12 de abril de 2010

Identifican contaminadores auditivos en La Guajira

Tomado por Diario del Norte

El estudio en el cual se identificaron los niveles de ruidos producidos por los municipios, lo adelantó la Corporación Autonoma de La Guajira, Corpoguajira, en Riohacha, Hatonuevo, Albania, Papayal y Dibulla. El muestreo se realizó en un período continuo de 30 días, entre los meses de octubre y noviembre del 2009, tiempo en el cual se analizaron tanto de día como de noche 77 fuentes fijas y 69 móviles. En cada una de ellas se recolectó la información de forma simultánea durante una hora.

Los 146 puntos de muestreo se distribuyeron de la siguiente manera: 88 en Riohacha, 34 en Hatonuevo, 12 en Albania, siete en Papayal y cinco para Dibulla. Los responsables: En Riohacha en relación con las actividades de comercio y servicio sobresalen los aportes del mercado nuevo, como parlantes y amplificadores de sonido, los cuales generan niveles de contaminación hacia el exterior, seguidos del Centro Bíblico Internacional, la Parroquia del Divino Niño y el Colegio Almirante Padilla.

Las fuentes fijas de mayor emisión corresponden a las actividades de entretenimiento y diversión, establecimientos como el Malecón Bar, Marianitos Bar, Billares el Vecino y el Club de Billares. En Hatonuevo los mayores registros se asocian a los establecimientos abiertos al público como: Bar El Diamante y Estanco Rumba Licores. La vía a Albania es la fuente móvil que mayor tráfico vehicular presenta en Hatonuevo, mostrando los mayores niveles tanto en el día como en la noche respecto a las demás fuentes evaluadas. En Albania la fuente que registró los valores más altos fue el Coliseo.

Por su parte el corredor vial tiene un importante aporte de ruido, producto de los pasos de tren a lo largo de la línea férrea.En Papayal los mayores valores son aportados por las actividades de entretenimiento y diversión y fuentes móviles de tráfico alto. Las fuentes fijas de mayor impacto en el Municipio provienen fundamentalmente de las actividades de establecimientos abiertos al público. Para el caso de Dibulla los mayores registros incluyen tanto instituciones educativas, hospitales, estancos, como Iglesias de distintos credos. Y la contaminación por tráfico vehicular se encuentra concentrada principalmente en la calle seis.

No hay comentarios: