Por: Concejo Municipal Villanueva Guajira
Siguiendo el cronograma realizado por la corporación del honorable concejo municipal del municipio de Villanueva los resultados del control político a la administración municipal realizado el día 20 de febrero sobre la citación de los contratos de concesión suscritos por el municipio. Denunciamos la difícil situación que hay con la oficina jurídica del municipio, su representante Doctor Wilmer Cobo, no responde los interrogantes de esta corporación, imposibilitando nuestro deber de control político, además hacerle una consulta sobre el municipio es casi imposible por su constante ausencia en Villanueva. Los archivos de la oficina jurídica no están actualizados, las mayorías de los expedientes no reposan en esta dependencia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVoHCU-Z47Q1M8owV4ALMDukMYexZnT7g5p6alxz7RrjIqUK0eRTUOs4-SVuN2P1XG9likWMuAji_5focRvTe_KsPjqXZbwQhaG2CESTTC43iJd_BBTESNs-TnvKrLamrcWIitUkrVM2w/s320/100_0083.jpg)
Sobre el control de concesión 005 del 2007 cuyo objeto es la presentación, operación, mantenimiento, explotación, organización y gestión total del matadero publico se han detectado las siguientes anomalías: ¿Por qué el municipio de Villanueva no ha cobrado el canon de arrendamiento desde el mes de Noviembre del 2007 a la fecha, en esta sesión hemos comprobado que el concesionario solo estaba exento hasta Noviembre del 2008 del porcentaje que debe recibir el municipio por la prestación del servicio establecido en el peligro de condiciones finales por medio del cual se suscribió este contrato de concesión. En el acta de concesiones aprobada por usted de este contrato, realizado entre las firmas Carnes Y Carnes y EIPROG en el mes de Marzo del 2008 hay clausulas que van en contravía del objeto del contrato inicial y que vulneran los intereses de la comunidad, ejemplo de ello es la clausula séptima de este documento donde dice que Carnes Y Carnes será única y exclusivamente quien comercialice la carne en el municipio de Villanueva. La interventoria de este contrato es responsabilidad de la secretaria de hacienda y es inaceptable que esta dependencia no conozca el monto total de las inversiones hechas hasta la fecha en el matadero municipal para prestar un eficiente servicio y no se halla valorado los aportes hechos por el municipio en equipos y materiales que se dieron al concesionario. La metodología del cobro del impuesto de degüelle de ganado menor no es clara y no se han registrado en el año 2008 las transferencias a la secretaria de hacienda. Hay preocupación por parte de este grupo de concejales sobre el seguimiento sanitario de estos animales que se esta haciendo a los animales que se sacrifican en la planta de beneficio, si son carnes aptas para el consumo humano?.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2MdH5wzSYWJvbwgRx8BuzTPt4fHzl7akhokXRbsXCE9drjYt1PNA3K6E58GOX8_NSD44L3VUVa4GX92dBMMkr3qnXdN42TE_xw_OK0AvOIe8sheZfmEwCog6RalhbhyeXVkaPkj9LZPA/s320/100_0133.jpg)
El contrato de concesión 002 del 2007 para la prestación, operación, mantenimiento, explotación, organización y gestión del mercado público arroja las siguientes anomalías: se comprobó que todo el proceso licitario fue legal y transparente adjudicándole este contrato al señor Raúl Celedon, cumplido todo el proceso al concesionario se le hace entrega del mercado publico por un periodo de cinco años, prueba de ello es el acta de iniciación y entrega firmada el 10 de Abril del 2007 por los contratistas y representantes del municipio. A la fecha el contratista no ha cumplido con los objetos del contrato y no ha cancelado al municipio sus obligaciones adquiridas de un canon de arrendamiento y porcentaje de prestación del servicio. La oficina jurídica no ha definido los intereses del municipio en este caso, no ha interpuesto los recursos legales para que se de cumplimiento a esta concesión o su terminación. Es triste ver en las condiciones que se encuentran las instalaciones del mercado municipal, la falta de mantenimiento, lo deteriora cada vez mas, se ha convertido en un gran elefante blanco y la invasión del espacio publico en nuestras calles, sigue por parte de vendedores ambulantes y transportadores que no encuentran un sitio apto para desarrollar sus labores.
El contrato de concesión suscrito con la empresa SANEAR de la Guajira para la prestación del servicio de aseo del municipio esta suspendido ocasionando a la comunidad un gran perjuicio. No se ha acatado las recomendaciones hechas por la superintendencia de servicios públicos (SSPD) en cuanto a la prestación directa y en la actualidad la administración contrata el servicio sin considerar los requerimientos legales para atender esta obligación. Los subsidios se están utilizando para cancelar esta contratación sin estar reconocida por (SSPD). Aun no conocemos un proceso jurídico formal en contra de la empresa SANEAR por incumplimiento de control o su liquidación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisvPv-wjzYm-6GyJe8-C9PkqTOhw_TeecoHGIA542Okiyj-AFxccayAK8kf1Kf88JMsPGew_s653T49xz-Pxx50DTp_g1Cu-XlkLDUsdKwCGXte6kkt-3-v7nA2r3PEKlQt2XOQK7Sm80/s320/100_0112.jpg)
El contrato de concesión 001 del 2003 para el mantenimiento y operación de la infraestructura del servicio de alumbrado publico durante 15 años en manos de la empresa SITE Ltda. Se ha convertido en un gran problema para el municipio, el beneficio de la contribución que hacen los ciudadanos es para ELECTRICARBE, empresa que cobra y suministra la energía al sistema. Casualmente lo recaudado cada mes de los contribuyentes es el valor de la energía suministrada y el municipio con sus calles oscuras, esta anomalía no ha sido investigada por la administración, planeación municipal no conoce el inventario de luminarias en servicio para saber cuál es el consumo real y el valor que se debe pagar, el excedente debe ser para cancelar al concesionario. La empresa SITE encargada del mantenimiento reclama el pago de sus servicios, que no se ha hecho desde hace más de cuatro años asciende la deuda a más de $ 900.000.000. La administración municipal no ha buscado un mecanismo para conciliar con esta empresa buscando un plan de pagos y el municipio esta a puertas de un cuantioso proceso jurídico entablado por el concesionario y nuestro pueblo seguirá a oscuras pagando una contribución injusta que puede ser demandada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario