24 de marzo de 2010

En honor a las piloneras, Amilkar Ariza, el Guajiro que inmortalizó a "La Cacica"





Por: Didier Hernández

Un hecho histórico quedo registrado la noche del pasado 19 de Marzo al ser inaugurado la escultura de la pilonera mayor en honor a la desaparecida ilustre Consuelo Araujo Noguera a la entrada del parque de la leyenda de Valledupar. Juegos pirotécnicos iluminaron el cielo vallenato donde cada uno de los asistentes vibró de alegría al revelarse la imagen de dicho monumento. Durante la ceremonia inaugural la administración municipal hizo entrega de la medalla María Concepción Loperena de Castro al escultor Guajiro Amilkar Ariza y la llave de la ciudad de Valledupar a la empresa CONCONCRETO quien la recibió por parte del gerente Fernando Ortiz.

Olímpica Estéreo Valledupar en cabeza de su director y locutor Javier Fernández Maestre deleitaron al pueblo Cesarense donde bailaron al ritmo de la agrupación de Tomas Alfonso Poncho Zuleta y el Cocha Molina en su gran lanzamiento de su nuevo compacto “El Novel del Amor”, la agrupación de Jorge Iván “el Churo” Díaz y su compañero de fórmula Daniel Maestre, la banda municipal de la casa de la cultura de la ciudad de Valledupar y la agrupación Son Talaneo exponentes de la música Cubana.

El evento inaugural conto con la presencia de los funcionarios de la administración municipal en cabeza de la primera autoridad Luis Fabián Fernández y su primera dama, ex alcalde Aval Carvajal, compositores como el maestro Leandro Díaz, Ivo Díaz, miembros de la mesa directiva del festival de la Leyenda Vallenata en cabeza de su presidente Rodolfo Molina, Hernando Molina Araujo hijo de la desaparecida Consuelo Araujo, máximas autoridades eclesiásticas y el escultor Guajiro Amilkar Ariza.

Diario del Norte estuvo presente en la inauguración de la pilonera mayor donde abordo a la primera autoridad de la capital Cesarense Luis Fabián Fernández Maestre donde expresó “que de verdad agradecemos a todo el pueblo de Valledupar y a todas las personas que nos han colaborado para que esto fuese una realidad para el pueblo vallenato, agradecemos a la empresa CONCONCRETO los cuales nos aportaron la mitad de los recursos que se necesitaban para esta importante obra.

Fernández Maestre además dijo que estamos muy bien complacido con el maestro y escultor Amilkar Ariza el cual hizo todo un esfuerzo con su trabajo colocando todo su empeño para así hacer entrega de esta linda obra al municipio de Valledupar donde se la entregamos a toda la comunidad vallenata diciéndoles por encima de todo que la cuiden y que la valoren el cual es un homenaje a todas aquellas mujeres laboriosas que hicieron parte de la historia de Valledupar. Hablar del Pilón y de las piloneras es hablar de nuestra esencia musical, es hablar de nuestro folclor y estamos muy complacidos donde este monumento refleja la imagen de Consuelo Araujo la cual representa la imagen de Lola Bolaños y las piloneras que reflejan a todas las piloneras del Cesar y la costa atlántica.

El ex alcalde de Valledupar Aval Carvajal indicó que la cultura es la identidad de los pueblos donde este monumento no es solo para la desaparecida Consuelo Araujo sino que es para la pilonera mayor que es el Festival de la Leyenda Vallenata por eso nosotros llevamos cuatro años y cuando era funcionario de la alcaldía yo me encontraba promoviendo la construcción de este gran monumento porque todas las piloneras del municipio y de todo el departamento del Cesar y de la Guajira se merecen este gran monumento.

Como monumento siempre lo he mirado y debíamos de construir un gran hito para la ciudad de Valledupar desde hoy empieza la historia del monumento de la pilonera y va hacer a nivel del departamento y de la costa lo más representativo, como funcionario y como ex alcalde he promovido la construcción de cuatro monumentos en la ciudad, los músicos que se encuentran en la glorieta de la ceiba cuando Miguel Mesa era alcalde, el parque el viajero, el monumento del Indio Cacique Upar, y la pilonera mayor la cual es una gran obra realizada por el maestro Amilkar Ariza.

Hernando Molina Araujo anexo que esto es un homenaje no solamente a Consuelo Araujo sino a todas las Piloneras y piloneros que participan de manera alegres y contribuyen por el engrandecimiento del folclor vallenato, yo como hijo mayor de Consuelo lo recibo en nombre de mi familia con mucha alegría y satisfacción pero también es que este monumento es un homenaje a todas las piloneras que han venido trabajando de una manera entusiasta y alegre para hacer crecer este folclor vallenato y esta cultura nuestra.

No hay comentarios: