choque para que se puedan colocar unos medidores, o lograr tener soberanía de la línea de conducción del agua, porque nosotros hoy en la capital Guajira tenemos agua para darle a los seis sectores identificados en el plan departamental”, manifestó Pinto Pérez.

En el municipio de Maicao ya se comenzó, según la mandataria, la perforación de dos pozos profundos que está construyendo el plan departamental de agua, de un total del cinco.

No hay comentarios: