12 de enero de 2015

Subregistro es de 6 mil 39 casos de Chikunguña en el departamento. Declarada la Alerta Roja Hospitalaria por el chikunguña y la sequía en La Guajira

"Hospitales como el de Riohacha están atendiendo a más de 15 pacientes que llegan con todos los síntomas del Chikunguña"
"Secretaría Departamental de Salud, Gonzalo Araujo Daza"
Tomado por Diario del Norte

Luego de las advertencias lanzadas por los organismos de control, quienes anunciaron la tardía reacción del Gobierno ante la acelerada expansión del chikunguña, el gobierno departamental de La Guajira decidió declarar la Alerta Roja Hospitalaria.

A través de la circular 002 del 2015, la Secretaría Departamental de Salud informó a todos los alcaldes, secretarías municipales de Salud, organismos de socorro, EPS, IPS, hospitales y toda la red hospitalaria, que deben ser activados los planes de emergencia para afrontar el brote de chikunguña y la sequía.

La Secretaría de Salud también advierte sobre la importancia de garantizar la disponibilidad de agua potable para el consumo humano, así como incrementar la vigilancia epidemiológica adecuada y eficaz ante los casos de chikunguña y dengue.

Cabe resaltar que, según el último informe emitido por el Instituto Nacional de Salud, en el departamento de La Guajira hay reportados 6 mil 39 casos de chikunguña.

De éstos, 3 mil 27 se encuentran en el municipio de Riohacha, 2 mil 660 en Maicao y 133 en San Juan del Cesar.

Sin embargo, el Instituto de Salud aclara que estos son subregistros, ya que no todas las entidades están reportando los casos debido a que algunos pacientes no acuden a los centros de salud; además, aún hay municipios que aparecen con cero casos.

Dentro de la medida de emergencia también están contempladas la vigilancia y prevención de enfermedades como malaria, carbunco, influenza AH1N1, entre otras que aparecen como consecuencia de la temporada de sequía.

La circular 002 indica además que, ante cualquier situación de emergencia, la red hospitalaria pública y privada está obligada a prestar la atención inicial de urgencias.

“La Secretaría Departamental de Salud prestará todo el apoyo necesario ante cualquier emergencia que sobrepase su capacidad resolutiva. Se solicita a las instituciones que, mientras dure la Alerta Hospitalaria, se envíen dos reportes diarios de las actuaciones así: 9 de la mañana y 3 de la tarde”, indica a las entidades la Secretaría de Salud.

La comunidad también deberá acatar las normas de prevención e informar oportunamente cualquier novedad que se llegue a presentar a las autoridades.

No hay comentarios: